Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

domingo, 2 de enero de 2011

Juez pidió favores sexuales a procesada a cambio de adelantarle su sentencia

LIMA, 2 enero 2010 (El Comercio).- El juez del Séptimo Juzgado Penal de Huancayo, Jhon Eric Magno Callupe, fue suspendido preventivamente por la OCMA por mantener una relación extraprocesal con Luciana Mendoza, acusada de haber robado prendas en la tienda Oechsle de dicha ciudad.

Magno Callupe se reunió con la procesada para adelantarle el fallo del juicio en su contra y para agravar más aún su inadecuada conducta, le habría pedido favores económicos y sexuales a Mendoza a cambio de la información, según informó el noticiero de TV “90 Segundos”.

Además de ello, el juez también habría actuado como asesor legal, pues le recomendó a la procesada que vendiera sus bienes para evitar un embargo.

Le tocaron 12 millones US $ en la lotería, perdió los billetes y los encontró en la basura

BARCELONA, 2 enero 2010 (Agence France-Presse).- Un vendedor de lotería español encontró en una basura billetes de lotería premiados con 9 millones de euros (12 millones de dólares) que él mismo había lanzado por error horas antes, explicó la prensa española.

Al revisar el viernes los resultados de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Ignacio González, un vendedor de la asociación de ciegos en Llodio (País Vasco, norte) comprobó que el número 48.104, que el mismo había comprado junto con 14 amigos, había sido agraciado con el primer premio de 9 millones de euros.

El lotero pasó rápidamente de la euforia a la desesperación al no lograr encontrar los billetes premiados.

“Por un lado había sido una buena entrada de año, porque han caído una lluvia de millones y, por otro, no encontraba los billetes”, explicó González a la emisora Radio Euskadi.

El vendedor buscó infructuosamente en todos los rincones de su casa y, al no encontrar los billetes, continuó su búsqueda en los contenedores de basura de su barrio.

“Ni corto ni perezoso y ante el pasmo general, puse el contenedor boca abajo” y siguió buscando entre la basura, escribió este domingo el diario ABC.

Al final, González halló los billetes, casi intactos, permitiendo a sus amigos y a él mismo reclamar los más de 600.000 euros (800.000 dólares) que les tocará a cada uno.

Ignacio se sintió aliviado y confesó que pensó que sus amigos lo “iban a crucificar”.

Facebook para los militares homosexuales

NUEVA YORK, 2 enero 2010 (AFP).- Después de casi dos décadas de vivir con el "no preguntes, no lo digas", los miembros homosexuales del Ejército estadounidense escuchan "pregunta, dilo" e incluso "encuentra a un amigo" en una nueva web llamada "Out Military".

Lanzado hace una semana, el site http://outmilitary.com surge después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, firmara una ley que revocaba la regla conocida como "no preguntes, no lo digas".

El antiguo mandato, establecido en 1993, evitaba que homosexuales y lesbianas sirvieran de forma abierta en las Fuerzas Armadas.

De momento, Out Military - una especie de Facebook para los militares homosexuales - cuenta con sólo 53 miembros, pero sus patrocinadores creen que eso cambiará en los próximos meses, cuando se ejecute la revocación de la ley.

"Ofrece a la gente una plataforma social para comunicarse", dijo Kristin Orta, una soldado de primera clase que sirve en la Guardia Nacional de Florida, sobre la web, a la que se unió tras ver un anuncio en Facebook.

Orta, quien se alistó en agosto, agregó que unirse al Ejército durante la revocación de la ley fue una coincidencia y señaló que significa un paso en la dirección correcta de permitir que sus integrantes ejerzan abiertamente.

Otro miembro de Out Military, el veterano de la guerra de Vietnam Bill Royal, aseguró haber sido víctima de abusos sexuales durante su período en el Ejército y espera que el site ayude a otros que sufrieron de la misma experiencia.

"Me uní, principalmente, para poder ayudar a alguien más", explicó Royal.

El creador de Out Military y diseñador de webs John McKinnon dijo que construyó la página para apoyar a otros que podrían buscar amigos o una red de homosexuales, lesbianas y partidarios dentro del servicio.

"Creo que un sitio de redes sociales específicamente para ese nicho de miembros homosexuales y lesbianas (del Ejército) es algo natural", agregó.

Ver otras notas relacionadas con Facebook publicadas en Wicked Magazine.

Multan a un colombiano por negarse a pagar los favores sexuales de su empleada doméstica

BOGOTA, 2 enero 2010 (AP).- Un juez de la ciudad colombiana de Pereira le ordenó a un solitario hombre de 45 años indemnizar a su ex empleada doméstica que, además de embellecer su casa durante cuatro años, le prestó favores sexuales a cambio de dinero extra, reveló la prensa local.

"Desde 2006, Constanza, de 38 años, consignó con precaución y dedicación en un cuaderno, como un registro de contabilidad, los días y horas en que tuvo relaciones sexuales con su jefe, un hombre solitario que pactó con ella el pago de 20 mil pesos (menos de 10 dólares) por cada relación", según el capitalino diario El Espectador.

El pacto entre patrón y empleada consistió en tener sexo "sólo después que ella terminara las tareas de aseo y arreglo del apartamento". Ambos cumplieron lo pactado durante dos años, pero durante otros dos, el hombre incumplió con el pago por el servicio "extra" que ésta seguía proporcionando.

La mujer lo demandó y un juez de esta ciudad del noroeste del país los citó para conciliar. El hombre, entonces, ofreció pagarle el equivalente en moneda local a unos 1.600 dólares pero la mujer -de 38 años- consideró que se trataba de una suma irrisoria, considerando la magnitud de las tareas encomendadas.

Enterado del 'portafolio de servicios' prestado por la humilde mujer, el juez calculó en 6.500 dólares la suma con que el solitario patrono debería indemnizar a su trabajadora. Pese a que apeló dos veces la decisión, el hombre no tuvo más remedio que pagar, añadió el diario.

La justicia consideró que entre ambos, mayores de edad, existió una relación laboral. "Ella cumplía un horario, tenía tareas que iban más allá del aseo de la casa y obedeció un mandato (...) Equivale a cuando una mujer trabaja en un establecimiento y cobra por sus servicios sexuales", dictaminó la sentencia.

Fotografía: Getty Image Bank

Más de mil pájaros cayeron muertos en Nochevieja sobre un poblado del interior de EE.UU.

LITTLE ROCK, 2 enero 2010 (BBC).- Más de mil pájaros cayeron muertos sobre los tejados y jardines de Beebe, un pueblo de 5.000 habitantes en Arkansas, en el centro de Estados Unidos, justo antes de la medianoche del 31 de diciembre, en un misterioso caso que está siendo investigado por las autoridades locales.

La Comisión de Pesca y Juego de Arkansas informó que algunos presentaban signos de trauma, e indicó que podrían haber sido alcanzados por un rayo o por granizo de elevada altura.

Otra hipótesis es que los fuegos artificiales del Año Nuevo pudiera haberles causado la muerte por estrés.


Fotografía: Reuters / Video: CNN

Conoce otras noticias relacionadas con la misteriosa muerte de pájaros, peces y cangrejos alrededor del mundo publicadas en Wicked Magazine

El Top Ten de lo más vendido en la tienda online Amazon durante el 2010

LOS ÁNGELES, 2 enero 2011 (NeoMundo).- Hace pocas horas, el equipo de prensa de la mayor tienda de venta online, Amazon, reveló su lista de los objetos más vendidos durante el año 2010. Libros, películas, videos, música digital, juegos, software, productos de salud, computadoras, ropa, y otros objetos.
En materia de libros, tanto digitales como los tradicionales impresos, el líder en el ranking se lo lleva el autor sueco Stieg Larsson, con los componentes de su trilogía conocida como Millenium (Los hombres que no amaban a las mujeres; La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire).
En cambio, en el rubro películas, el film más regalado desde Amazon fue "Toy Story 3"


En el ítem de videogames la palma se la llevó "Call of Duty: Black Ops".


Y en cuanto a la Notebook más vendida resultó la Apple MacBook Pro con pantalla de 13.3 pulgadas.


MÚSICA Y VIDEOS
En el rubro "Música", las mayores ventas estuvieron en "The Gift" de la inglesa Susan Boyle; el album en MP3 "Speak Now" de Taylor Swift y la canción más vendida en formato digital fue "I Gotta Feeling" de los The Black Eyed Peas.



Bajo el apartado de software el Microsoft Office 2010 Home and Student se llevó los records.


Como era de esperarse, en el rubro libros electrónicos el lector Kindle 3 ocupa el primer lugar de best-sellers; y el reciente volumen "Las memorias de George W. Bush" han sido el e-book más regalado.

Turistas acaparan los billetes zimbabueños como recuerdos

HARARE, 2 enero 2011 (AP) - Los turistas occidentales que visitan Zimbabue están acaparando los billetes caducados, especialmente los de 100 billones de dólares zimbabueños, como un recuerdo curioso de la gigantesca inflación que sufrió este país africano.


El billete de 100 billones de dólares zimbabueños, que tiene un número 100 seguido por 12 ceros, es la denominación más alta del mundo y son vendidas ahora por 5 dólares, según su estado.

Esos billetes y otros _ por valor de millones, miles de millones y billones _ fueron cancelados hace casi dos años cuando el dólar estadounidense adquirió curso legal con la esperanza de controlar la inflación.
"Tengo que adquirir uno", comentó Janice Waas, de visita en la aldea noroccidental de Victoria Falls. "Los valores numéricos son anonadantes". Logró conseguir un "zimdólar" en condiciones prístinas, gracias a un vendedor callejero que dispensa generalmente esculturas africanas.

"Es perfecto si le gustan los sudokus, el cálculo y cosas así, como el Cubo de Rubik", dijo.
El esposo de Janice, Thomas Waas, un médico e ingeniero de Alemania, dijo que si la población mundial es de 7.000 millones de personas, cada una podría recibir 1.000 dólares viejos zimbabueños con una sola nota de 100 billones de dólares.

Según Janice Waas, los turistas occidentales adquirieron las notas por su rareza. Un australiano quería uno para colgarlo en su bar.

Los vendedores callejeros dijeron que los turistas están tan deseosos de adquirir esas notas zimbabueñas que no se han agotado, dos años después de un acuerdo al que llegaron para compartir el poder el presidente Robert Mugabe y el ex líder de la oposición, ahora primer ministro Morgan Tsvangirai, cuando fueron cancelados esos billetes.

Fotos: Billetes de 100 billones de dólares de Zimbabue (Agencias)

Hombre de Ohio muere tras ser detenido con pistola aturdidora

CLEVELAND, 2 enero 2011 (AP) - Un hombre de 40 años murió luego de ser detenido por la Policía con una pistola aturdidora, del tipo que usa choques eléctricos.

Los agentes policiales dijeron que le ordenaron a Rodney Brown que parara su vehículo el viernes por la noche, pero que éste se mostró "poco cooperativo y combativo", dijo un portavoz policial al diario The Plain Dealer, de Cleveland.

El sargento Keith Campbell dijo que Brown huyó de los agentes. Se resistió al arresto cuando los agentes lo alcanzaron, por lo que recurrieron a una fuerte descarga eléctrica con la pistola aturdidora.

La Policía llamó después a una ambulancia, como indica el procedimiento de rutina. Al parecer Brown tuvo un ataque al corazón y fue trasladado a un hospital. El portavoz de la oficina del examinador médico, Powell Caesar, dijo que Brown fue declarado muerto el mismo viernes por la noche.

La oficina del forense del condado de Cuyahoga determinará cual fue la causa del deceso.

Por qué el Wi-Fi falla en los eventos de tecnología

SAN FRANCISCO, 2 enero 2010 (New York Times).- En cada presentación que realiza una compañía de tecnología, los ejecutivos se suben al escenario y cuentan al mundo los beneficios de estar conectados de forma permanente a Internet.
Sin embargo, para el púbico presente que está ocupado tipeando y transmitiendo sus declaraciones, conseguir una conexión Wi-Fi disponible es una tarea prácticamente imposible.
"He estado en 50 eventos en los que el organizador sube al escenario y dice Va a funcionar, pero eso nunca sucede", dijo Jason Calacanis, CEO de Mahalo, una compañía de búsquedas por Internet.
El mes pasado en San Francisco en el evento Web Summit 2.0, que contó con la asistencia de 1000 personas que oyeron hablar acerca del futuro digital a un panel destacado que incluyó la presencia de oradores como Mark Zuckerberg de Facebook, Julius Genachowski presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC es la sigla en inglés) y Eric Schmidt de Google, la conexión Wi-Fi se hizo más lenta o directamente dejó de funcionar por momentos.
Este año Steve Jobs, CEO de Apple, tuvo que pedir al público en la conferencia de programadores de su compañía que apagara sus computadoras portátiles y smartphones, cuando el iPhone 4 tuvo inconvenientes por la sobrecarga de la red Wi-Fi durante su presentación.
Son pocos los tecnócratas de Silicon Valley que parecen dispuestos a olvidar una de las mayores fallas de las redes Wi-Fi- en la inauguración de una conferencia en 2008 que tuvo como uno de sus anfitriones al blog de tecnología TechCrunch. Gran parte del público quedó sin acceso a Internet. A la mañana siguiente, los organizadores -incluyendo Calacanis- se subieron al escenario para pedir disculpas y anunciar que habían echado a la compañía que instaló el servicio Wi-Fi.
Las conferencias de tecnología son como reuniones religiosas para empresarios, inversores y los obsesionados por los servicios digitales. Los participantes acceden de manera compulsiva a blogs y mandan correo electrónico, mensajes de texto, fotos y videos desde sus butacas.
Algunos llegan a mirar una transmisión del evento por la Red en sus computadoras en vez de mirar a la gente que está en el escenario delante de ellos. Casi todas las conferencias ofrecen Wi-Fi gratis para hacer sentir a la gente conectada y productiva.
El problema es que el Wi-Fi no fue creado para grandes salones y miles de personas, muchas de ellas con arsenales de notebooks, iPhones y iPad. Calacanis llegó al extremo en la Cumbre del Web 2.0 de llevar seis dispositivos conectables: una laptop, dos smartphones y tres routers inalámbricos.
Explicó -mientras escribía correo electrónico en su laptop- que como CEO e inversor, necesitaba acceso a Internet confiable en todo momento. "Uno tiene que trabajar", dijo Calacanis.
El Wi-Fi está pensado para el hogar y otros espacios pequeños, con demandas más modestas de acceso a Internet, dice Ernie Mariette, fundador de Mariette Systems, que instala Wi-Fi para conferencias. "Se le pide a una tecnología que opere más allá de su capacidad".
Los organizadores de conferencias y los especialistas en Wi-Fi que estos contratan a menudo no proveen suficiente ancho de banda. Muchos dependen de la infraestructura que los hoteles o los centros de convención ya tienen instalado.
Las compañías que instalan redes de Wi-Fi a veces solo tienen un día para colocar su equipo en una sala y probarlo. No solo deben tener en cuenta la cantidad de participantes, sino también el tamaño y la forma del salón, junto con la forma en que las señales Wi-Fi rebotan en las paredes y son absorbidas por el público.
"Cada espacio y cada grupo de gente es diferente" dijo Mariette.
Lo que es bueno para una convención de pediatras es totalmente inadecuado para la gente hiperconectada de Silicon Valley.
"He estado en conferencias de salud a las que nadie lleva una notebook" dijo Ross Mayfield, presidente de la compañía de software para empresas Socialtext y asistente habitual a conferencias de alta tecnología.
Las conferencias de tecnología son una anomalía. Algunos habitúes bromean, quizás acertando más de lo que creen, que en esos eventos hay más dispositivos que se conectan a Internet por metro cuadrado que en cualquier otro lugar del mundo.
Demasiado a menudo las redes se paralizan por la constante baja y descarga de archivos y videos y el permanente acceso a redes sociales.
Eso fue lo que sucedió este año en RailsConf, una conferencia de software en Baltimore, cuando los participantes paralizaron el servicio e Wi-Fi al conectarse con la transmisión por la red de un evento no relacionado en otro lugar del país. Casi todos querían ver la presentación en vivo del iPhone 4 de Apple, el evento en el que se "colgó" el sistema de Wi-Fi.
Los problemas de la conexión Wi-Fi durante la presentación de Steve Jobs del iPhone 4, en junio de 2010 (en inglés)
Agregar más puntos de acceso al servicio no soluciona necesariamente el problema, dijo Mariette. De hecho hacer eso puede empeorar las cosas, al crear más interferencia.
Para evitar la caída del servicio Wi-Fi, los organizadores de conferencias a veces tienen que pedir a los participantes que apaguen los equipos que no usan y no descarguen archivos grandes. Pero por lo general no hay mucha cooperación.
El año pasado un participante de Web 2.0 Expo en New York estaba tan desesperado por conectarse que ofreció pagarle a Oren Michels, CEO de Mashery, una compañía de servicios para la Red, por compartir su conexión móvil de Internet. El MiFi, como se llama el dispositivo, permite a los usuarios crear mini conexiones de internet usando la red de una compañía de telefonía celular, en vez del Wi-Fi.
"Dijo: ¿Le puedo pagar por su conexión?" recordó Michels. "Era simplemente alguien sentado al lado mío por casualidad".
Aunque no estén conectados a la Red, los dispositivos Wi-Fi emiten constantemente señales que crean ruido, a veces al punto de impedir la conexión. Los iPhone y la mayoría de los BlackBerry, junto con ciertas laptops, son más susceptibles que otros dispositivos porque operan a 2.4 GHz, una parte del espectro que ofrece solo tres canales.
La maldición del Wi-Fi también está presente en las conferencias de prensa de la industria de la tecnología. Google, por ejemplo una vez organizó un día con la prensa en su sede de Mountain View, California, durante la cual la conexión Wi-Fi falló por varias horas y se restableció en los minutos finales del evento. La falla no generó demasiada confianza en los planes -luego abandonados- de Google y su socio, EarthLink, de cubrir todo San Francisco con un servicio gratuito de Wi-Fi.


Ver notas relacionas con Apple publicadas en Wicked Magazine

Alarma del iPhone falla al arrancar el 2011

CUPERTINO, 2 enero 2011 (AP) - El despertador integrado en el iPhone falló al comenzar el Año Nuevo.
Los usuarios que programaron la alarma de su iPhone para que los despertara en un solo día -en lugar de ajustarla para que sonara diario a la misma hora- se encontraron con que no funcionó al llegar el año nuevo, dijo el domingo Natalie Harrison, portavoz de Apple.
Ya se está trabajando para corregir el programa que regula el despertador, y todas las alarmas del iPhone operarán adecuadamente a partir del lunes, agregó. La falla afecta a estos teléfonos que utilizan el sistema operativo iOS 4.0, el más reciente de Apple.
Diversos usuarios colocaron reportes en blogs y redes sociales en internet en los que describieron casos de personas que llegaron tarde al trabajo, a la iglesia y a otros compromisos el sábado y el domingo debido a que no sonó la alarma en su teléfono.


Ver notas relacionas con Apple publicadas en Wicked Magazine

sábado, 1 de enero de 2011

Calendarios, confeti y baldazos de agua despiden el año en Montevideo

MONTEVIDEO, 1 enero 2010 (AFP).-Calendarios de 2010, papel picado y baldazos de agua arrojados desde lo alto de los edificios del centro y el casco histórico de Montevideo sorprendieron el viernes a turistas y transeúntes que intentaban sortear indemnes el tradicional ritual de fin de año en la capital uruguaya.

Los más de 25°C en la ciudad hacían más tolerable la mojadura para quienes no lograban esquivar la lluvia que caía desde ventanas y balcones, arrojada con baldes, bolsas o bombas de agua. El blanco preferido: elegantes oficinistas o distraídos turistas que -en general divertidos- sacaban fotos del festejo.

La costumbre de arrojar por la ventana los calendarios del año que pasó y agua se ha convertido en un ritual en el centro de la ciudad, al igual que comenzar las celebraciones de Año Nuevo almorzando -y realizando guerras de agua o bebidas alcohólicas- en un tradicional mercado del casco histórico.

Según el Tribunal Supremo de los Emiratos Árabes Unidos, la mujer vale la mitad que el hombre

BAGDAD, 1 enero 2010 (EFE).- En el año 2007 una musulmana embarazada tuvo un accidente de circulación y, como consecuencia de las lesiones sufridas, abortó.

Tras reclamarse en tiempo y forma la pertinente indemnización, se suscito la interesante cuestión de cuál era el sexo del feto, ya que dependiendo de este dato la compensación sería de 20.000 dinares (sexo masculino) o 10.000 (sexo femenino)

Ahora, el Alto Tribunal ha dictaminado que habiéndose acreditado la menor condición del feto, la cantidad a percibir por la demandante es de 10.000 dinares.

Evidentemente, la sentencia dictada se ha basado en “sólidos razonamientos jurídicos” que se fundamentan en el Corán y los hadizes:

“El Mensajero de Alá, dijo: ¿Acaso el testimonio de una mujer no es como medio testimonio de un hombre?… eso forma parte de la carencia de vuestro intelecto… ¡Maldecís mucho y sois desagradecidas con quienes convivís!”

“El Mensajero de Alá, dijo: He visto el Infierno, y nunca había tenido una visión tan terrible de él como hoy, y he visto que la mayor parte de quienes allí se encontraban eran mujeres. Dijeron: ¿Acaso ellas no creen en Alá? Respondió: Son ingratas con quien conviven y con el bien que se les hace; aunque le hicieras el bien a una de ellas toda la vida, si luego ve que fallas en algo, te diría: Nunca he visto nada bueno de ti”

Que las fobias y maníes personales de un dudoso personaje puedan ser fuente de derecho en Oriente es penoso, pero que ese burdo entramado de desvaríos se nos presente en Occidente como algo respetable o no sujeto a crítica , induce al vómito.

Cierran iglesia que tatuaba "666" en Honduras

TEGUCIGALPA, 1 enero 2011 (AP) - El gobierno clausuró el viernes la sede de una secta a la que otras denominaciones acusaron de "aprovecharse de la ignorancia de los hondureños" porque supuestamente los inducían a tatuarse 666 a niños, ancianos y adultos.


Agentes del Ministerio Público, la policía y la alcaldía de Tegucigalpa ejecutaron el operativo en la sede de la iglesia Creciendo en Gracia, porque "carecía de permisos de operación", dijo en rueda de prensa el ministro del Interior, Africo Madrid. "Estaba al margen de la ley y, por eso, hemos clausurado sus actividades".

Informó que en el lugar hallaron "gran cantidad de fotografías de niños hondureños con la marca satánica del 666 en sus cuerpos" y que "la próxima semana decidiremos si nuestra decisión (de cerrar las oficinas) será permanente o temporal".

Las iglesias católica y evangélica acusaron públicamente en la víspera a Creciendo en Gracia.

El vocero de la iglesia Católica Juan Angel López dijo a periodistas que "los seguidores de esa secta son farsantes del Evangelio de Jesucristo" e instó a los hondureños a "estudiar la Biblia para no caer en engaño".

El presidente de la Confraternidad Evangélica Oswaldo Canales afirmó que "Creciendo en Gracia se aprovecha del desorden en que vive nuestra sociedad y para ello se ampara en la libertad de culto y expresión del país".

En marzo de 2007, el Congreso prohibió el ingreso de José Luis Miranda a Honduras por "intentar realizar actividades de fundamentalismo religioso".

Miranda, quien se hace llamar a sí mismo "El Anticristo", ha causado revuelo en países de la región como República Dominicana, Guatemala y El Salvador, en virtud de que además de fomentar el uso del polémico tatuaje con el número apocalíptico, sus seguidores han destruido biblias e imágenes religiosas.

Alan Arteaga, tatuador del grupo, rechazó el cierre de sus oficinas. Dijo que "aquí damos nuestra vida porque sabemos que esta es la verdad y para que la palabra corra y el reino de Jesucristo-Hombre se establezca en la Tierra".

El seguidor de la iglesia expresó a la estación HRN que "nuestro padre Miranda se marcó en los brazos el 666 y algunos bendecidos lo hacen igual en los hombros, la frente, la cadera, cerca de los senos y la nuca... y esa es nuestra creencia".

Población de Japón se reduce por margen récord en el 2010

TOKIO, 1 enero 2011 (AP) - La población de Japón se redujo por una cantidad récord el año pasado, al aumentar el número de muertes a su nivel más alto en un país que envejece con rapidez, dijo el sábado el gobierno.
Japón enfrenta severas presiones demográficas. La generación de la posguerra se está acercando a la edad de jubilación, con menos trabajadores y contribuyentes para reemplazarla. Los japoneses tienen una de las más elevadas expectativas de vida en el mundo, pero también tasas de natalidad extremadamente bajas.
Japón tuvo 1,19 millones de muertes en el 2010, la mayor cifra desde 1947, cuando comenzaron los registros del ministerio de Salud. El número de nacimientos permaneció casi sin cambios, en 1,07 millones.
Como resultado, Japón perdió 123.000 personas, la mayor cifra de su historia. Fue el cuarto año consecutivo de declinación poblacional. Las principales causas de muerte fueron cáncer, problemas cardíacos y apoplejías.
Los japoneses de 65 años o más son cerca de la cuarta parte de la población actual. El gobierno proyecta que para el 2050 la cifra subirá a 40%.
Al igual que en otros países desarrollados, los jóvenes están esperando más para casarse y optando por tener menos hijos, por razones profesionales y de estilo de vida.
El reporte del sábado muestra que hubo 706.000 casamientos el año pasado, la menor cifra desde 1954 y un indicio de que las tasas de natalidad van a caer drásticamente muy pronto.
La población total de Japón era de 125,77 millones para octubre del 2010, de acuerdo con el ministerio.

Más de 27.000 bañistas baten récord en Holanda para recibir el Año Nuevo

BRUSELAS, 1 enero 2010 (EFE).- Más de 27.000 personas se han zambullido hoy en las gélidas aguas del Mar del Norte en playas de toda Holanda para dar la bienvenida al Año Nuevo, y han batido el récord de participación en una tradición que se celebra desde 1959.
Hasta 10.000 bañistas se lanzaron al agua en la playa de Scheveningen, cerca de La Haya, en una peculiar ceremonia de celebración del Año Nuevo que se repitió en otros 63 lugares del país, según destacaron los organizadores a la agencia holandesa ANP.
La señal de partida en Scheveningen la dio el holandés de 81 años de edad Ok van Batenburg, quien en 1959 dirigió la primera inmersión..
La iniciativa tuvo un récord de asistencia, a pesar de que el evento tuvo que ser cancelado hasta en diecisiete localidades, principalmente en el norte del país, a causa del mal tiempo y el frío.
Foto: EFE