Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

jueves, 5 de noviembre de 2015

Las 10 ciudades con las mujeres más hermosas del mundo, según la revista Travelers Digest




MÉXICO, 5 noviembre 2015 (Vanguardia).- La revista Travelers Digest hizo un listado de las 10 ciudades con las mujeres más bellas del mundo. Es muy cierto que actualmente la única manera de medir la belleza es a través de modas y estereotipos que los medios de comunicación dictan, mediante concursos de belleza, a través de identificar rasgos faciales “perfectos”, por ello en esta galería conocerás las ciudades donde en sus calles se observan a las mujeres más hermosas.

La revista Travelers Digest hizo un listado de las 10 ciudades con las mujeres más bellas del mundo. Desde Montreal, pasando por Amsterdam hasta las bellezas en Buenos Aires.


1. Ucrania
La gran belleza de las mujeres ucranianas las catapulta al primer lugar del listado. Las ucranianas no son tan intimidantes como pueden llegar a serlo las rusas y poseen una exorbitante belleza y educación. La revista Travelers Digest recomienda visitar la ciudad durante el verano para poder admirar a estas hermosas mujeres en todo su esplendor tomando el sol en la playa. 

Nacida en Chernivsti (Unión Soviética, hoy Ucrania), la actriz Mila Kunis: 




2. Estocolmo, Suecia
Estocolmo es la ciudad más popular de los países escandinavos. La mayoría de sus mujeres son rubias, de ojos azules, con excelente educación y bastante amigables.

Nacida en Estocolmo, la cantante y actriz Malin Åkerman: 


3. Nueva York, Estados Unidos
Nueva York es uno de los principales puntos del planeta y por lo tanto es de las ciudades más multiculturales de mundo. Travelers Digest recomienda visitar los distritos de Gansevoort Market, Greenwich Village y Brooklyn para encontrar las mujeres más hermosas y con mejor estilo de Nueva York.

Nacida en Nueva York, la actriz Scarlett Johansson: 


4. Buenos Aires, Argentina
La revista Travelers Digest opina que las mujeres de Buenos Aires son las más bellas de todo Sudamérica; por encima de Brasil y Colombia. Visita Buenos Aires y encuentra una bella mujer que te enseñe lecciones de tango. 

La top model argentina Valeria Mazza: 


5. Varna, Bulgaria
Bulgaria no es un destino turístico tan popular en Europa, pero es hogar de hermosos paisajes y bellas mujeres. Varna está ubicado en la costa del Mar Negro, así que se pueden observar a una gran cantidad de bellezas búlgaras tomando el sol y disfrutando la playa. Son físicamente parecidas a las mujeres rusas y ucranianas: de gran altura, blancas, con cabello oscuro y ojos claros.

La modelo búlgara Nikoleta Lozanova:


6. Moscú, Rusia
Tal vez el mundo sigue conservando el estereotipo de las mujeres rudas y poco atractivas de Rusia, pero basta con pisar Moscú para enfrentar la realidad. Moscú es hogar de algunas de las mujeres más hermosas del mundo: altas, delgadas con cabello oscuro y ojos azules es lo que encontrarás a lo largo de la ciudad. Un gran ejemplo de ello es Irina Antonenko, quien fue Miss Rusia en el 2010. 

Irina Antónenko, ganadora de Miss Rusia y semifinalista de Miss Universo 2010:


7. Tel Aviv, Israel
Las mujeres de Tel Aviv poseen una exótica belleza, son conocidas por su piel morena y ojos claros que hipnotizan a cualquiera. La top model Bar Refaeli es uno de los mejores ejemplos. Como advertencia: todas las mujeres mayores de 18 años tienen la obligación de enlistarse en el ejército israelí, así que son fuertes y no tan fáciles de conquistar. 

La modelo israelí Bar Rafaeli:   



8. Amsterdam, Holanda
Amsterdam también está presente en la lista de los hombres más guapos del mundo. Por su parte, las mujeres holandesas son famosas por su mente abierta, buen sentido del humor, impresionante belleza y altura. Más allá del Barrio Rojo la vida nocturna es de las mejores a nivel mundial. 

La super modelo holandesa Doutzen Croes:


9. Seúl, Corea del Sur
Para aquellos que se sienten atraídos por las mujeres asiáticas, Seúl es la ciudad a donde deben viajar. Esta ciudad moderna se está posicionanda como la segunda área metropolitana más grande del mundo, tiene la mejor vida nocturna del continente y la mejor reputación en cuanto a mujeres bellas.

La actriz coreana Son Ye Jin


10. Montreal, Canadá
Montreal es una ciudad multicultural y la más grande de Québec. Es hogar de un gran número de universidades, donde mujeres de diversas nacionalidades asisten, cuenta con muchos centros culturales y gran vida nocturna. Lo que hace irresistible a estas mujeres es su acento francés que derrite a cualquiera. 

Nacida en Montreal, la actriz Laurence Leboeuf: 






Fuentes: Con información de Excélsior y culturacolectiva.com http://www.vanguardia.com.mx/articulo/las-10-ciudades-con-las-mujeres-mas-hermosas-del-mundo

Fotos: Internet

martes, 27 de octubre de 2015

Encuentran ADN humano en salchichas de perros calientes



LOS ÁNGELES, 27 octubre 2015 (CNN).- Luego de que la OMS advirtiera que el consumo de carne procesada es cancerígeno, un estudio llega con una devastadora noticia para los amantes de los perros calientes.


De acuerdo a una investigación de los laboratorios Clear Food, el 2% de las salchichas analizadas tiene ADN humano y el 10% de los perros calientes vegetarianos contienen carne.

Así mismo, el estudio encontró que el 14,4% de los perros calientes y las salchichas analizados por Clear Food "tenían problemas", dijo la compañía.

Además, Clear Labs dijo que el 10% de los perros calientes que dicen ser vegetarianos contienen carne.

Clear Foods es una compañía que "traduce pruebas moleculares cuantificables en datos procesables sobre los alimentos", según su sitio web. Esto significa que analiza secuencias genéticas para saber qué hay en tu almuerzo.

Resulta entonces que los perros calientes no siempre están bien. Sobre todo, la compañía encontró inexactitudes en las etiquetas, sustitución de la carne de cerdo por algunos ingredientes no esperados, incluyendo pollo y cordero.

Por otro lado, Clear Foods dio una alta calificación a una variedad de fabricantes, tanto nacionales como regionales. Butterball, McCormick, Eckrich and Hebrew National obtuvieron calificaciones de 96 sobre 100 puntos en el procesamiento de salchichas, según la "Fórmula Clear".

Los cofundadores de Clear Labs, Sasan Amini y Mahni Ghorashi, señalaron que en todos los "resulados desalentadores" encontraron algunos problemas generales.

"Cualquier problema que sea reportado tiende a ser un problema menor si lo comparas con toda la industria de las salchichas", dijo Amini. "Esto significa que hay muchas marcas en el mercado que no tienen ningún problema".

Sin embargo, Martin Wiedmann, profesor y experto en seguridad alimentaria de la Universidad Cornell dijo que los resultados de ese estudio carecían de importancia.

"No nos está diciendo nada nuevo sobre los perros calientes", dijo. "Es una estrategia de márketing de compañías que quieren vender sus servicios".

Un reporte intrigante

Clear Labs evalúa productos para comerciantes y manufactureras "para hacer pruebas moleculares de escala en sus cadenas de producción", dice Ghorashi. A través de Clear Food, la compañía quiere orientarse más hacia los consumidores en los años venideros. Clear Food es actualmente parte de una campaña de kickstarter para que pueda hacer más reportes como este de los perros calientes.

Melinda Wilkins, profesora en la Universidad Michigan State, quien también se especializa en seguridad alimentaria, dice que el reporte de Clear es intrigante . "Usar el análisis genético en este tipo de escenario es fascinante", afirma. "Creo que vamos a ver más de estos análisis en un futuro, para ver qué tanto el contenido de la comida corresponde a la etiqueta que lleva".

Sin embargo, le gustaría tener más información sobre el informe, sobre todo en el hallazgo de ADN humano.

"Cuando trabajas con material genético, dependiendo de la técnica analítica, se puede detectar una pequeña cantidad de ADN que no debe estar ahí", afirma.

"Así que esta acusación de haber encontrado ADN humano... pueden ser sólo algunas células".

Amini, de Clear, dice que la compañía puede confirmar que el ADN humano existe, pero no puede señalar la fuente específica.

Wilkins sospecha que mientras siga creciendo el análisis de ADN, los fabricantes de comida deberán reaccionar.

"Todo el asunto de adulterar la comida es un tema álgido y creo que muchas personas van a estar más conscientes de esto ahora", afirma refiriéndose al caso que encontró carne de caballo en hamburguesas en Reino Unido.

"Muchas veces adulterar la comida no es un asunto preocupante en términos de seguridad, pero igual es alarmente saber que estás comiendo algo que no debía estar ahí. Así que pienso que las compañías deberán ser más cuidadosas de cómo marcan sus productos, y deben hacerle más pruebas a sus proveedores".
Ghorashi está de acuerdo.

"Hemos visto respeustas positivas de la industria hacia nuestra tecnología", dice. "Las compañías progresistas están adoptándola. El resto de la industria fendrá luego para cambiar al paso que cambian los patrones de los consumidores".

Fotografía: Rolling Stones Magazine
Fuente: CNN jennymccarthy

martes, 13 de octubre de 2015

Playboy ya no publicará desnudos

NUEVA YORK, 13 octubre 2015 (EFE).- La revista estadounidense Playboy perderá el que ha sido uno de sus principales reclamos durante décadas y dejará de publicar imágenes de mujeres totalmente desnudas.

Así lo ha anunciado Scott Flanders, el consejero ejecutivo de la revista al diario The New York Times, quien justifica el cambio de rumbo de la publicación en la realidad impuesta por internet donde, según dice, "con solo un click ya se accede libremente a cualquier imagen sobre sexo".

Según el diario neoyorquino, el pasado mes de septiembre, Cory Jones, uno de los editores de la revista, visitó al fundador de la publicación, el octogenario Hugh Hefner, en la Mansión Playboy, donde reside y desde donde aún dirige el medio.

"Jones, muy nervioso, le sugirió a Hefner algo radical: la revista, líder en la revolución que ayudó a hacer visible el sexo en Estados Unidos, debería dejar de publicar imágenes de mujeres desnudas, relata el diario. Y Hefner, de 89 años y quien fundó la revista en 1953, estuvo de acuerdo."

De esta manera, Playboy sufrirá profundos cambios a partir del próximo mes de marzo en el diseño y, aunque seguirá mostrando imágenes de mujeres "en poses provocativas" , no volverá a editar un "desnudo integral" , asegura el periódico neoyorquino.

Los directivos del mítico mensual reconocen que han sido superados por las circunstancias de un mercado donde las imágenes de carácter sexual son muy accesibles por la irrupción de internet.
"Para una generación de hombres norteamericanos, leer Playboy era un rito cultural, una emoción ilícita consumida casi a oscuras. Ahora, todos los adolescentes disponen de una conexión rápida a internet (...). Las revistas pornográficas, incluso las que incluyen otros contenidos como Playboy, han perdido su valor de impacto, comercial y su relevancia cultural", asegura el directivo.

La tirada de la revista, cifrada en 5,6 millones de ejemplares en 1975, ha caído hasta los 800.000 en la actualidad, según datos de la Alliance for Audited Media estadounidense citados por el diario neoyorquino.

Y los esfuerzos por relanzar la publicación en los últimos tres años no han tenido los resultados esperados, lo que ha motivado a la revista, que posee uno de los logos más reconocibles del mundo, a cambiar de estrategia.

Lea más noticias relacionadas con Playboy

Wicked Magazine le presenta una selección de algunas de las portadas más emblemáticas de Playboy













































Fuente: El Universal
Caricatura: Pictoline
Fotos: Portadas de Playboy