Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

jueves, 13 de marzo de 2014

Una exmodelo de Playboy, un año a la cárcel por no declarar los regalos de su novio de 90 años

MADRID, 13 marzo 2014 (ABC).- Swetlana Maslowskaya, una exmodelo de PlayBoy de 32 años, ha sido condenada a un año de cárcel tras descubrirse que no declaró a hacienda los regalos que su marido Bruno Schubert –un magnate de la cerveza fallecido en 2009 a los 90 años- le hizo durante el tiempo en que ambos mantuvieron un romance.


Swetlana Maslowskaya y su marido Bruno Schuber (2004) http://www.bild.de/


La cantidad, según el «Daily Mail», ascendería casi a dos millones y medio de dólares (1.800.000 euros aproximadamente).

El principio de esta curiosa historia se fecha en 2002, la misma época en que Maslowskaya fue nombrada playmate del año en Playboy. Al parecer, durante aquellos meses, Schubert se enamoró perdidamente de la modelo, por lo que le propuso matrimonio en 2004, algo que la joven (por entonces más de 60 años menor que él) aceptó.

Tras casarse, Maslowskaya abandonó su vida de modelo y se dedicó por entero a su marido, quien la cubrió de regalos que ella no declaró a Hacienda. De forma concreta, el valor de estos presentes se elevaría hasta los 2.500.000 de dólares y entre ellos se incluían coches, joyas, viajes exóticos, salidas de compras e, incluso, un apartamento en Salzburgo que se vendió sin pagar impuestos. Todo acabó en 2009, año en que el magnate de la cerveza murió a los 90 años de edad.

Sin embargo, los problemas de la antigua playmate acababan de empezar, pues las autoridades se pusieron a trabajar y descubrieron que la modelo, de origen etíope, había defraudado casi un millón de euros al fisco.

Finalmente, sus deudas han terminado atrapando a Maslowskaya , quien, entre lágrimas, sólo pudo decir lo siguiente cuando el juez la condenó: «Estoy muy arrepentida por lo que hice. Nunca más volveré a aceptar un regalo».

Parece evidente que el carácter de personaje público imprime a la sentencia cierto carácter de ejemplar, pero lejos de resultar sometida al escarnio social, la modelo está recibiendo muestras de apoyo. La revista Playboy le ha ofrecido repetir con un reportaje en el que, además de las fotos, narre su dolorosa experiencia con los inspectores fiscales alemanes.

Subastan por 605 dólares los lentes de sol con que murío Paul Walker


CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo de 2014 (Quién).- Un vendedor anónimo ha puesto a la venta las gafas y un extintor que encontró donde murió el actor. Parte de lo recaudado irá destinado a la fundación 'Save the Mustangs'.

El actor quien falleció junto con su amigo Roger Rodas el pasado 30 de noviembre, cuando el coche en que viajaban perdió el control y se estrelló, pero ha sido ahora -algo más de tres meses después- cuando han salido a subasta diversos artículos que se encontraron en la escena del accidente, entre ellos las gafas de sol que Paul Walker llevaba puestas ese día.

El vendedor -se desconoce su identidad- asegura que en aquella fecha se encontraba en Santa Clarita (California), y que se detuvo para ayudar en el lugar del choque, versión que confirma BidAMI, el portal que subasta los artículos.

"El propietario de este lote se encontraba en las inmediaciones y se acercó para asistir y solicitar información a los oficiales y reporteros. Una vez que el lugar fue despejado, y el coche remolcado lejos de allí, levantaron el cerco policial y los agentes permitieron a la gente acercarse. En aquel momento, en el lugar solo quedaba una porción de césped carbonizado, un poste derribado, restos del coche sin importancia y el árbol contra el que chocó", asegura BidAMI.

El vendedor encontró unas gafas de sol entre la hierba mientras paseaba muy "apenado", y después de enseñárselas a un agente, se le pidió que abandonara el lugar. Al día siguiente, comprobó a través de las noticias que las gafas que Paul Walker llevaba en el evento benéfico al que había acudido antes del accidente se parecían mucho a las que él había encontrado, y que aún conservaba envueltas en un pañuelo en su bolsillo.

La lista de la subasta también incluye un extintor que aseguran que fue utilizado para apagar el vehículo en llamas. Es cierto que después del accidente se corrió la voz de que se necesitaría ayuda para extinguir el fuego, y varios extintores fueron puestos a disposición desde los negocios locales; según el portal de subastas, se trata de uno de ellos.

El lote ha salido a la venta por 605 dólares, y en poco tiempo ha alcanzado los mil 500 dólares. Una parte de los beneficios que se obtengan irán destinados a la fundación 'Save the Mustangs'.

"Sacamos estos artículos a subasta conociendo la inmensa labor caritativa que Paul realizó. Una parte de los ingresos serán destinados a la fundación 'Save the Mustangs', con quien colaboramos regularmente", explica la casa de subastas en su portal.

Fuente: http://www.quien.com/espectaculos/2014/03/13/subastan-los-lentes-que-paul-walker-llevaba-cuando-murio
Fotos: tomada de TMZ.com

Catorce semanas de cárcel por matar a su gato en el microondas

LONDRES, 13 marzo 2014 (AFP).- Una británica que mató a su gato metiéndolo en el microondas porque se comió a su pez fue condenada este jueves a 14 semanas de cárcel.
Laura Cunliffe, de 23 años, que sufre problemas psicológicos, cometió un "acto de una crueldad totalmente horrible", según un juez de Barnsley (norte de Inglaterra).
La mujer admitió haber metido a su gato Mowgli en el microondas tras ver los restos de su pez en el suelo.
Programó el microondas cinco minutos, pero se arrepintió y sacó al gato al cabo de un minuto. El animal estaba muy malherido y no sobrevivió mucho tiempo.
Cunliffe sufre de depresión psicótica y explicó lo ocurrido a las enfermeras que la tratan.
"¡Ella no sabe lo que pasa, no tiene ni idea!", gritó indignado un familiar de la mujer cuando se la llevaron esposada tras la lectura de la sentencia.
A la mujer le prohibieron tener animales el resto de su vida.
La sociedad protectora de animales británica (RSPCA) expresó su esperanza de que no se repitan estos casos.
"Es un caso tan triste, claramente el gato sufrió terriblemente", dijo una portavoz. "Esperamos que otros animales no tengan que sufrir así nunca más".

Fotografía para ilustrar: http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Archivo:Microondas_con_gato.jpg
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/catorce-semanas-c%C3%A1rcel-por-matar-su-gato-en-163459165.html


miércoles, 12 de marzo de 2014

Internautas pueden ayudar en la búsqueda del avión malasio desaparecido



BANGKOK, 12 marzo 2014 (El País.uy).- Miles de ojos investigan las imágenes obtenidas por satélite del área entre el Golfo de Tailandia y el sur del Mar de China. Buscan una pista que pueda ayudar a encontrar el avión de Malasya Airlines que desapareció hace cinco días con 239 personas a bordo. Y tú puedes ser parte de ello. 

La empresa Digital Globe, una de las más importantes y avanzadas del mundo en fotografía y cartografía por satélite, ha colocado sus imágenes en Tomnod, una web de crowdsourcing (colaboración abierta a un grupo de personas), para que cualquier persona pueda ayudar a rastrear las fotos de la zona en busca del avión.

Las imágenes de DigitalGlobe son de tal calidad que se pueden ver objetos tan pequeños como un plato, sin embargo, se necesita una 'mano de obra' ingente para poder rastrear los 1.235 kilómetros cuadrados en los que se cree que podría estar el avión.

En la web, el usuario puede etiquetar los objetos que encuentre en el océanos como restos del fuselaje, balsa con supervivientes u otros.

Continúan las labores de búsquedaMientras, los equipos de rescate han iniciado por quinto día la labor de búsqueda de avión desaparecido el pasado sábado con 239 personas a bordo.

Las autoridades malasias, que trabajan de manera conjunta con las agencias de inteligencia de varios países, indicaron que la aeronave de Malaysia Airlines, cuyo destino final era Beijing, pudo dar la vuelta y dirigirse hacia el estrecho de Malaca sin que los radares la detectaran.

"No se ha descartado la posibilidad de un giro sobre el rumbo antes de que el avión desapareciera del radar", apuntó en un comunicado el general de las Fuerzas Aéreas de Malasia Daud Rodzali.

El director de la Policía malasia, Khalid Abu Bakar, indicó que entre las posibilidades que investiga se encuentran: el secuestro, el sabotaje, un fallo mecánico del avión, así como problemas psicológicos o personales entre los pasajeros y la tripulación del vuelo.

Las autoridades malasias y la Interpol lograron identificar a los dos pasajeros que embarcaron en el avión desaparecido con pasaportes robados, a los que descartaron como miembros de una célula terrorista.

Presuntamente, estos dos pasajeros, dos varones de 19 y 28 años, viajaban con destino a Europa para comenzar una nueva vida.

FOTO: Captura tomnod.com

¿Fue el avión de Malasia secuestrado por "aliens"?



LONDRES, 12 marzo 2014 (BBC).- El titular de un canal de noticias en español aseguraba este martes haber "resuelto el misterio del avión MH370", desaparecido desde el sábado.
Al cambiar de canal, la próxima cadena de noticias proclamaba "la verdad sobre lo ocurrido con el avión de Malaysia Airlines".
El reto para los periodistas de BBC Mundo al escribir sobre clic el avión que desapareció con 239 personas a bordo ha sido mantenernos fieles a los datos concretos y lejos de las teorías conspirativas y las especulaciones que inundan la red y otros medios de comunicación.
¿Fue una bomba? ¿Una falla mecánica? ¿Un secuestro que salió mal? ¿Un ataque extremista? ¿Error humano o fuerzas extraterrestres?
Sin duda, la falta de clic información ha alimentado el misterio.
Y cuando no hay nada nuevo que decir, algunos medios optan por llenar su cobertura con reportes infundados o simplemente erróneos.
Las informaciones que ofrecen las autoridades son escasas y confusas.
Tampoco ayuda que los oficiales a cargo de la investigación ofrezcan información imprecisa, incompleta y a veces incorrecta.
Lo último a la hora de escribir este blog fue que el jefe de clic la Fuerza Aérea de Malasia negó los informes de que la última vez que fue rastreado el avión fuera en el oeste de la península de Malaca, lejos de su ruta de vuelo prevista.

La información inicial había salido de las propias autoridades de Malasia.

Claro que se trata de una investigación compleja y hay pistas que luego son descartadas: es el caso de las manchas de petroleo descubiertas el fin de semana, o el avistamiento de posibles restos en el mar. Ambos datos resultaron no estar relacionados con el avión desaparecido.
Pero también comienzan a aparecer datos paralelos, que no necesariamente nos ayudan a descifrar qué ocurrió a bordo del Boeing 777 con ruta entre Kuala Lumpur y Pekín.
Es el clic caso de los iraníes cuyos pasaportes parecen ser falsos; el reporte de una mujer que alega que en 2011, el copiloto del avión desaparecido la dejó volar con él en la cabina; o el misterio de los teléfonos.
Ha habido especulación sobre por qué un número de familiares de los pasajeros parece ser capaz de marcar los teléfonos de las personas a bordo del avión. Los teléfonos suenan, lo que ha llevado a especular que todavía podrían estar encendidos y en funcionamiento.
La tragedia del avión desaparecido nos ha vuelto a recordar la importancia de la objetividad, de clic mantenernos fieles a los hechos concretos.
Hasta ahora, solo se tienen algunas certezas de lo que ocurrió en los primeros 40 minutos del vuelo 370 de Malaysia Airlines:
El Boeing 777 dejó el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur las 12:40 am hora local, con destino a Pekín.

A las 1:21 am, casi a mitad de camino entre la península malaya y la costa sur de Vietnam, el avión dejó de transmitir los datos de su posición a Flightradar24, un sistema de seguimiento global para aviones comerciales.

Los controladores aéreos perdieron contacto a la 1:30 am, hora local.

Hacía buen tiempo.

La nave no envió ninguna señal de emergencia.

Las familias de 239 tripulantes esperan noticias de sus seres queridos.

Fotografía: Getty
Fuente: BBC mundo

Misterio por el avión de Malasia: los celulares de los pasajeros todavía suenan

KUALA LUMPUR, 11 marzo 2014 (Univisión).- Forma parte del grupo de resistencia que no se da por vencido. Bian Liangwei probó dos veces y piensa hacerlo nuevamente. A las 11.40, llamó a su hermano mayor, una de los pasajeros del avión de Malasyan Airlines con 239 personas a bordo que desapareció el último viernes mientras se dirigía desde Kuala Lumpur a Beijing. La sorpresa fue grande: la llamada tenía tono. Volvió a llamar a las 14. Otra vez, se repitió la historia. Se escucha como si el celular estuviera prendido, aunque sin respuesta.

La explicación oficial de los operadores de telefonía es que la conexión a los móviles no es inmediata: mientras se conectan con los satélites para establecer la comunicación, los usuarios escuchan el tono de llamada. Recién se escucha el mensaje de teléfono apagado cuando la comunicación llega al celular.

Más allá de la especulación, lo cierto es que la indignación de los familiares de los pasajeros aumenta. "Si yo puedo conseguirlo, a lo mejor la policía puede localizar la posición, y eso quiere decir que hay una posibilidad de que aún esté con vida", dijo Liangwei tras pasar el número a Malaysia Airlines y la policía china para que se investigue sobre el caso. No se trató del único caso. Un hombre de Beijing llamó en tres oportunidades a su hermano desaparecido, con el mismo resultado. Hasta hoy, no hay ningún tipo de rastro del avión que iba de Kuala Lumpur a la capital china.

La propia aerolínea confirmó que llamó a los celulares y recibió tono, aunque nadie respondió. Las situaciones generaron un impulso a los familiares para presionar aún más a la compañía y las autoridades para que se investigue y localice la ubicación de los teléfonos. Muchos denuncian que se les oculta información.

Un portavoz de la aerolínea, Ignatius Ong, dijo que de los números a los que probó no recibió ningún tono: "Yo mismo he llamado al número cinco veces. Y no hay tono ni respuesta". Se estima que el avión está en algún lugar del mar de Vietnam.

Fuente: http://noticias.univision.com/article/1880281/2014-03-11/mundo/noticias/el-misterio-de-los-celulares-del-vuelo-de-malaysia-airlines
Foto: http://tn.com.ar/internacional/misterio-por-el-avion-de-malasia-los-celulares-de-los-pasajeros-todavia-suenan_456496

Hombre contrata a sexoservidora y resultó ser la novia de su hijo

ROMA, 11 marzo 2014 (El Univsersal).- Un hombre en Italia, recibió una gran sorpresa cuando al contratar los servicios de una prostituta, apreció la novia y prometida de su hijo.

Esto ocurrió en la ciudad de Treviso, en una prestigiosa y exclusiva casa de citas, a la que el hombre de 70 años acudía frecuentemente.

De acuerdo con Nuevo Diario, cuando la joven entró a la habitación en la que se encontraba su suegro ambos se reconocieron de inmediato.

La incómoda situación que ambos experimentaron no terminó ahí, ya que el hombre le reveló a su hijo el oficio de su novia, quien decidió terminar la relación.

Toda esta serie de conicidencias se dio a conocer por la policía, después de que la sexoservidora atacara a su ex suegro a golpes al hombre que la “desenmascaró”.

Las autoridades italianas ya investigas los hechos y la chica podría ser juzgada por lesiones y otros cargos presentados por su ahora ex novio.

Fuente: http://www.elgrafico.mx/viral/11-03-2014/hombre-contrata-sexoservidora-y-resulto-ser-la-novia-de-su-hijo?page=1
Foto: http://www.sbucciami.com/ricerca/annunci%20escort%20italia/

martes, 11 de marzo de 2014

Un avión perdido y un emotivo reencuentro en Twitter

NUEVA YORK, 11 marzo 2014 (Reuters) - Horas antes de que el vuelo de Malaysia Airlines tuviera programado su despegue, una estadounidense tuiteó a un compañero que estaba en viaje de negocios que se sentía enferma y con exceso de carga de trabajo.

Él accedió a echarle una mano y perdió su vuelo desde Kuala Lumpur con destino a Pekín, que luego desapareció y se supone que se estrelló con 239 personas a bordo.
La angustia y el alivio se desarrollaron en directo en Twitter.

Reuters no pudo confirmar de forma independiente si el hombre, que se identifica en Twitter como @KaidenDL, realmente tenía una plaza en el vuelo. Cylithria Dubois, en una respuesta a Reuters por correo electrónico, dijo que Kaiden era su "socio empresarial y pareja".

"Estoy profundamente consternada por la atención que Kaiden y yo hemos atraído con nuestros tuits", dijo Dubois en un correo electrónico.

"En un momento en el que el foco debería estar en aquellos a bordo del aciago vuelo y sus seres queridos, me siento un poco tonta hablando", dijo.


Dubois, cuya cuenta en Twitter es @cylithria, envió una serie de mensajes de angustia el sábado sobre el vuelo desaparecido y cómo no podía comunicarse con Kaiden.


Unos 90 minutos después, él contestó.
"@Cylithria no puedo ponerme en contacto por teléfono. Perdimos el vuelo. Rory y yo estamos OKAY, Ria. NO ESTOY EN EL VUELO, RIA. ESTOY OK".







Kaiden no contestó a las peticiones de comentarios. En su cuenta en Twitter, dijo que estaba enfadado con su novia porque "se había puesto mala y tuve que suplirla. Estaba trabajando en eso, perdí mi vuelo a China. Me enfadé más", dijo.
"Pero estaríamos en ese vuelo. Maldito sea mi ego. En vez de avisarla, y avisar a la oficina, me agobié", escribió.

Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/avi%C3%B3n-perdido-emotivo-reencuentro-directo-twitter-123420104--sector.html

Polémica en Japón por las minifaldas de azafatas

MÉXICO, 11 de marzo de 2014 (Notimex/AFP).- La aerolínea japonesa de bajo coste Skymark Airlines decidió que las azafatas usen a partir de mayo a bordo de sus aviones un uniforme con una minifalda que deja ver sus muslos, suscitando críticas del sindicato de tripulantes de cabina.
"Estamos preocupados porque el diseño de ese uniforme puede causar problemas a bordo, incluso de acoso sexual", estimó el sindicato de tripulantes de cabina.
"La compañía aérea dice que ese uniforme permite atraer más clientes, pero esto muestra que considera a la mujer como una mercancía", agregó.
En el portal del sindicato, varias personas estiman que las azafatas no podrán llevar a cabo correctamente su trabajo vestidas de ese modo.
"No le impondremos el uniforme a ninguna de las azafatas que se niegue a usarlo", declaró el presidente de la compañía, Shinichi Nishikubo, afirmando que se estaba hablando del proyecto de la compañía "de manera deformada".




Fotos: AFP
Fuente: http://mx.noticias.yahoo.com/pol%C3%A9mica-jap%C3%B3n-minifaldas-azafatas-160701355.html

La super modelo que es una geek y sueña en código

NUEVA YORK, 11 marzo 2014 (BBC).- Lyndsey Scott es una modelo de Nueva York que trabaja para Prada, Gucci y Victoria's Secret.
Pero además es programadora de iOS y creadora de dos aplicaciones que están disponibles en la tienda de Apple.


La "modelo geek" –como se describe a sí misma- empezó a programar en la escuela media y no ve ninguna contradicción entre su carreras en la moda y el mundo de la tecnología.

Scott, de 29 años, también es mentora de Girls Who Code (”chicas que programan”), una organización que ayuda a adolescentes a aprender programación.

La modelo habló con la BBC sobre cómo desafiar las ideas preconcebidas sobre la belleza y los estereotipos sobre las mujeres en la tecnología.


Video de Daily Mail

)
Video de la BBC

lunes, 10 de marzo de 2014

El Pentágono estudia el lenguaje corporal de Vladimir Putin para entenderlo mejor

WASHINGTON, 10 marzo 2014 (AFP).- Un grupo de trabajo dependiente del Pentágono estudia el lenguaje corporal de los dirigentes extranjeros, entre ellos del presidente ruso, Vladimir Putin, para entender mejor su comportamiento, reconoció un portavoz del ministerio de Defensa estadounidense.
Este grupo de estudio ha analizado a una veintena de dirigentes extranjeros, como el citado Putin, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev; el expresidente iraquí Sadam Hussein, el líder norcoreano, Kim Jong-Un, o el exjefe de Al Qaeda, Osama Bin Laden, precisó la fuente bajo el anonimato.
Estos trabajos "no son utilizados para elaborar una política o tomar decisiones", se defendió el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby.
La investigadora que dirige el grupo de trabajo, Brenda Connors, publicó en 2004 un artículo en un diario de Rhode Island en el que daba algunas indicaciones sobre el comportamiento de Vladimir Putin en base a su lenguaje corporal.
La manera de moverse del presidente ruso muestra "un hombre que lucha por avanzar (...). Esta inestabilidad es compensada por una necesidad acuciante de control interno que manifiesta exhibiendo su fuerza", afirmó Connors.
El Pentágono invierte unos 300.000 dólares anuales desde 2009 en estos estudios.

Fuente: http://mx.noticias.yahoo.com/pent%C3%A1gono-estudia-lenguaje-corporal-vladimir-putin-entenderlo-113249775.html

domingo, 9 de marzo de 2014

A Marika Fuscio, conductora italina se le escapó un seno mientras festejaba un gol del Napoli





NAPOLES, 9 marzo 2014 (InfoBae).- Napoli pelea palmo a palmo con la Roma por la segunda colocación de la tabla, lugar que da un boleto directo a la Champions League. La jornada pasada, los del Sur ganaron por 1 a 0, lo que provocó la locura de Marika Fuscio.

Esta famosa conductora y fanática de este equipo (apenas arribó Gonzalo Higuaín le había hecho una propuesta indecente) se puso a celebrar el tanto de los de Rafael Benítez y su abultada 'delantera' le terminó jugando una mala pasada.


Fuente: http://mx.noticias.yahoo.com/a-una-euf%C3%B3rica-conductora-italina-se-le-escap%C3%B3-un-seno-mientras-festejaba-un-gol-del-napoli-121516638.html

sábado, 1 de marzo de 2014

Prostituta gana un juicio por acoso sexual de su padrote

WELLINGTON, 1 marzo de 2014 (EFE).- Una prostituta ganó un juicio por acoso sexual en Nueva Zelanda contra el gerente del burdel donde trabajaba, lo que ha sido calificado como un hito judicial para las trabajadoras del sexo, informaron hoy los medios locales.

El tribunal ordenó una compensación de unos 20.000 dólares (15.000 euros) para la víctima, de la que no trascendió el nombre, por el daño psicológico que padeció a causa de la intimidación por parte del gerente Aaron Montgomery.

La víctima explicó durante el juicio que el acoso ocurrió mientras trabajaba como trabajadora del sexo en un prostíbulo, propiedad de la esposa de Montgomery, entre 2009 y 2010 en Wellington.

En su declaración, la trabajadora del sexo afirmó que Montgomery le hacía comentarios sobre su cuerpo y le contaba cómo le gustaba mantener relaciones sexuales con otras chicas del burdel.

Un día en el que la acompañó hasta su casa en coche, el gerente le comentó que iba a acabar con su "tranquilidad", lo que ella consideró una amenaza con el objetivo de amedrentarla y acabar con su autoestima.

También la amonestaba a menudo por vivir con otras prostitutas, ya que no quería que socializaran fuera del burdel, y hablarles del Colectivo de Prostitutas de Nueva Zelanda (CPNZ), una organización dedicada a proteger los derechos del gremio.

La prostituta cayó en una depresión que se manifestó con la pérdida del apetito y el abuso del alcohol.

"Su autodenominado papel como "protector" de las trabajadoras del sexo le llevó a convertirse en explotador, pensando que su sexo, tamaño y papel de gerente le daba licencia para hacer lo que deseara y comportarse como quisiera", señaló el tribunal.

Catherine Healy, coordinadora nacional del CPNZ, dijo que la sentencia ha sido posible gracias a la ley que hace 11 años descriminalizó la prostitución y otorgó derechos a las trabajadoras del sexo.

"Creo que manda un mensaje sólido a los que trabajan en burdeles, que las trabajadoras del sexo tienen derechos y pueden ejercerlos", aseveró Healy, quien destacó el "coraje" de la víctima por denunciar al gerente.

Fuente: http://www.tuteve.tv/noticia/actualidad/207147/2014-03-02-nueva-zelanda--prostituta-gana-juicio-por-acoso-sexual

viernes, 21 de febrero de 2014

¿La vida es más fácil para las mujeres atractivas?

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero de 2014 (El Universal).- Muchas de las mujeres normales ganan menos que aquellas que se consideran bonitas y sexys.  Tristan Anderson es un director de audiovisuales que, ayudado de una chica,  logran demostrar esto en el  vídeo documental "Sexy Girls Have It Easy”.

A pesar de que fue hecho hace 3 años, este es uno de los vídeos más vistos actualmente, y es que en él se presenta un verdadero fenómeno social.

La pregunta fue: “¿Es más fácil la vida para las mujeres atractivas?, y es que, sin duda, esta es una de las dudas que muchas nos hacemos y la verdad, en un mundo en el que la apariencia parece ser lo más importante, realmente puede ser más fácil. No obstante, también importa la actitud con la que enfrentas la vida.

En el siguiente video, se hace un experimento. La misma mujer vestida “sexy” y normal, hace varias pruebas. Claramente el resultado es afectado por el look, pero también afecta la actitud de la mujer.

“Hola mi nombre es Carolyn. He escuchado que las mujeres normales ganan significativamente menos que las atractivas, es por eso que he decidido hacer este experimento…” 

¿Cuál crees que haya sido el resultado? ¡No te quedes con la duda, ve el video!

)

jueves, 20 de febrero de 2014

Reporteros sin Fronteras se manifiesta en contra de la censura que vive Venezuela: WM en apoyo a la libertad de expresión



Recuerde que puede ver la señal de NTN24 en vivo en Wicked Magazine en: Transmisión en vivo del canal NTN24: WM apoya la libertad de expresión en Venezuela

PARIS, 18 febrero 2014 (REPORTEROS SIN FRONTERAS).- Reporteros Sin Fronteras condena el uso de la censura por parte del gobierno de Venezuela para bloquear la cobertura de las protestas que tienen lugar en el país. La organización denuncia el preocupante deterioro de la libertad de información, agravado por el bloqueo de medios y redes sociales, la violencia contra los periodistas y la escasez de papel, que amenaza con acabar con muchos periódicos y el pluralismo informativo.

En un clima de descontento general por los desequilibrios económicos y los problemas de inseguridad, en febrero de 2014 han estallado múltiples movimientos de protesta en Venezuela. Manifestantes y organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian, entre otras cosas, el control que ejerce el gobierno sobre los medios de comunicación.

Ante a la magnitud que han adquirido las manifestaciones, las autoridades venezolanas han optado por la censura. El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) señaló en un comunicado con fecha del 11 de febrero que “la cobertura mediática que están recibiendo los hechos de violencia” podría ser sancionada por violación a lo dispuesto en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios de Comunicación Electrónicos (Resortemec), que prohíbe la difusión de mensajes que hagan apología de la violencia o el odio.

Esta advertencia se hizo efectiva al día siguiente, cuando las manifestaciones se volvieron violentas. Las protestas dejaron como saldo tres muertos y numerosos heridos por arma de fuego. Hubo víctimas entre los manifestantes y entre los policías.

Mientras tanto, el canal de noticias colombiano NTN24, que había estado informando de las reivindicaciones de la oposición, fue sacado del aire para evitar su difusión entre los espectadores venezolanos.

Incluso las redes sociales, que por lo general resisten la censura, se han visto afectadas. La empresa nacional de telecomunicaciones CANTV bloqueó el acceso a imágenes de Twitter, algo que confirmó el portavoz de la red social, Nu Wexler. Éste propuso a los usuarios una alternativa para seguir recibiendo información a través de mensajes de texto: “Para los usuarios bloqueados en Venezuela, siga recibiendo notificaciones vía SMS de cualquier cuenta de Twitter. Envíe SEGUIR [usuario] al 89338”.

“Reporteros sin Fronteras condena estos actos de censura arbitraria efectuados fuera de todo proceso administrativo o jurídico. Son aún más preocupantes, puesto que se inscriben en un contexto de acoso a los informadores locales e internacionales por parte del gobierno venezolano. Unimos nuestra voz a la de las organizaciones locales de defensa de la libertad de expresión para recordar que el control de la información no hará sino emponzoñar la situación actual y atizar la extrema polarización mediática que sufre actualmente el país”, ha señalado Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros Sin Fronteras.

Agresiones a periodistas durante las manifestaciones

Las tensiones políticas también han tenido repercusiones en la seguridad de quienes se dedican a la información, como lo demuestra la agresión que sufrió la corresponsal del diario digital peruano El Comercio, Karen Méndez, que fue tiroteada cuando cubría las manifestaciones. A María Iginia Silva, que realizaba un reportaje sobre este asunto para Globovisión, la apedreó un grupo de manifestantes.

Los periodistas que trabajan para los medios públicos no están a salvo de las agresiones. Jilfredo Alejandro Barradas, camarógrafo de la Oficina de Comunicación e Información del Gobierno del Estado resultó herido de bala cuando cubría las manifestaciones en motocicleta.

Un grupo violento atacó la sede de VTV con coctel molotov y otros explosivos. Rafael Hernández, de la revista Exceso, y el bloguero Ángel Matute, fueron detenidos cuando cubrían los acontecimientos del 12 de febrero de 2014. Estuvieron detenidos durante tres días, y fueron puestos en libertad por orden de un juez el 15 de febrero, pero se les prohibió cubrir las manifestaciones.

La carestía de papel amenaza a los diarios

“También estamos muy preocupados por la amenaza que puede representar la asfixia económica de los diarios para el pluralismo de la información” ha dicho el Secretario General de Reporteros Sin Fronteras.

Además de ser acusados por el gobierno de hacer “propaganda de guerra”, los medios de comunicación venezolanos también se ven amenazados por un factor estructural: la carestía de productos básicos, que llega hasta el papel empleado para imprimir los periódicos. La escasez de papel ha obligado a numerosos periódicos a reducir su número de ejemplares e, incluso, a suspender su tiraje hasta nueva orden. La lista de periódicos que restringen su tirada crece cada día; más de veinte redacciones se encuentran en peligro. En el colmo de la ironía, los medios de comunicación son reprimidos sistemáticamente por las autoridades cuando mencionan las penurias.

En el marco de las políticas proteccionistas adoptadas bajo la presidencia de Hugo Chávez, y dado que Venezuela no es productor de papel, los medios de comunicación necesitan adquirir dólares para poder comprar la materia prima indispensable para su actividad. El proceso habitual para obtener el papel que se requiere para la impresión de periódicos se ha vuelto progresivamente más complejo, con la obligación de recurrir sistemáticamente al gobierno para adquirir divisas extranjeras. De esta forma, las autoridades tienen derecho a controlar directamente el volumen de impresión y de difusión de los periódicos.

El gobierno venezolano utiliza otra vez la teoría del complot para refutar las acusaciones en su contra. El diputado Julio Chávez, miembro de la comisión de Medios de la Asamblea Nacional de Venezuela, incluso llegó a afirmar que eran los mismos medios de comunicación quienes bloqueaban deliberadamente el stock de papel para presionar al gobierno. Según las autoridades, en el año 2013 se registró un aumento de más de 30% en la importación de papel de periódico; esto, mientras que los medios de comunicación locales continúan reduciendo su circulación cada día un poco más.

Múltiples factores hacen de Venezuela uno de los países del continente americano en los que la situación de la libertad de información es más preocupante: el uso abusivo de cadenas, la creación de un organismo de inteligencia que pone en peligro el libre acceso a la información, acoso a los medios de comunicación y a los periodistas… Tantas razones que explican que Venezuela se encuentre en el puesto 116, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014.

Más sobre la situación de Venezuela, y su evolución, en el Informe Anual 2013 de RSF.


Tomado de la página oficial de Reporteros sin Fronteras en español: http://www.rsf-es.org/news/venezuela-el-gobierno-censura-la-cobertura-de-las-manifestaciones/