
Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.
Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)
Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)
Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)
Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)
Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)
"Se trata de una remodelación creativa", afirma el pastor en su sitio en internet, que insiste en que él "sirve a los intereses de Arte y la para la mayor alegría de Dios y los hombres".Geobra Brandstätter, en un comunicado, afirmó tolerar algunas transformaciones de los Playmobil hechas por los fans, pero consideró que el pastor había ido demasiado lejos cuando hacía fundir, por ejemplo, los brazos de figuras para alargarlos y ponerlos en una cruz representando a un Cristo crucificado.
Un trabajador de una tienda de mascotas en Milford, Connecticut, descubrió el curioso animalito entre una camada tras un alumbramiento de conejos enanos la semana pasada. Cada una de las narices tiene dos orificios nasales.
El dueño de la tienda Purr-Fect Pets dice que nunca ha visto algo parecido en 25 años que tiene en el negocio. Precisó que el conejito come, bebe y brinca como sus demás hermanitos.
El director del zoológico de Beardsley, Gregg Dancho, opinó que la deformidad pudiera ser resultado de demasiada endogamia o por la exposición de los padres a pesticidas o venenos.
Los trabajadores de la tienda han empezado un concurso para darle nombre a la mascota, que incluyen Cyrano de Bergerac y Deuce (dos puntos).
El programa de televisión, creado por Matt Groening y ganador de 24 Premios Emmy y otros galardones, es la comedia que más tiempo ha estado en la pantalla chica en el horario de máxima audiencia en EE.UU. y este año celebra su aniversario número 20.
El servicio postal estadounidense informó que homenajeará esta efeméride con cinco sellos con la imagen de los miembros de la familia preferida de los estadounidenses.
Homero, Marge, Maggie, Bart y Lisa aparecerán en estampillas de 44 céntimos de dólar, cuyo aspecto se podrá ver por primera vez el próximo 9 de abril en la página web de correos.
Ese mismo día se anunciará cuándo comenzarán a venderse y a formar parte del tráfico postal estadounidense.
"Este ha sido un sueño para la Fox y para los creativos de 'Los Simpson' desde hace mucho tiempo y estamos muy orgullosos de habernos ganado este honor", dijo en un comunicado Elie Dekel, vicepresidente ejecutivo de licencias y comercialización de la cadena de televisión Fox, que emite la serie en EE.UU.
Los sellos postales "no podrían haber venido en mejor momento, cuando estamos celebrando nuestro 20 aniversario", afirmó Dekel.
Por ahora, habrá que esperar hasta la próxima semana para saber si serán imágenes de primer plano, si Homero saldrá comiendo una de sus rosquillas, si Lisa será inmortalizada con su querido saxofón o si Bart aparecerá haciendo alguna de sus travesuras.
Esa es la conclusión de una investigación llevada a cabo en la Universidad de Georgia, Estados Unidos.
Los científicos descubrieron que la probabilidad de dar a luz a una niña aumenta entre más cerca viva la madre del trópico.
Y entre más lejos se viva de la latitud cero, más probabilidades de que la mujer dé a luz a un varón.
Aunque no saben con certeza a qué se debe, los científicos creen que el clima de los trópicos puede influir en las tasas de aborto y la calidad de esperma. O quizás, agregan, podría haber alguna ventaja evolutiva si se tienen más niñas que niños cuando se vive cerca del ecuador.
Variaciones
Se sabía ya que las tasas de nacimientos de niñas y niños varía en las regiones del mundo.
En algunos países, como China e India, estas variaciones pueden deberse a factores sociales como el que favorece el nacimiento de varones y muchos fetos femeninos son abortados selectivamente. Pero en otras regiones, las variaciones del género parece estar influenciada por procesos naturales y medioambientales, señala el estudio publicado en Biology Letters (Letras de Biología).
La nueva investigación sugiere que un feto femenino es menos frágil que el feto masculino, que es más propenso a verse afectado por el medio ambiente de la mujer embarazada. En épocas de extremo estrés medioambiental, como en las guerras, la tasa de nacimientos de niñas supera a las de los niños.
Se sabe que en la variación del género en los nacimientos globales está ligeramente más inclinada hacia los niños.
Por cada 106 nacimientos de niños, hay 100 nacimientos de niñas. Es decir, hay 51.5% de nacimientos masculinos. Los expertos creen que esta variación natural es la forma que tiene la naturaleza de equilibrar la balanza por el riesgo ligeramente mayor que tienen los varones de morir prematuramente.
Estrategia natural
La doctora Kristen Navara, quien dirigió el estudio, analizó las tasas de neonatos hembras y varones en 202 países desde en norte de Europa hasta África ecuatorial durante 10 años. En la investigación tomó en cuenta las diferencias socioeconómicas entre naciones y continentes. Descubrió lo que llama un claro vínculo entre la latitud y las variaciones de género en los nacimientos.
La investigadora encontró que los países más cercanos al ecuador producían significativamente menos niños anualmente que los países ubicados en latitudes templadas y subárticas, con 51,1% y 51,3% respectivamente.
"Este es un patrón que se mantiene a pesar de la enorme variación continental en los estilos de vida y el estatus socioeconómico", le dijo a la BBC la doctora Navara. "Los resultados podrían indicar una estrategia adaptativa empleada por el ser humano, o quizás podría existir alguna estrategia no adaptativa". "Por ejemplo, que la calidad de la eyaculación o las tasas de aborto varíen a escala latitudinal", agrega.
Otros expertos, sin embargo, creen que podría haber otros factores más importantes relacionados al género en los nacimientos.
"En general cuando la gente enfrenta tiempos difíciles tiene a tener más niñas que niños, pero hay excepciones", afirma el doctor Bill James, de la Universidad de Londres, quien ha investigado las variaciones en los patrones de género en los nacimientos. "Por ejemplo, las mujeres que tienen el virus de hepatitis B tienen más probabilidades de tener niños. Y también las mujeres que sufren preclampsia en el embarazo", afirma el experto.