Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

Mostrando las entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2020

Meghan Markle y el príncipe Harry han anunciado su renuncia a la realeza británica.

LONDRES, 8 enero 2020 (Hola).- Meghan Markle y el príncipe Harry han anunciado su renuncia a sus roles reales. La exactriz de origen estadounidense y el hermano menor del príncipe William hicieron el sorpresivo anuncio este miércoles 8 de enero, justo un día después de regresar a sus deberes reales tras un descanso de seis semanas. A través de sus redes sociales, la pareja compartió un mensaje, el cual estaba acompañado de una fotografía que les fue tomada en 2017, durante su compromiso. 
Vintage photo prove Archie Harrison is mom Meghan Markle's mini-me©Chris Allerton ©️ SussexRoyal
Después de varios meses de reflexión y discusiones internas, hemos elegido hacer una transición este año para comenzar a forjar un nuevo rol progresivo dentro de esta institución. Tenemos la intención de dar un paso atrás como miembros ‘senior’ de la Familia Real y trabajar para hacernos independientes financieramente, mientras continuamos apoyando por completo a Su Majestad La Reina.
Es con su apoyo, particularmente en los últimos años, que nos sentimos preparados para hacer este ajuste. Ahora planeamos balancear nuestro tiempo entre Reino Unido y Norteamérica, siguiendo con nuestra labor de honrar a la Reina, al Commonwealth, así como a nuestros otros patronatos. Este balance geográfico nos permitirá criar a nuestro hijo con una apreciación de la tradición real en la que ha nacido, mientras que proveerá a nuestra familia del espacio para concentrase en el próximo capítulo, incluyendo el lanzamiento de nuestra nueva entidad caritativa
Este equilibrio geográfico nos permitirá criar a nuestro hijo con una apreciación de la tradición real en la que nació, al tiempo que brindará a nuestra familia el espacio para enfocarse en el próximo capítulo, incluido el lanzamiento de nuestra nueva entidad caritativa”, expresaron. “Esperamos compartir los detalles completos de este emocionante próximo paso a su debido tiempo, mientras continuamos colaborando con Su Majestad La Reina, el Príncipe de Gales, el Duque de Cambridge y todas las partes relevantes. Hasta entonces, acepten nuestro más sincero agradecimiento por su continuo apoyo. 
El Duque y la Duquesa de Sussex”.

La pareja se tomó un descanso de sus deberes reales en noviembre pasado, luego de meses de intenso escrutinio por parte de los medios. Durante su descanso, Meghan y Harry, junto con su hijo Archie Harrison, de ocho meses, celebraron las fiestas navideñas en Canadá. El mes pasado un vocero de los Sussex indicó que la decisión de los Duques, de establecerse en Canadá, “refleja la importancia que este país de la Commonwealth representa para ambos”.

El vocero agregó: “El Duque de Sussex ha sido un frecuente visitante de Canadá a través de los años, y ese lugar fue también el hogar de la Duquesa por siete años, antes de convertirse en un miembro de la Familia Real”.

Para su primera aparición pública en casi dos meses, la pareja visitó la Canada House, en Londres, el pasado martes. Los Duques quisieron agradecer a la Alta Comisionada Janice Charette y a su personal por la cálida hospitalidad que recibieron durante su reciente estadía en ese país. "Quiero decir Feliz Año Nuevo y gracias, y como dijo mi esposo, Dios mío, fue un momento tan increíble que pudimos pasar allí y con nuestro hijo también", dijo Meghan a los miembros del personal. “Y también por el hecho de poder disfrutar de la calidez que experimentamos de la gente, además de caminar y admirar la belleza de Canadá. Ver a Archie decir 'ahhh' cuando caminábamos y nos quedábamos impresionados, por ello significa mucho para nosotros y es importante para nosotros comenzar el año aquí (Canada House) y decir gracias”.

El anuncio de Harry y Meghan sobre su renuncia a sus roles reales se da a unos meses después de que la exestrella de Suits revelara que no es encontraba bien y que luchaba con una vida bajo los reflectores. “Nunca pensé que esto sería fácil, pero pensé que sería justo”, dijo en el documental Harry & Meghan: An African Journey. “Realmente traté de adoptar esta sensibilidad británica de mantenerme al margen. Realmente lo intenté, pero creo que lo que hace internamente es realmente perjudicial”. En ese entonces, Meghan admitió que toma “cada día como viene”. Ella dijo: “Le he dicho durante mucho tiempo a H –que es así es como lo llamo—que 'No es suficiente sobrevivir algo. Ese no es el punto de la vida. Tienes que prosperar. Tienes que sentirte feliz”.

martes, 25 de septiembre de 2018

Se ríen de Trump en su cara durante discurso ante la ONU


NUEVA YORK, 25 septiembre 2018 (Reuters).- Un coro de risas interrumpió hoy el discurso del presidente Donald Trump ante la Asamblea General de la ONU.



Al presumir los logros de su gobierno, el mandatario estadunidense quedó sorprendido luego que algunos de los asistentes al máximo foro de Naciones Unidas soltaron las carcajadas.

"En menos de dos años hemos conseguido más que casi ningún otro Gobierno en la historia de nuestro país", dijo Trump al inicio de su discurso, desatando sonoras risas entre los presentes.

En el foro participaban decenas de jefes de Estado y de Gobierno, además de altos funcionarios de todo el mundo.

Trump hizo una pausa en su intervención, extrañado por la reacción del auditorio, y trató de sobrellevar la situación.

"No me esperaba esa reacción, pero no pasa nada", respondió Trump, levantando las cejas.

jueves, 19 de octubre de 2017

Álvaro Obregón 286: el misterio del sismo del 19S en México

MÉXICO, 19 septiembre 2017 (Eje Central).- Álvaro Obregón 286 parecía un edificio normal, pero albergaba instalaciones estratégicas. Israel y España enviaron a 122 expertos para rescatar vivos o muertos a dos "blancos".

Apenas había ocurrido el terremoto del 19 de septiembre, y dos países habían encendido sus alertas. En pocos minutos, a más de tres mil kilómetros del epicentro de la emergencia en la Ciudad de México, un ministro y dos cancilleres acordaron que 122 especialistas, entre rescatistas e ingenieros, viajaran a territorio mexicano. Lo que parecía el envío de ayuda internacional ante el desastre, en realidad escondía una misión urgente: rescatar a dos blancos catalogados como de máxima prioridad.

El envío de militares y civiles con entrenamiento castrense estaba pactado. Se trataba de militares españoles especializados en rescates con alto grado de complejidad; así como civiles israelíes con entrenamiento de élite, todos con distintos rangos como oficiales, que fueron reclutados como reservas de las Fuerzas de Defensa de Israel, espe
cíficamente para la operación estratégica que se planificaba en México.

Minutos después del sismo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, contactó vía telefónica al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, confirmó el embajador de Israel en México, Jonathan Peled. Una comunicación en el mismo tono la haría el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, Alfonso María Datis, con el canciller. En ambos casos se había acordado la operación multinacional en la Ciudad de México.

Ambos equipos de especialistas se conformaron en menos de 24 horas. Y 12 horas después, los 122 especialistas ya operaban en los derrumbes ubicados en Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma Norte; en Escocia, colonia Del Valle; en la fábrica de ropa de la colonia Obrera, y en la Unidad Habitacional Tlalpan.

El canciller Luis Videgaray dialoga con brigadistas israelíes en el Centro Nacional de Alto Rendimiento


El 21 de septiembre, su primer día en el país, el equipo israelí se desplazó a la empresa de la colonia Obrera. En pocas horas rescataron a Jaime Askenazi, un hombre de 76 años, empresario textilero de origen argentino y dueño de la fábrica. Un hombre, muy religioso, padre de seis hijos, y un hombre muy querido en la comunidad judía, que perdió la vida junto con sus empleados cuando colapsó el inmueble. Una vez que recuperaron el cuerpo no hicieron más, se salieron del lugar y se dirigieron a la colonia Roma. Y es que el 286 de Álvaro Obregón era el punto medular para ambos grupos de rescate, españoles e israelíes.

En cuestión de minutos, el equipo israelí montó una operación táctica y poco visible. Las autoridades mexicanas en la zona les permitieron controlar las operaciones de rescate junto con el grupo proveniente de Los Ángeles, California, al que acompañaba la embajadora de ese país, Roberta Jacobson.

Todo ocurrió deprisa. Recabaron la información necesaria para ubicar al personaje que buscaban y, en 36 horas, llegaron al punto exacto, el segundo piso del edificio. Entre los escombros encontraron el cuerpo de una mujer que vestía pantalón negro y largas botas negras. Completada la misión, el equipo israelí se retiró del lugar, y horas más tarde abandonó el país.

En el mismo piso y a sólo unos metros de distancia, se encontraban los otros dos personajes de interés para el gobierno español, un hombre y una mujer, cuyos cuerpos fueron recuperados casi seis días después de su llegada a México. Un día más tarde, el equipo español también regresó a su país, llevándose el cuerpo que buscaban.

Horas después, personal de la Secretaría de Marina se dio a la tarea de recuperar algunas computadoras de ese segundo piso, las cuales retiraron con cuidado y las colocaron en sus vehículos. De ello la dependencia no quiso hablar.

En el segundo nivel tenía su sede Valora Consultores, una empresa de origen español con sede en La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. En su página de internet asegura que se enfoca en el desarrollo de estrategias de sustentabilidad y responsabilidad social para grandes corporativos como British American Tobacco, Aeropuertos del Sureste y Autlan, entre sus principales clientes. No hay más datos públicos disponibles, pero fuentes consultadas por este semanario reconocieron que se trata de una compañía de “alto perfil para el desarrollo de proyectos de gran valor estratégico”.

A partir de entrevistas con funcionarios, revisión de documentos y una decena de testimonios de sobrevivientes, familiares y rescatistas, ejecentral reconstruyó la misteriosa historia del piso 2 del edificio de Álvaro Obregón 286.

La ayuda llegó de inmediato. En el primer día, una grúa telescópica con capacidad para cargar hasta 400 toneladas, permitió que al tercer día se acelerara el rescate.

Miembros de la UME laborando en el edificio 286.  DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ / CUARTOSCURO


Una construcción cualquiera

El edificio marcado con el 286 se encontraba en el perímetro que forman las avenidas Álvaro Obregón, Huichapan, Cacahuamilpa y la avenida Ámsterdam, en la colonia Roma Norte. En todas esas calles durante 15 días se realizaron trabajos de búsqueda, rescate y remoción de escombros.

Era un edificio de fachada café, muy bien conectado para llegar al centro y sur de la Ciudad.

Alcanzaba los seis niveles y su interior había sido modificado para ampliar su capacidad, de acuerdo a especialistas en estructuras y protagonistas del rescate. Sin haber sido reforzado, dos elementos estructurales fueron retirados de la parte central en cada nivel, al menos dos años antes del sismo, para ampliar los espacios que podían rentarse como oficinas.

Los espacios en renta variaban entre 35 mil y 60 mil pesos. Mientras en 2011 un contrato de arredramiento con Inmobiliaria Álvaro Obregón S.A. de C.V., por la renta del piso 2-A, con superficie de 270 metros cuadrados se firmó por 35 mil 100 pesos mensuales; para 2017, la renta por 140 metros cuadrados para la Clínica Crisálida se pactó en más de 60 mil pesos mensuales.

El primer contrato, firmado en 2011, fue cerrado con la empresa Impulsa Incubadora de Negocios S.A. de C.V., representada entonces por el arquitecto Ernesto Sota López. Este personaje es hijo de Ernesto Sota Cisneros, a quien los inquilinos llamaban “El Ingeniero” e identificaban como propietario del inmueble. Ambos tenían oficinas como administradores del edificio en una sección del piso 6, junto con la academia de idiomas S-Peak, que ocupaba el Piso 6-B.

Ambos fueron rescatados alrededor de las 18:00 horas del 19 de septiembre, junto con una contadora y dos secretarias; todos se habían resguardado en el Piso 6 y fueron parte de las 25 personas rescatadas con vida, prácticamente ilesas, el mismo día del terremoto.

De entre los escombros del inmueble ubicado en la colonia Roma Norte, en la delegación Cuauhtémoc, 28 personas fueron rescatadas con vida y 49 cuerpos recuperados, según las cifras oficiales.

Piso a piso

La onda más energética que liberó el sismo del 19 de septiembre llegó a la ciudad medio minuto después de las 13:14 horas. En sólo 15 segundos demolió la estructura del edificio de Álvaro Obregón 286.

La mayor parte de los ocupantes se encontraban en los pisos 2 y 4. En el segundo nivel estaban las oficinas de Valora Consultores, la cual rentó entre febrero y marzo de este año. El cuarto nivel era ocupado por el despacho Aguilera Contadores. La mayoría de los que allí se encontraban no pudo salir.

En parte del primer piso se ubicaba un espacio destinado a coworking para los despachos localizados en el piso 3. Uno de estos, el 3-B era ocupado por Aguilera Contadores; mientras que en el despacho 3-A tenía sus oficinas la empresa Semantik, en la que trabajaba Lucía Zamora, quien también fue rescatada de entre los escombros.

Finalmente, el piso 5 se encontraba temporalmente desocupado, pero no vacío, ya que el día del sismo había trabajadores de la construcción realizando labores de remodelación y un cerrajero.

El terremoto colapsó del piso 2 al 6 y dejó intacta la planta baja y parcialmente colapsado el piso 1, niveles en los que no fueron retirados muros de carga ni columnas. El resto de los pisos se convirtieron en escombros.

Trampa mortal

Carolina Muñiz Botello acudió a una cita de trabajo el martes 19 de septiembre con personal de la empresa Valora Consultores. Estaba en el piso 2 cuando comenzó el sismo y allí quedó atrapada. Jorge Enrique Gómez Zamarripa, su exesposo, aseguró que, a partir de ese nivel, las columnas que sostenían la estructura fueron demolidas junto con un muro de carga, que se encontraba en la parte central de la estructura. El resultado fue que del nivel 2 al 6 se lograron espacios abiertos de 22 metros, que fueron divididos en dos secciones de 11 metros cada uno, habilitados como espacios para oficinas. Dos por cada nivel. Con las reformas, la estructura sólo contaba con muros de carga en los extremos poniente y oriente, columnas en los extremos norte y sur de la estructura, y un espejo de cristal en la fachada exterior.

Los pisos 4 y 5 tienen una losa catalana, cuyo espesor es de 60 centímetros, que tiene concreto, arena, tezontle, arena y concreto. Esa losa pesa entre 2 y 3 toneladas (…) Pero hasta arriba, el techo del piso 6, cual losa catalana si se cae no te mata”, relató Gómez Zamarripa.
Pero, no es lo mismo que te caigan tres o cuatro losas en el piso 2, donde estaba mi esposa. La norma de construcción normal marca que debería tener un peralte de 10% de las áreas libres. Eso tenía tres muros, yo vi fotos del interior (del piso 2) y era puro vidrio, no había muros de carga ❞

Jorge Enrique Gómez Zamarripa.

Aspecto de la fachada del edificio 286 tras el sismo del 19 de septiembre.


El inmueble se convirtió en una trampa mortal. Las ampliaciones para los espacios habitables también redujeron el ancho de las escaleras centrales, que rodeaban el cubo del elevador. Esa estructura daba servicio a los niveles 1 y 2 en caso de emergencia. Del nivel 3 al 6, los protocolos de evacuación dirigían hacia las escaleras de servicio, ubicadas en la parte trasera del inmueble, las cuales quedaron intactas. Por estas escaleras los equipos de rescate comenzaron los trabajos para ubicar a los sobrevivientes y apuntalar la estructura derrumbada.

El 26 de septiembre, Humberto Morgan, enlace del Gobierno de la Ciudad de México, con los familiares y afectados por el derrumbe en Álvaro Obregón 286, confirmó que el inmueble sólo podía soportar dos niveles, y que las losas catalanas tenían vicios en su construcción. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investiga a los dueños, para determinar si tienen alguna responsabilidad.

La mujer de botas negras

El equipo de búsqueda y rescate israelí llegó a la zona cero del edificio colapsado en Álvaro Obregón 286 en la madrugada 21 de septiembre, luego de 20 horas de vuelo a bordo de un avión de las FDI con matrícula 295. De inmediato, un grupo de aproximadamente 45 hombres y mujeres se desplegó con material y equipo táctico.

Llegaron sigilosamente. Nadie les impidió cruzar los cordones de seguridad en dirección a los restos del inmueble derrumbado. Marinos, policías federales y de la Ciudad de México, todos abrían paso a la misión que encabezaba el coronel Dudi Mizrahi, un civil experto en comunicaciones reclutado por las FDI específicamente para comandarla.

Al mismo tiempo, se instaló un pequeño centro médico de México Cadena, el servicio exclusivo para la comunidad judía, con equipo capaz de una intervención quirúrgica sencilla y atender un estado crítico en el trayecto al hospital.

La israelí Karin Kabitke fue la encargada de la recolección de información en las ruinas del edificio 286 / Enlace Judio


La operación requería información. Fue entonces que la capitán Karin Kabitke organizó a un grupo de voluntarios judíos a los que desplegó en todo el perímetro. Algunos se colocaron en las entradas a la zona, otros en donde se acomodaba el equipo de apoyo, unos más entre los rescatistas mexicanos y en los puestos de comida. Esta mujer delgada, estatura mediana, tez blanca y pelirroja, portando su uniforme verde, entrevistó a los sobrevivientes, al policía que vigilaba la puerta del edificio, a familiares de las víctimas, a los voluntarios y cuerpos de emergencia que llegaron primero y rescatistas que trabajaron en las últimas horas en la zona cero. En tan sólo tres horas, su grupo había recabado información suficiente para conocer el número de personas que permanecían bajo los escombros, las posibilidades de que estuvieran con vida y calcular su posible ubicación.

El plano del edificio para entonces no se tenía, las autoridades de la delegación Cuauhtémoc lo proporcionaron hasta el cuarto día; mientras tanto, uno de los cuerpos de voluntarios, el de Rescate Urbano tomó imágenes en más de tres ocasiones con uno de sus drones, luego imprimieron las imágenes y definieron entre todos los especialistas los sectores por trabajar, de acuerdo a los datos de las víctimas.

Conforme los datos eran confirmados contra la memoria arquitectónica del inmueble, Kabitke transmitía la información a los miembros del equipo israelí que ejecutarían el rescate del blanco por el que habían llegado a México. Los rescatistas estadunidenses los apoyaron para que fuera el equipo israelí el que coordinaba las operaciones de rescate, desplazando con ello a los mexicanos, españoles, colombianos y coreanos, a quienes ordenaban cargar escombro.

El equipo israelí, utilizando las imágenes del dron, se enfocó en el cuadrante D-2 y comenzó a trabajar para retirar la losa. Otros cuerpos de rescate se opusieron, porque para entonces había datos de dos personas que podrían ser rescatadas más fácilmente, pero se ubicaban en el cuadrante A. Aunque los representantes del gobierno federal que estaban en el lugar, se dejaron convencer por los israelíes, quienes dijeron que podrían agilizar la localización de personas si los dejaban trabajar.

Hasta ese momento, el equipo israelí no había ocupado maquinaria pesada. Con lo que sí trabajaron fue con equipo táctico con el que detectaban signos vitales, respiraciones o latidos del corazón bajo los escombros o la señal que pudiera emitir un teléfono celular, para geolocalizar a su objetivo.

El equipo de Israel nunca dijo que buscaban a una persona en específico, simplemente que estaban ayudando en las tareas de rescate, pero en realidad sólo les interesaba una persona, y era una mujer que estaba en el piso 2, en las oficinas de Valora Consultores, en uno de los puntos de mayor complejidad, pues permanecía atrapado bajo una trabe de concreto. Ni el shabbath, el día sagrado judío ni la celebración del Rosh Hashanah, el año nuevo judío, que coincidió con esta fecha, detuvieron los trabajos.

Un grupo más pequeño se quedó trabajando en el sector A, tratando de llegar a quienes después descubrirían eran dos mujeres que habían quedado atrapadas también en el piso 2.

Mientras avanzaban en su búsqueda, el equipo israelí quería romper una trabe colapsada, lo que ponía en riesgo toda la estructura, y que salía de los parámetros de seguridad considerados por el resto de los rescatistas que se opusieron, incluso los españoles.

Los israelíes en principio no aceptaban sugerencias, trabajan solos. De hecho, querían desarmar las medidas de seguridad que se habían implementado con el equipo The Rescue Urban Canada, para resguardar en principio el único plano que no estaba colapsado y preservar la vida tanto de los que trabajan en el primer piso como los que trabajan de arriba hacia abajo (…) no querían a nadie a lado, me pareció una cosa muy extraña 
Ángel Pereyra, Encargado del Escuadrón de Rescates y Salvamentos en Altura del Cuartel de Bomberos de Dock Sud.

Ya era la noche del sábado 23, el coronel Mizrahi y un miembro del equipo de bomberos de Los Ángeles convocó a una reunión en una carpa cerrada con un representante de cada equipo de rescate. Las palabras, más que una petición, anunciaron lo que seguiría: “Si no hacemos esto (usar maquinaria pesada) vamos a tardar 20 años en recuperar los cuerpos”.

Todos los que estaban en la zona cero, percibieron cómo las autoridades mexicanas otorgaban mayor prioridad, y mayor grado de participación a los grupos USAR (Urban Search and Rescue) internacionales frente a los nacionales. “Las brigadas como la de Israel, que a mi criterio no hicieron buen trabajo, no reunían las medidas de seguridad necesarias, y hasta ponían en riesgo en determinadas maniobras al resto de los rescatistas”, sostuvo Pereyera.

Vino otra confrontación. La situación se tensó mucho más, hasta el punto de que algunos dejaron de colaborar con ellos. Hacia la noche del sábado, con la ayuda de una grúa telescópica, se acondicionó un boquete, al que se accedía por la parte trasera del edifico colapsado, por el que fue preparada la ruta para sacar el cuerpo de la misteriosa mujer. El resto de los equipos bajaron de los escombros y dejaron el camino libre para los israelíes. La tarea no fue sencilla. Se removió una de las losas, y la estructura se resintió.

Primero se toparon con el cuerpo de una mujer mexicana, a quien sacaron de entre los escombros y llevaron a servicios periciales. Minutos más tarde, el cuerpo que con tanta prisa buscaban los israelíes quedó a la vista, sólo tenían un problema, una de sus piernas había quedado atrapada en otra losa independiente que había que cortar.

Las maniobras que habían hecho obligaban, antes de continuar, a reforzar con polines y vigas la planta baja y el primer piso, para luego comenzar a cortar la nueva losa. Todo esto llevaría por lo menos 12 horas más o un día completo. Se reunió parte del equipo y se decidió amputarle una pierna para extraerla inmediatamente de los escombros. El resto que estaba en el lugar no se dio cuenta de esto, fue muy rápido, con mucho sigilo y cuidado.


❝Nadie informaba nada. Se supo que había gente viva, sé que hubo gente que estuvo más tiempo y que no la podían sacar. Yo siento que hay algo más grande, pero no sé qué, sé que sacaron por lo menos cinco cuerpos por atrás y no se notificaban, y ahí estaba el Ejército, la Marina. Quién sabe realmente qué pasó ahí o quiénes estaban ahí ❞
Adriana Oarim

El cuerpo ya liberado lo colocaron en una camilla y lo bajaron por la parte de atrás. Las autoridades certificaron la muerte en segundos: mujer de 30 años de nacionalidad mexicana que había perdido una pierna a consecuencia del derrumbe ocurrido en la calle de Huichapan número ocho en la colonia Hipódromo. Aunque aparecía otra dirección era lo que menos importaba, sólo querían llevarse el cuerpo. El nombre quedó reservado y en medio de la noche nadie pudo describirla, sólo pudieron ver que vestía unas botas largas y pantalones negros.

De inmediato se retiraron. Todo el despliegue en la zona, incluso el pequeño centro de atención médica, empacó todo y desapareció.

De acuerdo con el embajador de Israel en México, Jonathan Peled, no tuvieron información sobre “ciudadanos israelíes” entre los escombros. “Se descubrió una víctima que pertenecía a la comunidad judía aquí en México, de origen argentino (…) pero un ciudadano mexicano-judío no hubo en ningún momento, ni ciudadanos israelíes”, aseveró a ejecentral.

Los civiles que viajaron desde Israel eran, todos, especialistas en estructuras, rescate, gestión de información y medicina. Se trató de un grupo de 71 hombres y mujeres que forman parte de las reservas del FDI, explicó el diplomático, integrados al Mando del Frente Doméstico.

❝Casi todos son oficiales. Son coroneles, tenientes coroneles, mayores y capitanes. Son muy profesionales, pero son arquitectos, ingenieros o médicos, son civiles que en momentos de emergencia el Ejército los llama y los enlista”, agregó sobre el equipo que trabajó siete días y siete noches en México ❞
Embajador Jonathan Peled

Detalló además que el equipo participó también en el derrumbe de la Unidad Habitacional de Tlalpan, y destinó al menos a 25 especialistas en estructuras a tareas de revisión de edificios públicos. “Nuestra asignación se hizo por el Centro de Mando, el C5. Ellos decidieron en dónde mandar cada uno de los cuerpos de rescate que vinieron del exterior”, aclaró.

Sobre los restos del ciudadano judío-argentino que fue rescatado, la Agencia Télam confirmó que se trató de Jaime Achequenaze. Ni el embajador ni algún otro medio oficial registró la muerte de la mujer de botas negras. Contrario a la negativa del embajador sobre el rescate de más personas de su comunidad, el portal de noticias JDN, escrito en hebreo, consignó que en una operación dirigida por Markos Kain, el equipo israelí buscaba a dos “judíos de la comunidad”, de los que se “temía” habían quedado atrapados entre los escombros.

❝Los israelíes en principio no aceptaban sugerencias, trabajan solos. De hecho, querían desarmar las medidas de seguridad que se habían implementado con el equipo de rescate urbano, no querían a nadie a lado ❞
Ángel Pereyra, rescatista

Venimos por Jorge

El protocolo echado a andar 36 horas antes ya tenía a los primeros 17 elementos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en suelo mexicano como avanzada para reconocer el terreno de la tragedia y planificar los rescates. El 22 de septiembre, a bordo de una Airbus del Ejército español llegarían a la capital del país otros 37 efectivos.

Bajo las órdenes del comandante Álvaro Martín Molina, los 54 miembros de la UME se pusieron al mando de las autoridades federales mexicanas de Protección Civil, en un primer momento, en el cuartel general que se levantó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, al oriente de la ciudad, en donde coincidieron con los contingentes japoneses, israelíes y estadunidenses.

El equipo fue dividido en turnos de 12 horas, así cubrirían las 24 horas del día. En los escombros de la colonia Del Valle rescataron el cuerpo de Leopoldo Nieto Cisneros, un ciudadano español; pero aún faltaba el objetivo primordial: Jorge Gómez Varo, un aparente ejecutivo de origen malagueño, cuya especialidad era ser “aplanador” o ayudante de arquitecto, que trabajaba para Valora Consultores, y que en el momento del sismo estaba en su oficina en el segundo piso del 286 de Álvaro Obregón.

A diferencia de los israelíes, los españoles llegaron al 286 de Álvaro Obregón y se presentaron con los cuerpos de emergencia del ERUM, los voluntarios y las autoridades de Gobernación, y les explicaron:

❝Nosotros venimos a buscar a Jorge Gómez Varo, pero los ayudamos y apoyamos en todos los demás rescates ❞ Y así lo hicieron.

Jorge Gómez Varo, resultó ser un personaje de interés político para el gobierno español. Su cuerpo fue rescatado sin vida el 29 de septiembre, 10 días después del sismo, junto con su asistente, una mujer joven mexicana.

Gómez Varo, era aparejador, ayudante de arquitecto, creció en el barrio de Pedregalejo, junto a los Baños del Carmen, donde vivió casi toda su vida junto con su familia. Estudió en La Asunción, provincia española y pertenecía a la “Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros y San Lorenzo Mártir”, mejor conocida Hermandad de Viñeros y a la Archicofradía de la Expiración, conocida también como la Pontificia, Real, Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental de Culto y Procesión del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada.

Apenas hace dos años llegó a México para trabajar con la empresa Valora Consultores, bajo las órdenes de Senén Ferreiro, CEO de la empresa, que oficialmente se dedicaba a proyectos decorativos, consultorías a empresas sobre temáticas de responsabilidad social y que también desarrollaría un software con ese mismo objetivo conocido como GCSIC, herramienta de gestión para las pymes integrantes de la red española del pacto mundial de Naciones Unidas.

Aunque habían sido tan abiertos los rescatistas españoles para explicar su misión, por momentos se comportaban con cierto sigilo.

La primera impresión fue que tal vez venía la Procuraduría para hacer el levantamiento, las fotografías, pero no. Todo fue por acuerdo con los españoles, porque ellos querían sacar todos los cuerpos, porque aparentemente no sólo estaban buscando este cuerpo (el de Gómez Varo), sino documentación extraña que él tenía ahí 
 Jorge Enrique Gómez Zamarripa
exesposo de una de las víctimas

En el mismo cuadrante D y muy cercano al C, estaban los cuerpos del malagueño y la mexicana. A sólo unos metros más atrás de la mujer de botas negras.

Todavía permaneció el equipo español un día más en las labores de rescate, pero sólo un día más. El 24 de septiembre, las cuatro unidades caninas, el equipo médico, de apuntalamiento, perforación, rescate vertical, comunicación; así como para el movimiento de cargas y la localización de personas, e incluso, el que detecta la contaminación del aire por material químico, bacteriológico o gas, todos fueron levantados. La misión había acabado.

Al edificio 286 llegaron funcionarios de la Secretaría de Gobernación, como el subsecretario Roberto Campa Cifrián, y de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad y de Protección Civil. También se ubicó la unidad móvil C-2 de la policía capitalina, que funciona como un centro operativo de enlace con el C-5, desde donde el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, estuvo coordinando gran parte de la emergencia.

La zona fue resguardada por policías federales, el Ejército y la Marina, institución a la que se le encomendó una última misión, recuperar del piso 2 las computadoras y documentos que fueran posibles. Así lo hicieron, con cuidado y de forma sigilosa, se llevaron unos cuantos equipos, el resto había quedado totalmente perdido. Así quedaba completada la misión, sin rastros claros ni precisos de lo que en esa oficina se manejaba, pero que era tan importante para movilizar, desde Europa, a dos equipos de rescate.

Reportaje de Luis León, Francisco Pazos, Jonathan Nácar y María Idalia Gómez para Eje Central

Fotografías: Eje Central

lunes, 9 de febrero de 2015

Mujer se subasta en eBay y recibe miles de ofertas




CIUDAD DE MÉXICO, 9 de febrero 2015 (Excélsior).- Louis Curtis, una británica de 49 años con dos hijos, se puso “en oferta” en Internet.

"Está usada, pero se encuentra en muy buen estado. Buen chasis y gran sentido del humor. Aburrida de lo mismo de siempre. Cocinar y limpiar, no hay garantía”, escribió la mujer en la descripción de su anuncio en eBay, y advirtió que “no se aceptan devoluciones”.

No aclaró para qué tipo de relación y por cuánto tiempo.

Sin embargo, la mujer recibió en menos de 24 horas miles de ofertas de hombres de Estados Unidos y otros lugares del mundo, dispuestos a pagar hasta 270 mil euros.

Posteriormente Louis decidió retirar el anuncio de eBay, y no se sabe si se trató de una broma o la mujer encontró pareja.


jueves, 20 de diciembre de 2012

Cómo se prepara el mundo para el fin


LONDRES, 20 diciembre 2012 (BBC).- Aunque la NASA, los científicos de todos los campos de estudio y los propios mayas desmienten una y otra vez que este viernes se vaya a acabar el mundo, siguen apareciendo por todos lados grupos que presagian el apocalipsis.
Desde India a Australia, de Brasil a China, los temerosos de que llegue el acabose ultiman detalles para tener todo listo ante la posibilidad de que este 21 de diciembre sea el último día de este mundo tal como lo conocemos.
Así, los más previsores preparan refugios ante el peor de los escenarios, otros organizan ritos y celebraciones y otros directamente fiestas descomunales para tener una última noche de diversión antes del Armagedón.
Muchos aprovechan para hacer negocios, como los agentes de turismo de una vasta franja de Centroamérica incluyendo partes de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, que bajo el lema "El Fin del Mundo Tal Como lo Conocemos" ofrecen paseos, paquetes y promociones.
Los antiguos sitios mayas serán un hervidero de actividad el viernes, día en que albergarán representaciones, rituales, conferencias y espectáculos de sonido y luces, a pesar de las quejas de muchos grupos indígenas que dicen que su cultura está siendo trivializada.
Incluso el gobierno mexicano ha aprovechado el interés mundial sobre la eventual desaparición de la especie humana y desde hace varios meses lanzó una intensa campaña de promoción en Europa y Estados Unidos llamada Mundo Maya.
Los apocalípticos en Brasil pueden dirigirse a la localidad de Alto Paraíso, un sitio en el centro del país que desborda de "energía mística" -según el saber local- y prepara ceremonias para el fin de los tiempos.

Refugios

En la boliviana Isla del Sol, en el centro del lago Titicaca, donde según las leyendas nacieron los fundadores del imperio inca, se organiza la ceremonia más alta del mundo.
Por su parte, el cerro Uritorco de la localidad de Capilla del Monte, en la provincia argentina de Córdoba, un lugar frecuentado por avistadores de ovnis y místicos de diversas corrientes, cerrará su acceso para la fecha en la que se cumpliría la presunta profecía maya por temor a un "suicidio espiritual mágico" anunciado en Facebook.


Las autoridades tuvieron que salir a dar explicaciones y aclarar que el cierre de la montaña "fue una decisión consensuada previendo cualquier distorsión con la profecía maya", según recoge la prensa local. Aunque puede tratarse de una broma, nadie quiere arriesgarse.
El pueblo de Sirince, en el oeste de Turquía, se ha convertido en un imán apocalíptico ya que tiene la reputación de ser inmune al fin del mundo debido a que se cree que la Virgen María ascendió al cielo desde allí. Si le convence la idea, lamentamos decirle que los 400 hoteles de la zona están completamente reservados.
Pero no desespere: en Francia hay otro sitio que creen que es a prueba del Armagedón. Se trata de Bugarach, un pueblito en los Pirineos de unos 200 habitantes que en los últimos años viene atrayendo visitantes en busca de actividad alienígena. Aunque el sitio está acordonado para impedir la entrada de las hordas, y un hotel local le costará unos US$2.000. Hay que pagar por adelantado.
En Serbia, los Illuminati están prediciendo que la montaña en forma de pirámide de Rtanj se iluminará el viernes por la noche, cuando ocurrirá el solsticio de invierno, según la agencia AFP.
Otro pintoresco pueblo que podría recibir hordas de visitantes es Cisternino -situado en el taco de la bota del mapa de Italia-, que fue señalado en la década de 1970 por un gurú de India llamado Babaji como una apuesta segura llegado el fin del mundo ya que el pequeño paraje se "convertirá en una isla".

Búnker y fiestas


A falta de un lugar sagrado para engañar al fin del mundo, siempre está la opción del búnker.
Por US$970 por cabeza, en Moscú los más ricos pueden guarecerse en un refugio de la era estalinista 65 metros bajo tierra que ofrece a 300 privilegiados una experiencia de 24 horas llamada "La oportunidad de sobrevivir". La televisión local sortea entradas al búnker en un sorteo.
En el este de Francia, las galerías subterráneas del fuerte Schoenenbourg -parte de la línea de defensa Maginot en la II Guerra Mundial- se abrirán excepcionalmente al público.
Y en Estados Unidos, un creciente número de "preppers" –grupo que cree que se vienen malos tiempos, ya sea un caos económico o desastres naturales- están más que listos para el final, si llega, y planifican estrategias de supervivencia, desde acumular alimentos hasta irse a búnkers subterráneos prefabricados.
En esa línea, el agricultor chino Liu Qiyuan diseñó unas bolas de varios metros de altura que pueden albergar hasta a 14 personas cada una y que pueden sobrevivir en su interior durante por lo menos dos meses. Las esferas están equipadas con tanques de oxígeno, alimentos y agua. Tiene cinturones de seguridad especiales para mantener seguros a sus ocupantes durante una catástrofe.
En China el furor por el supuesto fin del mundo es grande, y las autoridades detuvieron ya a más de 500 miembros del grupo cristiano "Dios Todopoderoso" que vienen anunciando el apocalipsis.
En prácticamente todos los rincones del planeta el tema ha sido una excelente excusa para organizar cenas, concursos y fiestas.
Un folleto del Bar Ssky, en Nueva Delhi, India, dice: "Esto es, potencialmente, tu último baile, así que tienes que estar allí!".

domingo, 9 de octubre de 2011

Diez casos de supervivencia y aguante humano

LONDRES, 9 octubre 2011 (BBC).- La historia del estadounidense de 67 años de edad que sobrevivió comiendo insectos, hojas y agua de riachuelos durante seis días tras caer en un barranco de un bosque nacional cerca de Los Ángeles trae a la memoria otros casos de supervivencia en la adversidad.
David LaVau, quien se cayó por un precipicio de 60 metros al tratar de esquivar a otro auto, fue encontrado por sus familiares, gracias a que había usado su tarjeta de débito en una tienda cercana al lugar donde fue encontrado. Había estado seis días perdido, con huesos rotos y un hombro dislocado.
Sabemos que el cuerpo humano puede soportar un nivel de sufrimiento incomprensible.
Pero los casos más excepcionales de supervivencia ponen también en evidencia la persistencia y durabilidad del espíritu humano y el coraje de quienes son forzados a experimentar retos extraordinarios.

Juliane Koepcke, 1971: La chica de 17 años y su madre, una zoóloga, viajaban en un avión a turbohélice desde Lima a un lugar remoto de la selva amazónica en Perú, donde la nave sufrió el impacto de un rayo.
El fuselaje se rompió en pedazos y Juliane permaneció en su asiento, en una hilera que quedó intacta. Estuvo inconsciente después de caer más de dos millas desde el aire.
Los otros 91 pasajeros perecieron en el accidente. Durante los diez días siguientes, mientras sus heridas se llenaban de larvas, la adolescente deambuló a través del bosque y de riachuelos infestados de cocodrilos, hasta que finalmente encontró una choza en un río, donde la rescataron unos leñadores. El cineasta Werner Herzog estaba registrado en el mismo vuelo, pero a último minuto le dijeron que no había lugar para él.

El equipo amateur de rugby Old Christians, de Uruguay, 1972: Un avión fletado de la Fuerza Aérea uruguaya se dirigía a Chile cuando se estrelló en la cordillera de los Andes, causando la muerte de 12 de las 45 personas a bordo. Atrapados en una montaña nevada y aislada, otros sucumbieron al poco tiempo debido a sus heridas, al frío o por inanición, incluídos ocho que perecieron en una avalancha.
La historia del accidente del equipo uruguayo de rugby inspiró 16 libros y fue llevada al cine en cinco ocasiones, dos de ellas inspiradas en dos de esos libros. El aspecto más chocante de la odisea fue el canibalismo forzado por las circunstancias.
Cuando se quedaron sin comida, algunos de ellos comieron la carne de los muertos, pero uno que se negó a hacerlo murió de hambre. Los 16 sobrevivientes fueron rescatados 72 días después del accidente, cuando dos de ellos atravesaron la cordillera durante diez días para buscar ayuda en Chile.

Joe Simpson, 1985: Los montañistas británicos Joe Simpson y Simon Yates estaban escalando la montaña Siula Grande, de 6,400 metros, en los Andes peruanos, cuando Simpson, que tenía 25 años, cayó y se rompió la pierna. Yates, de 21 años, pasó un día tratando de bajar a Simpson con una soga hasta la base, pero por error terminó bajándolo a un saliente. Simpson quedó colgado sin poder hacer nada, mientras que Yates comenzó a resbalar.
Cuando Yates cortó la soga para salvar su propia vida, Simpson cayó al costado de la montaña. Atrapado sin agua ni comida, lisiado y sufriendo alucinaciones por el dolor, Simpson logró de todos modos trepar fuera de la grieta y avanzar lentamente a través de un terreno pedregoso, un glaciar, alrededor de un lago y hasta un valle rocoso. Tres días y medio después, llegó al campamento. Posteriormente escribió un libro sobre su terrible experiencia, Touching the Void, que fue llevado al cine en 2003, ganando varios premios.

Aron Ralston, abril de 2003: Protagonista de la película de Danny Boyle 127 Hours, Ralston estaba caminando solo por un remoto cañón en Utah, cuando una roca cayó junto a su brazo y lo atrapó. El experimentado excursionista, de 27 años, se quedó sin agua tres días después. Pasaron otros dos días para que advirtiera que su única posibilidad de supervivencia sería una acción drástica: cortar su propio brazo.
"Primero fui capaz de partir el radio y, después de unos minutos, el cúbito a la altura de la muñeca. A partir de ahí, tenía el cuchillo, apliqué el torniquete y procedí a cortar. El proceso tomó como una hora", dijo posteriormente. Entonces descendió hasta el fondo del cañón, donde se encontró con otros excursionistas. Más tarde, guardaparques usaron un equipo pesado para mover la roca de 363 kilos y recuperar el brazo de Ralston, que llevaron a una morgue.

Colin Jones, junio de 2003: El minero australiano quedó atrapado una milla y media bajo tierra en una mina de carbón ubicada en la costa oriental de Australia, cuando su tractor se volcó en un pozo, aplastando su brazo contra una pared. Aterrado de que el tractor fuera a explotar antes de que llegaran a rescatarlo, rogó a un compañero que le amputara el brazo. Al negarse a hacerlo, lo hizo él mismo con un cuchillo de hoja corta.


Daryl Jane, diciembre de 2006: El residente del estado de Washington quedó atrapado cuando su Jeep se atoró en la nieve, en un camino remoto cerca del monte Adams. Jane, de 37 años, racionó su agua, pasteles de arroz y platanitos. Cuando se le acabó el agua, bebió de charcos. Después de casi dos semanas, ya había escrito cartas de despedida a sus seres queridos, cuando lo encontraron rescatistas en motonieves. A pesar de las bajísimas temperaturas, no sufrió congelación.


Futbolistas en el Golfo de México, febrero de 2009: Cuatro atletas, incluídos dos futbolistas estadounidenses, cayeron al agua en el Golfo de México, a 121 kilómetros de la costa, cuando su bote de pesca zozobró.
El bote se volcó cuando su propietario disparó al motor, en un esfuerzo por liberar un ancla atorada. Al principio, los hombres permanecieron en calma, incluso cuando anocheció y se acercaba una tormenta, y se aferraron al casco volteado. Después de casi dos días, y en olas de hasta cuatro metros y medio, comenzaron a temblar violentamente y alucinar, mientras uno por uno sucumbían al delirio, la hipotermia y el agotamiento. Sólo sobrevivió Nick Schuyler, un entrenador personal.

Jamie Neale, julio de 2009: El excursionista británico de 19 años estuvo perdido 12 días en las Montañas Azules de Australia, al oeste de Sydney.
Dijo a las autoridades que se desorientó y se apartó de la ruta. Entonces, se esforzó por sobrevivir cuando los helicópteros dejaron de volar sobre el lugar. Sobrevivió en parte al abrigarse con cortezas de árbol, y fue rescatado cuando dos soldados que caminaban por el bosque escucharon sus llamados pidiendo ayuda.

Amos Wayne Richards, septiembre de 2011: Richards, de 64 años, se rompió la pierna y se dislocó un hombro al caer mientras caminaba solo en un desierto de Utah. Con sólo dos barritas de proteína para comer, Richards ajustó su hombro y comenzó a arrastrarse a través del terreno hacia su auto.
Juntó agua de lluvia en una botella y se las arregló para avanzar muy lentamente cinco millas. Después de cuatro días, lo descubrieron unos rescatistas que lo buscaban en helicóptero, quienes le trataron la lesión en la pierna y la deshidratación.

Jin Abe y Sumi Abe, marzo de 2011: Sumi Abe y su nieto Jin Abe quedaron atrapados debajo de su casa cuando el tsunami del 11 de marzo arrasó con su vecindario en Ishinomaki, a lo largo de la costa nororiental de Japón.
Después de nueve días, el adolescente pudo por fin avanzar a través de un hueco entre los escombros. Sobrevivieron comiendo yogurt y otros bocados del refrigerador y fueron rescatados con síntomas de hipotermia.

sábado, 8 de octubre de 2011

BBC Mundo Freak: Embarazo masculino y altas acrobacias

BBC Mundo Freak, 7 octubre 2011.- En esta edición tenemos un desfile de bikinis en Australia, un holandés que se cree Noé y una muestra de nacionalismo iraní en dominós.

También, altas acrobacias en China y un embarazo masculino en Japón. No se pierda los videos más insólitos de la semana en BBC Mundo Freak.



Agradecemos a la British Broadcasting Corporation, BBC por permitirnos publicar este video.

Ver otros videos de la serie BBC Mundo Freak.

jueves, 6 de octubre de 2011

Apple, en penumbra tras muerte de Jobs




























LOS ÁNGELES, 6 de octubre de 2011 (EFE).- Apple ha decidido homenajear a su fundador, Steve Jobs, y escenificar la tristeza por su muerte haciendo que las luces de todas sus tiendas oficiales estén en penumbra durante todo el día de hoy, informaron hoy fuentes de la compañía.

A pesar de querer recordar incluso en un día como hoy su filosofía de que hay que "hablar de las tecnologías y no de las personas" , la compañía de la manzana no ha podido sino poner en marcha varias iniciativas para rendir tributo a su fundador.

Además de atenuar la luz de los más de trescientos comercios oficiales que tiene en todo el mundo -en los que también se proyecta la imagen de Jobs en las pantallas de sus dispositivos-, Apple ha incluido una fotografía en blanco y negro de su fundador que acompaña con los años de su nacimiento y su muerte.

"Apple ha perdido a un creativo visionario y genial y el mundo ha perdido a un ser humano maravilloso. Aquellos que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor inspirador. Steve deja una compañía que solo él podría haber construido y su espíritu será siempre el cimiento de Apple" , indica la empresa en su página web.

También ha habilitado una dirección de correo electrónico, rememberingsteve@apple.com, para que los internautas envíen sus condolencias.

Las páginas web de Amazon y Google también han querido dedicar un espacio a homenajear al fundador de Apple, mostrando su nombre y la leyenda de los años de su nacimiento y muerte en su portada, una información que enlaza con la página web de la compañía de la manzana.

El presidente de EE.UU. Obama dijo en un comunicado difundido por la Casa Blanca: "Steve era uno de los más grandes innovadores de América - lo suficientemente valientes como para pensar de manera diferente, lo suficientemente audaz para creer que podría cambiar el mundo, y el talento suficiente para hacerlo".

"El mundo ha perdido un visionario. Y no puede haber mayor tributo al éxito de Steve que el hecho de que gran parte del mundo se enteró de su muerte en un dispositivo de su invención. Michelle y yo enviamos nuestros pensamientos y oraciones a Laurene, esposa de Steve, su familia, y todos aquellos que lo amaban".

El co-fundador y presidente de Microsoft, además de viejo rival, Bill Gates, dijo en un comunicado: "Steve y yo nos conocimos hace casi 30 años, y hemos sido colegas, competidores y amigos a lo largo de más de la mitad de nuestras vidas. En el mundo rara vez se ve a alguien que ha tenido el profundo impacto que Steve ha tenido, cuyos efectos se dejarán sentir durante muchas generaciones por venir. Para aquellos que tenemos la suerte de haber trabajado con él, ha sido un honor increíblemente grande."

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, escribió en la red social: "Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por enseñarnos que lo que se genera puede cambiar el mundo. Te echaré de menos".

El cofundador de Google Larry Page, publico en Google +: "Estoy muy, muy triste de escuchar las noticias acerca de Steve. Era un gran hombre con increíbles logros y brillo sorprendente. Siempre parecía ser capaz de decir en pocas palabras lo que en realidad debería haber estado pensando antes de que lo pensara. Su enfoque en la experiencia del usuario por encima de todo siempre ha sido una inspiración para mí. Él fue muy amable al llegar a mí, ya que se convirtió en CEO de Google y paso un tiempo ofreciendo sus consejos y conocimientos a pesar de que no estaba del todo bien. Mis pensamientos y los de Google están con su familia y toda la familia Apple".

El competidor de Apple, CEO de Nokia, Stephen Elop, expresó: "El mundo perdido un verdadero visionario de hoy, la pasión de Steve por la sencillez y la elegancia nos deja a todos un legado que perdurara para las generaciones de hoy, mis pensamientos, y los de todo el mundo en Nokia están con los amigos y familia que deja tras de sí."

El CEO de Twitter Dick Costolo dijo: "De vez en cuando, rara vez, viene alguien que no acaba de levantar la barra, se crea un nuevo estándar de medición".

El CEO de Walt Disney Robert Iger, que compró Pixar a Jobs en 2006, haciéndose el mayor accionista individual de trabajo de Disney, hizo una declaración diciendo: "Steve Jobs era un gran amigo y un consejero de confianza. Su legado se extiende mucho más allá de los productos que creo o los negocios que él construyó. Será los millones de personas a las que inspiraron, cambio la vida, y la cultura que se define. Steve era tan "original", con un fondo creativo, mente imaginativa que definió una era. A pesar de todo lo que llevó a cabo, se siente como si estuviera empezando. Con su muerte el mundo ha perdido un raro original, Disney ha perdido a un miembro de nuestra familia, y he perdido un gran amigo. Nuestros pensamientos y oraciones".

Fotografías: Agencias


Ver notas relacionadas con Steve Jobs publicadas en Wicked Magazine

Apple, en penumbra tras muerte de Jobs, 6 octubre 2011
Arcoíris de Pixar cubre el cielo de Twitter, 6 octubre 2011
Curiosidades y frases del genio de Steve Jobs, 6 octubre 2011
Las ideas de Steve Jobs que revolucionaron el mundo, 6 octubre 2011
Muere Steve Jobs, 5 octubre 2011
Padre de Steve Jobs lamenta haberlo dado en adopción, 9 septiembre 2011
El nuevo estilo ejecutivo, vestir informal, 5 marzo 2011
Steve Jobs se retira de Apple, 18 enero 2011
Subastan por US$210.000 la primera computadora de Apple, 24 noviembre 2010


Ver notas relacionas con Apple publicadas en Wicked Magazine

jueves, 29 de septiembre de 2011

Hay menos asteroides cercanos a la Tierra: NASA

WASHINGTON, 29 septiembre 2011 (El Universal).- Nuevas observaciones de la agencia espacial estadounidense (NASA) determinaron que hay menos asteroides de tamaño mediano, entre 100 metros y un kilómetro, que orbitan alrededor de la Tierra, pasando de 35 mil a sólo 19 mil 500.

Astrónomos indicaron que este hallazgo ayudará a comprender mejor el tipo de cuerpos que podrían implicar un riesgo de impacto para nuestro planeta, que ahora se reduce, aunque tendrán que calcular las trayectorias para estar más seguros.

Los resultados provienen del último censo de asteroides cercanos a la Tierra, rocas espaciales que orbiten a 195 millones de kilómetros que realizó el explorador de alto espectro infrarrojo (WISE, por sus siglas Wide-field Infrared Survey Explorer), el cual ya detectó más de 90% de los asteroides de gran tamaño, como había acordado con el Congreso en 1998.

Estos grandes asteroides son aproximadamente del tamaño de una pequeña montaña y podría tener consecuencias mundiales si golpearan a la Tierra. Los nuevos datos redujeron los cuerpos de mil a 981, de los cuales 911 ya han sido encontrados. Ninguno de ellos representa una amenaza a la Tierra en los próximos siglos. Se cree que todos los asteroides cercanos a la Tierra de aproximadamente de 10 kilómetros de diámetro, de un tamaño similar al que se cree que acabó con los dinosaurios, ya se encontraron.

"El riesgo de que un asteroide muy grande impacte en la Tierra antes de que pudiéramos encontrarlo se ha reducido considerablemente", dijo Tim Spahr, director del Centro de Planetas Menores en el Centro de AstrofísicaHarvard Smithsoniano.

La situación es diferente para los asteroides de tamaño medio, que podría destruir una ciudad si se tratara de un impacto en el lugar equivocado. Pero NEOWISE detectó que hay menos de los que se calculaban.

La misión que opera como un "guardián espacial" ya detectó y sigue la trayectoria de más de 5 mil 200 asteroides. Pero tienen que detallar cuántos pequeños orbitan, pues se calcula que podrían ser más de un millón y causarían algunos daños si impactaran a la Tierra.

WISE observa la luz infrarroja y calcula el tamaño de los asteroides, la misión que busca objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) se denomina NEOWISE, el estudio completo se publicó en el Astrophysical Journal.

"NEOWISE nos permitirá tener un panorama más representativo de una parte de los asteroides cercanos a la Tierra y mejorar las estimaciones acerca de cuántos son. Es como tomar un censo de población, donde encuestas a una muestra representativa que te dará conclusiones acerca de todo un país", dijo Amy Mainzer, autora principal del studio e investigadora del proyecto que dirige el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

WISE ya escaneó dos veces el cielo con luz infrarroja entre enero de 2010 y febrero de 2011 y ha ofrecido muchas imágenes de galaxias distantes y asteroides y cometas cercanos a la Tierra. NEOWISE ha observado más de 100 mil asteroides en el cinturón de estos cuerpos entre Marte y Júpiter, más 585 cercanos a la Tierra.

Foto:Las observaciones de NEOWISE determinaron que en total hay cerca de 20 mil 500 asteroides cercanos a la Tierra mayores de 100 metros, lo que implica una reducción de 43% (Foto: Especial NASA / JPL-Caltech ) / Imagen que muestra en verde olivo los asteroides encontrados por NEOWISE en verde bandera son los objetos que se creía orbitaban cerca de la Tierra. Cada figura representa a 100 asteroides (NASA)