Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

sábado, 3 de octubre de 2015

Los astronautas que vayan a Marte perderán inteligencia en el viaje



BUENOS AIRES, 3 octubre 2015 (EL Clarín).- Tras el descubrimiento de que existe agua líquida en Marte, se reforzó la idea de un viaje tripulado a ese planeta. Lo planea la NASA y existe también un proyecto privado. Los obstáculos a superar para llevar adelante una aventura así son muchos. Uno de las dificultades del viaje es que los astronautas que viajen al planeta rojo perderán inteligencia en el camino hacia Marte, debido a los efectos a la exposición a radiación espacial por mucho tiempo. Así lo señala un trabajo llevado a cabo por científicos de la universidades de California y Nevada, Estados Unidos.

El campo magnético de la Tierra protege a los seres humanos de la radiación espacial, y quien salga de él queda indefensos ante esa radiación, lo que es perjudicial para el cuerpo, explica el sitio Gizmodo.

El daño no es considerable si la exposición es breve, pero en un viaje a Marte se estará al alcance de la radiación espacial durante meses.

Para analizar los efectos de esa radiación en el cerebro humano, un equipo de científicos de la Universidad de California y de la Universidad de Nevada, Estados Unidos, estudiaron los efectos de una radiación espacial simulada sobre ratones de laboratorio. El experimento, según cita Gizmodo lo publicado en la revista Science Advances, consistió en exponer a los ratones durante seis semanas a rayos gama similares a los que se reciben en el espacio exterior y estudiar sus efectos sobre las capacidades cognitivas de los animales.

El resultado fue que los ratones expuestos a la radiación no se mostraban interesados en objetos que atraían a otros, no irradiados e integrantes de un grupo de control. Los ratones expuestos no reaccionaban igual a los otros ante determinados estímulos: respondieron más lentamente o, directamente, no lo hicieron.

Al analizar los cerebros de los ratones expuestos los investigadores encontraron que habían sufrido daños similares a los que provoca el Alzheimer, indica Gizmodo.

Se estima que el cerebro humano tardará más en verse afectado, pero se cree que sufriría daños similares a los registrados en los animales de laboratorio. Y aunque se barajan algunas ideas para evitarlos, aún no aparece una solución a la vista.

Imagen: "Looney Tunes 'Mad as a Mars Hare' - screenshot" by Source. Licensed under Fair use via Wikipedia
Fuente: El Clarín

viernes, 2 de octubre de 2015

El exempleado de Google que compró el Google.com durante un minuto



MADRID, 2 de octubre 2015 (ABC).- Sanmay Ved se convirtió por unos segundos en el propietario del dominio con mayor tráfico del mundo por solo 12 dólares.

 Sanmay Ved fue un hombre muy afortunado... aunque solo por un minuto. De ser un trabajador más en empresas como Google o Amazon, este joven especializado en eCommerce se convirtió por unos segundos en el propietario del dominio Google.com por solo 12 dólares. Tal y como él mismo cuenta en LinkedIn, algo muy extraño el sucedió el pasado martes cuando estaba aprendiendo más sobre la interfaz de dominios de Google. «Tecleé google.com y hacer clic en 'buscar', para mi sorpresa, ¡Google.com estaba como disponible!»

 La curiosa anécdota del exempleado de Google que compró el Google.com durante un minuto SANMAY VED Aunque en un primer momento pensó que se trataría de un error, decidió intentar comprarlo y, para su sorpresa, lo añadió al carro de compra. «Tenía la esperanza de que me daría error en algún momento de la transacción», reconoce Sanmay Ved.

Sin embargo, el cobro se hizo efectivo en su tarjeta de crédito. La curiosa anécdota del exempleado de Google que compró el Google.com durante un minuto SANMAY VED «Tan pronto como terminé de compra, recibí dos correos electrónicos, uno de sc-noreply@google.com, y otro de wmt-noreply@google.com», explica en el post, cuyo contenido no ha querido revelar pero asegura que no se trata del procedimiento habitual de Google tras la compra de cualquier dominio.

 Aunque había tenido acceso a la consola de búsqueda de Google a través de Google Site, algo que solo es posible a los propietarios de los dominios, es entonces cuando se percató de que el dominio con mayor tráfico del mundo ya no estaba bajo su poder. Google canceló la compra, borró de su historial de pedidos esta acción y los 12 dólares fueron devueltos a su cuenta.

Sanmay Ved ha reportado el incidente a Google de Seguridad y la compañía ha reconocido este hecho. «No me puedo quitar esa sensación de que realmente poseía Google.com», asegura.

jueves, 1 de octubre de 2015

Como método de protesta, bomberos franceses se convierten en un ejercito mexicano.


LILLE, 1 octubre de 2015 (France3).- Ante el dicho del Alcalde de Lille J.R, Lecerf de llamar a los bomberos de la ciudad une armée mexicaine, los 900 bomberos se han manifestado tomando las calles vestidos con trajes tradicionales y música de México.

La expresión gala une armée mexicaine (un ejército mexicano) describe una estructura poco funcional debido a tener demasiados jefes y pocos trabajadores.

Se cree que tienen origen en el ejercito revolucionario mexicano, conformado por campesinos sin formación militar y que a falta de dinero se les compensaba con grados militares y condecoraciones. Lo que daba la impresión de ser un ejercito de jefes.

En fechas pasadas J.R. Lecerf en una conferencia de prensa dijo que el cuerpo de bomberos de Lille se ha convertido en un armée mexicaine, por lo que es necesario aplicar recortes salariales y revalorizar los ingresos, así como el grado dentro de la organización.

Los bomberos en un hecho sin precedente han protestado de una manera muy original, convirtiéndose en un verdadero ejercito mexicano.

Fuente1: France3
Fuente2: Reseña de @DfSalerosa

¿Ocho hombres infiltrados en la selección femenina de fútbol sala de Irán?



MÉXICO, 30 septiembre 2015 (Mundo Deportivo).- Después de que en 2014 el ‘The Telegraph’ especulara con la posibilidad de que la selección iraní femenina de fútbol sala contara con hombres como infiltrados entre las integrantes de su equipo, el responsable de la Liga iraní, Mojtabi Shafiri, aseguró en declaraciones a ¡Al Arabiya’, que “hasta ocho jugadoras del equipo femenino de fútbol han jugado sin haber completado sus pertinentes operaciones de cambio de sexo”.

Esta noticia ha generado un gran revuelo en las redes sociales, en las que los usuarios se preguntan si realmente las grandes jugadas de toque y combinación demostradas en el pasado Mundial de Fútbol Sala femenino. El equipo, que hace apenas unos días se convirtió en campeón de Asia, tiene todos los focos puestos en él por el posible engaño, que salió precisamente después de que los vídeos de sus goles se convirtieran en virales en las redes sociales.

Además, Shafiri, aseguró que en el Mundial se realizaron controles de sexo para ‘cazar’ a las selecciones que podrían estar haciendo trampas. No obstante, Shafiri acusa a la FIFA de cómplice por no haber sacado a la luz este posible engaño.

Fuente: Mundo Deportivo

martes, 29 de septiembre de 2015

Fan carioca besa a Katy Perry y hasta le toca los senos y el trasero

RIO DE JANEIRO, 29 septiembre 2015 (Excelsior).- Katy Perry es posiblemente la estrella pop más hermosa sobre la faz de la Tierra, que gusta tanto a hombres como a mujeres, y la prueba de su aceptación con sus fans del mismo sexo se dio la noche del pasado domingo, en su cierre del festival Rock In Rio, donde una fan subió al escenario para hacerse inicialmente una selfie con ella y se bajó tras propinarle besos y hasta tocarle sus senos y trasero a la cantante californiana.

La joven cuyo nombre es Rayane subió al escenario y aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol, y fue tanta su emoción de ver a Perry que no paró de besarla en el cuello y hasta consiguió tocarle el trasero.

"Me está besando en el cuello", exclamó Perry mientras Rayane, no se despegaba de ella, manteniendo una actitud que hacía dudar de si se encontraba en plenas condiciones. Vestida con un top con dos smiles en la zona de los pechos, esta brasileña de cabello teñido de azul mostró un comportamiento excesivamente cariñoso.

"Creo que va borracha", explicó Perry al poco de darse cuenta de que la obsesiva admiradora no la soltaba ni un segundo.

En el video subido a YouTube se aprecia a Perry un poco incómoda, posiblemente arrepentida de haber subido a la fan y tratando de superar el momento frente a los miles de asistentes el festival carioca.



Fuente: Excelsior

Subastan primer contrato de The Beatles

LONDRES, 29 septiembre 2015 (AFP).- El contrato que lanzó la carrera de The Beatles se vendió este martes en Londres por 553 mil dólares.

Este fue el único acuerdo escrito entre John Lennon, George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr, y su manager Brian Epstein, muerto de una sobredosis de drogas en 1967 y a menudo llamado "el quinto Beatle".

El documento se firmó el 1 de octubre de 1962, sólo cuatro días antes del lanzamiento de su primer sencillo "Love Me Do".

The Beatles se asociaron con Epstein cuando Pete Best era todavía su baterista.


Fuente: Reforma
Fotografía: Agencias

lunes, 28 de septiembre de 2015

Chefs usan desperdicios para comida de líderes de la ONU

NUEVA YORK, 28 septiembre 2014 (Milenio).- Los líderes mundiales están acostumbrados a las cenas repletas de manjares en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York; sin embargo, ayer el menú oficial fue algo diferente, ya que provenía de insumos que normalmente son desechados por la industria alimentaria.

Dan Barber
 Los chefs Dan Barber, copropietario del restaurante Blue Hill, y Sam Kass, ex chef de la casa blanca, cocinaron un almuerzo a base de comida procedente de la pulpa de fruta que se desperdicia al procesar jugos y de almidón de maíz, normalmente destinado a la alimentación de ganado.

Sam Kass


 El objetivo de los chefs al realizar este inusual ejercicio —que fue aprobado por los organizadores de la Asamblea General de la ONU— fue llamar la atención de los mandatarios reunidos en Estados Unidos sobre la cantidad comida que se desperdicia en las dietas modernas y cómo esa pérdida de insumos contribuye al cambio climático por la emisión de CO2 que conlleva.

 De basura a delicia “El reto fue crear algo realmente delicioso de insumos que en otras circunstancias triaríamos”, explicó Barber. Entre los platos que degustaron los comensales en la sede de la ONU se encontraba una hamburguesa vegetariana, cuyo contenido principal se elaboró con la pulpa sobrante de jugos que la industria normalmente tira a la basura. Para acompañar a la hamburguesa hubo papas fritas, creadas a partir del almidón de maíz, un producto agrícola que se destina principalmente a dar de comer a los animales —aunque también se usa para hacer biocombustibles— y cuyos cultivos representan la mayoría de las 36 millones de hectáreas sembradas en Estados Unidos con dicha planta.

 “Es la comida típica estadunidense, pero con un giro. En lugar de ternera, vamos a comer maíz, que es con lo que se alimenta a las reses”, señaló el prominente chef neoyorquino. Barber diseñó el menú con Kass, quien dirigió la campaña Let’s Move (vamos a movernos) impulsada por la primera dama estadunidense Michelle Obama con el objetivo de reducir los índices de obesidad en ese país. La ONU agradeció a los dos chefs el almuerzo, a pesar de que el organismo mundial rara vez contrata a cocineros externos, especialmente durante la Asamblea General, pues se cuenta con fuertes medidas de seguridad para garantizar la inocuidad de lo que comen los mandatarios.

 Según datos de Naciones Unidas, el 28 por ciento de la tierra dedicada a la agricultura en todo el mundo produce comida que se pierde o desperdicia. Cada año, estas pérdidas equivalen a 3 mil 300 millones de toneladas de carbono, responsables del cambio climático, por lo que, si fuera un país, la comida que se desperdicia sería el mayor emisor después de China y Estados Unidos.

Controla el smartphone mediante extensiones de cabello.



RÍO DE JANEIRO, 28 septiembre 2015 (EFE).- Mujeres, seguridad Las situaciones de peligro para mujeres a día de hoy siguen siendo una amenaza grande. Para ello, la tecnología se "pone las pilas" y crea dispositivos como este: unos sensores inteligentes enganchados al cabello que cuando se tocan envían mensajes, toman fotos o graban en el smartphone. 

Diversos gadgets comienzan a apostar por salvaguardar la seguridad personal, y en especial la de las mujeres. Si hace poco conocíamos Revolar un dispositivo en forma de botón para pedir auxilio en caso de ataque sexual, ahora aparecen estos sensores a través de los que podrás controlar tu móvil de manera discreta solo con tocarte el pelo.

 La idea nace de un concepto principal: la discreción en una situación de peligro. A través de estos sensores se podrán realizar diferentes funciones dentro de las aplicaciones de un móvil sin que nadie se de cuenta.

 En este vídeo podéis ver cómo funciona Hairway, la tecnología que controla tu smartphone con extensiones capilares:

<iframe width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/13DuvfLzGyE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


Estos sensores reciben el nombre de Hairway y son capaces de abrir una aplicación sin alertar a nadie y sin comprometer la seguridad de quien lo hace.

Han sido diseñados por un Katia Vega, una investigadora de la Universidad Católica de Río de Janeiro. Exactamente se trata de unos sensores tejidos con alambre en extensiones de pelo que se podrán teñir en función del color de la propietaria.

Los sensores de Hairway acompañados de una horquilla de pelo con un módulo Bluetooth y un microcontrolador Arduino permiten que con solo tocar el cabello estas mujeres puedan comunicarse con su teléfono, incluso hacer fotos o grabar voz.

Las mujeres más importantes en la historia de la tecnología
"Agregamos nuevas funcionalidades a las extensiones de cabello, convirtiéndolo en un dispositivo sin fisuras que reconoce comportamientos ocultos para cualquier observador externo." Escribió Vega en su página web.

"Hairware actúa como un sensor táctil que detecta variaciones en la forma de tocar el pelo y que utiliza algoritmos de aprendizaje automático con el fin de reconocer la intención del usuario."

Esto significa que en función de la forma de tocar el cabello lo que se podrá comunicar a través del móvil variará. Un toque podría abrir la aplicación; un segundo contacto, o un repaso de la extensión de pelo podrían activar alguna función de las apps, como enviar un mensaje a un amigo o tomar una fotografía discreta.

Un nuevo dispositivo que aunque aún no sabemos cuando se comercializará, ya ha diso presentado en la conferencia internacional de Interfaz de Usuario de 2015.

Fuente: ComputerHoy
Video: Youtube de Katia Vega

jueves, 24 de septiembre de 2015

Jesús Aceves, el "hombre lobo" mexicano



MÉXICO, 24 septiembre 2015 (AFP).- Chuy genera una mezcla de sorpresa y susto cada vez que sale a la calle pero, desde pequeño, se acostumbró a miradas indiscretas e insultos. Una extraña enfermedad le deja el rostro cubierto de pelo y un aspecto de "hombre lobo" que casi nadie acepta.

"¿Por qué Dios me hizo así?, ¿Por qué no soy como los demás?", se preguntaba de chiquito este mexicano de 41 años cuando, en la escuela, sus compañeros se burlaban de él, lo golpeaban o le tiraban del vello haciendo chistes sobre cómo aullaba bajo la luz de la luna.

Jesús Aceves o Chuy, como le gusta que le llamen, no acabó sus estudios. Con apenas 13 años se refugió en la bebida y empezó a trabajar en el circo junto a dos de sus primos, que también padecen la llamada hipertricosis o síndrome del hombre lobo, de la que sólo se han documentado unos 50 casos en toda la historia.

Trece de ellos -siete hombres y seis mujeres- pertenecen a la familia de Chuy, originaria de Loreto (Zacatecas, centro), que heredó de su bisabuela esta rara mutación genética que no tiene otro síntoma que el crecimiento excesivo de vello por todo el cuerpo.

Pero salir a comprar, encontrar trabajo, hacer amigos o tener una pareja puede ser un verdadero problema para quienes padecen hipertricosis.

"En realidad, no lo entiendo. Yo creo que no debería ser así, pero desgraciadamente lo es. No te dan oportunidades por el simple hecho de ser diferente", explica a la AFP este hombre de voz cálida, que suele caminar cabizbajo por la calle, cubriéndose la cara con su mano para ahorrarse malos ratos.

Pero hoy, sentado en un banco de una de las colonias de moda de la Ciudad de México, Chuy parece no inmutarse cada vez que un atlético corredor ralentiza el paso para poder observarlo mejor.

Y, de forma pausada y serena, sigue repasando episodios de su difícil infancia, habla del tiempo que trabajó en "El circo de los Horrores" de Londres o se le escapa una tímida sonrisa -la única de la entrevista- recordando las dos veces que se rasuró el vello de la cara para la televisión.

"Fue una experiencia no muy grata, no me gustó. Me vi más raro, la cara se me ve como de Herman Munster, como morado, como azul... Y dije, no, así ya estuve toda la vida y mejor así me quedo", recuerda.

Una vida de circo

Sin estudios y un aspecto que sólo le cerraba puertas, por años, Chuy no veía otra opción que ganarse la vida exhibiéndose en los circos para el morbo del público y a cambio de apenas ocho dólares al día.

Eso le pasó factura, sobretodo, en su autoestima. "De que me perjudicó lo sé, pero me di cuenta mucho tiempo después porque al principio era bonito", explica.

Entre carpas, de hecho, conoció a su actual esposa, con quien tiene una hija de 13 años que heredó su enfermedad, igual que las otras dos niñas que tuvo hace años y con las que no tiene relación.
"He tenido suerte y estamos bien. Es complicado a veces pero yo creo que siendo una persona honesta y con buenos sentimientos puedes llegar a tener una buena familia", dice Chuy, que desde hace unos meses se dedica a recolectar botellas y cartones en la calle.

Para los hombres, el vello excesivo de la hipertricosis es un estigma, pero más aún para las mujeres, que suelen ser abandonadas por sus parejas una vez que quedan embarazadas.

Esto se refleja en el documental "Chuy, el hombre lobo" de la mexicana Eva Aridjis, que pasó un año y medio siguiendo la historia de su familia y ahora espera mover conciencias entre los mexicanos desde las pantallas de cine.

Y en México, el caso de Chuy lleva inevitablemente el imaginario colectivo a la triste historia de Julia Pastrana, una mujer indígena de Sinaloa (norte) con hipertricosis y rasgos simiescos que fue exhibida en la Europa del siglo XIX como la "mujer mono" o "la mujer más fea del mundo".

De forma macabra, su cuerpo embalsamado acabó formando parte de una exposición de casos extraños en Noruega y no fue hasta febrero de 2013 que su cuerpo fue enterrado cristianamente en su tierra natal.

Harto de las burlas y la discriminación de una sociedad que no ha cambiado en 200 años, Chuy decidió hace unos meses dejar los complejos, el alcohol y alzar la mirada.

"Ya me harté de sentirme incómodo. Yo soy igual que todos y me tengo que sentir feliz", afirma. "Y por algo Dios nos hizo a cada uno de nosotros diferentes".

Fuente: AFP

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La visita del Papa afectará a las entregas de los nuevos iPhone.

NUEVA YORK, 23 septiembre 2015 (Apple5x1).- Ya hace unos días que Apple presentó los nuevos iPhone 6s y iPhone 6s Plus. Ahora, varios días más tarde y tras anunciar su lanzamiento, la empresa de Cupertino se dispone a enviar notificaciones vía mail a aquellos que habían hecho una reserva. Una de estas notificaciones dice que debido a la visita del Papa Francisco a los EEUU, podría retrasarse un poco la llegada de su iPhone. Un problema cuasi divino.

 Una imagen de Sam Biddle desde Twitter, revela que Apple ha informado a sus clientes acerca de supuestos problemas con la recepción de sus entregas en algunas áreas restringidas para este mismo viernes. Aún así, las entregas del sábado en la mayoría de las áreas no debería verse afectada. Los clientes de las áreas afectadas recibirán un correo electrónico por parte de Apple y de UPS o Fedex, empresas de paquetería que suelen encargarse de los envíos.

 Imagen de Twitter de Sam Biddle 
 El Papa Francisco visitará esta semana Nueva York y Filadelfia, todas las empresas relacionadas con el transporte marítimo van a estar cerradas durante su visita, por otro lado UPS, Fedex, y USPS van a retrasar sus entregas por protocolo de seguridad siempre y cuando se encuentre alguna relación con los siguientes códigos postales: Nueva York: 10001, 10007, 10017, 10021, 10022, 10023 y 10029 Filadelfia: 19102, 19103, 19104, 19106, 19107, 19109, 19123, 19130, 19146 y 19147

 En cierto modo, todo esto es normal ya que la figura religiosa más importante visitará los EEUU, los paquetes de tipo Pick-Ups y las entregas no estarán al alcance de los ciudadanos de Nueva York. Los envíos se detendrán tanto el jueves y viernes, y en todas las zonas de Filadelfia también el viernes y el sábado. Seguramente se entreguen todos los teléfonos un día mas tarde o también recoger los paquetes realizando una ruta mas segura para que las entregas estén disponibles. En cuanto a todos los demás clientes recibirán con normalidad su iPhone el día 25 de septiembre.

Fuente: Apple5x1
Fotografía: Reuters
Captura de pantalla: Twitter

En 2015 ha muerto más gente tomándose un 'selfie' que por ataques de tiburones


MOSCÚ, 23 septiembre 2015 (RT).- Resulta que los 'selfies' son más peligrosos que los tiburones, pues este año han matado a más personas que los animales marinos. Por un buen 'selfie' la gente termina atropellada por trenes, estrella sus autos y aviones, cae de puentes y acantillados, se dispara accidentalmente o muere por paros cardíacos. De hecho, los autorretratos fotográficos matan más que los tiburones.

Para llegar a esta conclusión, el portal Mashable estudió la información que los medios de comnicación publicaron sobre las muertes relacionadas con 'selfies' en 2015. Hasta el momento, este año murieron al menos 12 personas y muchas más resultaron heridas al intentar tomarse una autofoto. Por su parte, en el mismo periodo de tiempo los ataques de tiburones se cobraron ocho vidas.

No obstante, The Washington Post aseguró que esta información es "ridícula", debido a que las muertes provocadas por los 'selfies' que cientos de miles de personas realizan a diario son "anomalías totales", mientras que los ataques de tiburones —de por sí, relativamente escasos— son "un mecanismo directo de la muerte".

En cualquier caso, la Policía rusa reconoce que han aumentado los casos de heridos y muertos por 'selfies'. En Moscú, una joven falleció en mayo al dispararse en la cabeza posando para una autofoto, mientras que en julio una adolecente se ahogó en el río Moscova al caerse de un puente mientras se hacía un autorretrato. Tres días después de su muerte, el Ministerio del Interior de Rusia lanzó una campaña a favor de los "selfies seguros" y en contra de los que resultan peligrosos.

Fuente: RT
Infografía: RT
Fotografías: Google imágenes

lunes, 21 de septiembre de 2015

Prohíbe Ejército de EU pelo largo a transexual que filtró documentos a Wikileaks

WASHINGTON, 21 septiembre 2015 (AN).- El Ejército de Estados Unidos negó autorización para dejarse crecer el cabello a Chelsea Manning, la ex militar transexual detenida, conocido antes como Bradley Manning, quien filtró los 70,000 documentos del gobierno de Estados Unidos a Wikileaks.

La informante Chelsea Manning se encuentra en proceso de adquirir las características físicas de una mujer mediante tratamiento hormonal.

Manning, detenida en 2010 y encerrada por años en una celda oscura por las autoridades castrenses de ese país, cumple una condena a 35 años por filtrar documentos secretos a la organización dirigida por Julian Assange, lo cual generó uno de los escándalos de filtraciones más importantes en años recientes.

En 2014 la Asociación Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) entabló una demanda solicitando tratamiento para la situación sobre su identidad sexual de la informante Manning, dentro del cual figura permiso para dejarse crecer el cabello.

Durante su proceso se otorgó a Manning permiso para acceder a hormonas y maquillaje, y este viernes, el Ejército determinó que debe continuar manteniendo su cabello corto, alegando cuestiones de seguridad.

En un mensaje publicado en su Twitter (@xychelsea), Manning prometió enfrentar dicha decisión ante la justicia.

Fuente: Aristegui Noticias

viernes, 11 de septiembre de 2015

Abogado tramita divorcio y se queda con la mujer de su cliente

MERIDA, 11 septiembre 2015 (CB Noticias).- Un abogado a quien le encargaron tramitar un divorcio fue denunciado por su cliente, ya que no solo litigó a favor de la esposa sino que terminó siendo pareja de ella. 

Al presentar la denuncia ante la Agencia Primera del Ministerio Público, por abuso de confianza, robo y fraude, Moisés B.E. declaró que en febrero de este año, él y su mujer Reina A.C. acordaron de común acuerdo iniciar su divorcio, por lo que acudió a su amigo y abogado, Luis Enrique M.P. para que llevara el trámite legal. Indicó que a finales de julio, el juzgado donde se radicó la demanda resolvió la sentencia de divorcio. Sin embargo, se enteró que desde mayo la mujer comenzó otro litigio en su contra, por un predio ubicado en la colonia Inalámbrica, en el poniente de Mérida, por lo que Moisés pidió a su representante legal que atendiera esta demanda.

 El abogado accedió y le pidió de inicio, el 6 de mayo, cinco mil pesos, y el día 15 de mayo, otros 15 mil pesos para “solicitar copias de escrituras y realizar trámites ante el Catastro y Tesorería”. El litigante siguió pidiendo al afectado cantidades de dinero, que le entregó y que suman cerca de 40 mil pesos. Sin embargo, Moisés dijo que a partir del mes de agosto, al preguntarle cómo iba el litigio por la casa, Luis Enrique comenzó a darle largas, no contestaba sus llamadas ni se encontraba en casa cuando iba a buscarlo.

 En vista de lo anterior, a principios de este mes de septiembre optó por contratar los servicios de otro licenciado, quien a pocos días le informó que su “amigo” Luis Enrique había comenzado una relación de amasiato con su ahora exesposa. Además, Luis Enrique operó a favor de ella para despojar a Moisés de sus derechos sobre el predio de la Inalámbrica en litigio, motivo por el que decidió denunciar a quien era su amigo.

Fuente: CB

domingo, 2 de agosto de 2015

Mickey Mouse y Bob Esponja dan golpiza a un conductor

MÉXICO, 2 de agosto 2015 (Excelsior).- La localidad de Cheliábinsk, en Rusia, surgió a la fama tras el impacto de un meteorito en febrero del año pasado, y ahora debemos de sumar la de personajes de series animadas propinando una golpiza al conductor de un auto.

El pasado 30 de agosto, alrededor de las 2:40 horas locales, a la altura del cruce de las calles Kurchatov y Elykina se presentó un colorido incidente.

https://www.youtube.com/watch?v=n-Lp1SiQZoQ

En un video difundido a través de las redes sociales se observa como un vehículo adelanta a un minibús, que después de realizar la maniobra, se coloca delante y le obliga a detenerse. El conductor del auto abandona el coche, dirigiéndose al otro conductor de muy malos modos. Probablemente, increpándole.

Tras un pequeño forcejeo para intentar abrir la puerta, por el otro lado aparecen Mickey Mouse, Bob Esponja, la ardilla de ‘Ice Age’ y otro personaje de animación, quienes sin mediar palabra, empiezan a golpear a puñetazos y patadas al conductor del vehículo, que sin saber qué hacer sólo se cubre.

Fuente: Excelsior
Video: Canal de DrossRotzank en Youtube

miércoles, 17 de junio de 2015

Los secretos sexuales de una azafata de primera clase, al descubierto



MADRID, 16 junio 2015 (ABC).- La autobiografía de Mandy Smith, auxiliar de vuelo de la compañía de Richard Branson, está repleta de sexo, fiestas y encontronazos con famosos

«Señores pasajeros, vamos a atravesar una zona de turbulencias. Por favor, abróchense los cinturones mientras repasamos la vida de la ex azafata Mandy Smith».

La ex conejita Playboy Holly Madison no es la única que ha decidido revolucionar el mundo con su autobiografía. Aunque sea menos conocida, salvo por todos aquellos a los que atendió amablemente a bordo de un avión de Virgin Atlantic, la auxiliar de vuelo Mandy Smith tampoco se ha cortado un pelo a la hora de revelar cómo es la vida con el uniforme rojo y el pañuelo lila de la compañía.

«Cobin Fever: The sizzling secrets of a Virgin air hostess» es el título del libro en el que Smith repasa todas las anécdotas que vivió durante las casi dos décadas que trabajó como sobrecargo para la aerolínea. «Con frecuencia, me tocaban el culo cuando pasaba a cerrar los compartimentos de las maletas», rememora. A sus 40 años, disfruta de la maternidad con una niña de cuatro años y de la estabilidad de su matrimonio. Pero no siempre fue así. «Mi maleta estaba más preparada para una reunión de tupper-sex que para viajar», confiesa.

Sin pudor, Smith admite que tenía un hombre esperándola en cada puerto. O, mejor dicho, en cada aeropuerto. «Me gustaba pasarlo bien». Ella misma asegura que «no me faltaba compañía entre el Caribe y Sudáfrica».

Narra las noches más pasionales en Barbados -«casi rompemos el jacuzzi entre mis compañeras y los jugadores de un equipo de rugby»- o en Johannesburgo -«las fiestas en el hotel Intercontinental eran geniales.

Todas las noches me hacían alguna proposición indecente»-, aunque su favorita fue la que pasó en la mansión de Richard Branson, dueño de la compañía. «Nunca he visto tanto champán junto. En mi vida. Richard se apañó para empaparnos a todas al abrir las botellas», cuenta, «me mantuve en pie 24 horas gracias al vodka y el Red Bull».

El club de las alturas

Sin duda, mantener relaciones sexuales en un avión es uno de los sueños eróticos más comunes. Y como azafata, Smith tuvo que bregar con muchos pasajeros dispuestos a entrar en el conocido como «club de las alturas» o «mile-high club». «Según las reglas, cuando vemos a una pareja dándose cariño y amor más allá de los límites, tenemos que pararlos. Normalmente utilizan los baños, y es tan simple como llamar a la puerta y pedirles, respetuosamente, que salgan», explica.

Sin embargo, hay quienes no se lo pusieron nada fácil. «Un hombre de negocios que viajaba en business se llevó a una chica joven al bar. Se tomarno unas copas y empezaron a intimar. Cinco minutos después, apareció su esposa. Estaba sentada en clase turista y casi mata al marido», relata. Entre los momentos más increíbles que recuerda está ver a «parejas contorsionándose de forma imposible en el asiento» o un hombre que «decidió pasearse desnudo por el pasillo del avión, de la cabina hasta la cola».

Pasajeros famosos

De todas las familias que componen Virgin Group, Virgin Atlantic está considerada como la aerolínea más lujosa. Por eso no es de extrañar que Smith se topara, entre otros, al empresario y pre candidato republicanoDonald Trum, los actores David Hasselhoff o Patrick Swayze o incluso a la mujer de Kurt Cobain, Courtney Love. Entre sus recuerdos guarda un viaje de vuelta de Los Angeles en el que coincidió con la familia Osbourne y Robbie Williams. «Era muy amigable, pero cuando la gente empezó a pedirle autógrafos se volvió un narcisista», lamenta, «me pidió un pijama para dormir y no fue capaz de quitarse los vaqueros solo».










Fuente: ABC
Fotografías: Agencias