Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

domingo, 9 de noviembre de 2014

El día que Steve Jobs pidió 4.000 cafés en un Starbucks de San Francisco

MADRID, 9 de noviembre 2014 (El País).- -“Starbucks, buenos días. ¿En qué puedo ayudarle?”
-“Eh, sí, me gustaría pedir 4.ooo “lattes” para llevar, por favor.
-

-No, es una broma. Me he equivocado de número. Adiós”
Puede parecer una broma telefónica más para la cadena Starbucks, pero lo cierto es que fue la llamada más importante de toda la historia de la compañía, ya que el “graciosete” al otro lado de la línea era Steve Jobs, y esa fue la primera llamada pública realizada con un iPhone.


En cuanto Jobs colgó el teléfono, una multitud rompió a carcajadas ante él: en el escenario del Moscone Center de San Francisco, Apple acababa de presentar al mundo su último aparato, el iPhone.

El objetivo de aquella llamada era mostrar la integración de Google Maps con todos los recursos del iPhone, para la cuál, Jobs buscó un establecimiento Starbucks en su teléfono, e hizo una llamada a través del interfaz de la aplicación. Ésto supuso una revolución en el mundo de los teléfonos móviles no sólo para los usuarios, sino también para los negocios. Jobs no podía haber elegido una “víctima” mejor que Starbucks, una empresa que ha crecido gracias a las herramientas que Apple ha desarrollado, como Square, la app que ha permitido a la cadena de cafés más famosa del mundo procesar más de 100 millones de pagos a través del teléfono móvil.

Sin embargo, para Ying Hang “Hanna” Zhang, la joven que aquel día atendió al teléfono, no había forma de saber que la revolución del smartphone estaba en el horizonte. Para ella sólo fue una broma más, y no se enteró de dónde procedía. Con la ayuda de Starbucks, la revista americana Fast Company contactó con la joven Hannah, para conocer de primera mano su impresión: “Honestamente, me sorprendió. Nunca he escuchado a alguien pedir una orden de 4.000 cafés. Yo no dije nada porque yo estaba en shock. Pero mi primera impresión fue que él sólo estaba siendo gracioso. Sonaba como un caballero“.



La escena podéis verla en este vídeo (aproximadamente a los 5:00 min).

“Los clientes a veces vienen y me dicen “¿Sabías que alguien de vuestro establecimiento habló con Steve Jobs?”. Me siento muy feliz y afortunada de haber tenido la oportunidad de hablar con él. Significa mucho para mí que escogiera nuestro Starbucks”, explica Hannah, ataviada con el característico mandil verde de la compañía. “Cuando se lo conté a mis amigos, los pilló por sorpresa, e incluso se pusieron un poco celosos. Creen que debería haberle dicho algo más que un “Buenos días, en qué puedo ayudarle””. Desde que se hizo pública la anécdota, los pedidos de 4.000 lattes son bastante comunes, gracias a las legiones de fans de Apple que quieren tomar su pequeña parcela del legado de Jobs. “Antes del suyo (el de Jobs), ni mis compañeros ni yo habíamos recibido jamás un pedido así. Tras aquella llamada, es muy frecuente recibir por teléfono ese tipo de pedidos. Siempre en broma, claro”.

Kimiko Barbour, la supervisora del establecimiento, se dió cuenta de la razón de las constantes llamadas en broma tras el interés de Fast Company por la historia. “Sucedió por casualidad. Es gracioso porque nadie sabía nada hasta que la revista nos lo dijo. Otro supervisor me preguntó si había visto el vídeo de la llamada, me lo envió y se lo enseñé a Hannah. Entonces todo cobró sentido.”

Sentadas en una mesa de la cafetería, Hannah y Kimiko hicieron una estimación de cuánto tiempo les llevaría preparar un pedido de 4.000 lattes. “Es algo para lo que no estás preparada para responder al teléfono. ¿Tendríamos suficiente leche?”. Ambas se rieron, pues suponiendo unos 44 segundos por café, el tiempo de preparación del pedido completo sería de unas 48 horas.

Hannah hubiera deseado poder decirle más a Jobs, si hubiera sabido que era él y, como fan de Apple, haber platicado del iPhone. “Pero sobre todo, le hubiera preguntado si querría pasar por nuestro establecimiento, para poder prepararle la bebida perfecta y escribir su nombre en un vaso”.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Detenidos confiesan haber asesinado y quemado a normalistas: PGR



CIUDAD DE MÉXICO, 7 noviembre 2014 (CNNMéxico).- Los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado en Iguala presuntamente fueron asesinados y posteriormente quemados por el grupo delictivo Guerreros Unidos, según confesiones de tres presuntos integrantes de la organización dadas a conocer este viernes por la Procuraduría General de la República (PGR).



A raíz de las declaraciones de estos detenidos, quienes afirman haber participado en el asesinato, las autoridades federales hallaron restos humanos calcinados en el municipio de Cocula y analizarán si corresponden o no a los estudiantes, informó en rueda de prensa el procurador Jesús Murillo Karam.

"La investigación queda abierta hasta agotar todas las posibilidades que permitan identificar los restos humanos encontrados", dijo el funcionario.

"Se seguirán considerando como desaparecidos a los estudiantes de Ayotzinapa, para efectos de la investigación", agregó.

A 43 días de la desaparición, Murillo Karam señaló que tres hombres aprehendidos recientemente por fuerzas federales —Patricio Reyes Landa, Jonathan Osorio y Agustín García Reyes— confesaron que la noche del 26 de septiembre recibieron a un grupo de más de 40 personas de parte de policías de Iguala y Cocula, presuntos aliados de Guerreros Unidos.

Según los detenidos, usando camionetas, posteriormente llevaron al grupo a la zona del basurero de Cocula. Al llegar al lugar, algunos de los retenidos ya habían muerto y el resto de las víctimas también fue asesinado.

"(Las confesiones) apuntan muy lamentablemente al homicidio de un amplio número de personas en la zona de Cocula", dijo Murillo Karam.

Tras el asesinato, los presuntos delincuentes acomodaron los cuerpos y les prendieron fuego. Esta hoguera —avivada con diesel, plástico, madera y otros materiales—, se mantuvo desde la medianoche del 27 de septiembre hasta las 14:00 o 15:00 horas (local) de ese día.

A decir de Murillo Karam, los detenidos declararon que un hombre identificado como el Terco les ordenó entonces "fracturar" los restos, meterlos en bolsas negras de basura y arrojarlos en la zona.

Con base en estos dichos, las autoridades federales buscaron en el lugar y encontraron restos humanos calcinados. Al respecto, el procurador señaló que esto es un "indicio" de que en efecto pudiera tratarse de los normalistas, pero aclaró que esto todavía debe verificarse mediante análisis de laboratorio "altamente especializados" en pruebas de ADN, como las que realiza la Universidad de Innsbruck, en Austria.

"Hay muchos indicios que ustedes vieron que nos podrían indicar que son, pero la obligación de la autoridad, que tiene como función la clara identificación de las cosas, nos obliga a mantener (el análisis)", dijo Murillo Karam.

En respuesta, padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa dijeron este viernes que mientras no haya pruebas contundentes consideran que sus hijos están vivos.

Murillo Karam dijo que hasta la fecha se ha detenido a 74 personas, entre policías de Iguala y Cocula, presuntos integrantes de Guerreros Unidos, el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.

Abarca es señalado como operador de Guerreros Unidos y como autor intelectual de la desaparición, puesto que —según la PGR— fue quien ordenó a la policía de Iguala "enfrentar" a los estudiantes para evitar que el 26 de septiembre hicieran una protesta en un evento de Pineda. En cuanto a la orden de asesinarlos, la PGR la atribuye al presunto líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado.

Las autoridades federales, además, buscan a otras 10 personas vinculadas con el crimen, como el exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores. Al respecto, Murillo Karam indicó que también se investiga si hay otros funcionarios implicados, aunque declinó precisar si esto incluye a Ángel Aguirre, gobernador con licencia de Guerrero.

Murillo Karam también detalló que varios de los detenidos son acusados del delito de desaparición forzada y se les pueden sumar acusaciones por homicidio, y cuestionado sobre las críticas en el sentido de que se trata de un crimen de Estado, rechazó que sea así argumentando que Iguala no es el Estado mexicano.

A raíz de este caso que ha generado protestas en varias ciudades de México y ha captado la atención internacional, las autoridades hallaron a principios de octubre varias fosas con al menos 38 cuerpos.

La PGR ha descartado que se trate de los normalistas y Murillo Karam informó este viernes que cuatro cadáveres ya fueron identificados. Con esto, se determinó que corresponden a mujeres originarias del Estado de México.

El caso de Ayotzinapa, así como el hallazgo de otras víctimas como éstas, es un reflejo de la crisis de derechos humanos que vive México derivada de su estrategia de combate a la delincuencia, según advierten organizaciones como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW).

Fuente: http://mexico.cnn.com/nacional/2014/11/07/pgr-murillo-ayotzinapa-reporte-43-dias

43 claves para entender el caso Ayotzinapa, a 43 días de su inicio

MÉXICO 7 de noviembre 2014 (CNNMéxico).— La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, cumple 43 días este viernes.

A lo largo de este periodo, el caso ha generado indignación, reclamos, críticas hacia las autoridades, detenciones, tropiezos de funcionarios e incluso crisis al interior de algunos partidos políticos.

En este texto te presentamos la información que ha surgido en torno a este tema, que ha cimbrado a México y captado la atención de la comunidad internacional.

1. ¿Qué pasó?

El viernes 26 de septiembre, cerca de las 21:00 horas (local), decenas de normalistas llegaron a Iguala, donde fueron atacados y perseguidos por policías municipales. Éstos los llevaron a su cuartel y de ahí, con ayuda de agentes de Cocula, los trasladaron a Pueblo Viejo, donde presuntamente los entregaron al grupo delictivo Guerreros Unidos. A 43 días de esto, aún se desconoce dónde están 43 estudiantes.

2. Personas fallecidas

Seis personas fallecieron a raíz de los hechos del 26 de septiembre: los normalistas Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava y Julio César Mondragón, el menor David Josué García Evangelista, jugador del equipo de futbol Avispones, el chofer de autobús Víctor Manuel Lugo Ortiz y Blanca Montiel Sánchez, una mujer que viajaba en un taxi durante el ataque de los policías de Iguala.

3. Heridos

El informe de la fiscalía de Guerrero indica que en los hechos 25 personas resultaron lesionadas. Entre ellos se encuentra el normalista Aldo Gutiérrez Solano, de 19 años, quien tras recibir un disparo en la cabeza tuvo un infarto cerebral y quedó en coma. Otro caso grave es el del normalista Édgar Andrés Vargas, también de 19 años, quien recibió un balazo en la boca que le destrozó el maxilar superior y la base de la nariz, y fue trasladado al Distrito Federal para una cirugía plástica y reconstructiva.

4. 38 cuerpos

Desde el 4 de octubre han sido encontrados al menos 38 cuerpos en fosas clandestinas. La Procuraduría General de la República (PGR) considera que al menos 30 de ellos no corresponden a los normalistas desaparecidos, aunque los familiares de éstos pidieron a un equipo argentino de antropología forense verificar los resultados.

5. Búsqueda en basureros

La búsqueda de los jóvenes se ha extendido al basurero del municipio de Cocula, pues según algunos reportes hay otra fosa en la zona.

6. ¿Están muertos los 43?

Declaraciones de miembros detenidos de Guerreros Unidos, citadas por el diario Reforma, indican que el grupo asesinó a los estudiantes y los enterró en Pueblo Viejo. El sacerdote Alejandro Solalinde también ha dicho que, según testimonios que le hicieron llegar, los normalistas fueron "quemados vivos con madera y diesel sobre una fosa". Sin embargo, estas versiones no han sido confirmadas por las autoridades.

7. Peña y los padres

El presidente Enrique Peña Nieto recibió el 29 de octubre en la residencia oficial de Los Pinos a los padres de los normalistas desaparecidos, de quienes obtuvo reclamos y con quienes firmó acuerdos, como intensificar la búsqueda, atender a las víctimas y sus familias, e impulsar a las escuelas normales rurales.

8. "Nuestros hijos están vivos"

En la marcha masiva de este miércoles, padres de las víctimas acusaron al gobierno federal de buscar "cerrar el caso" anunciando que los normalistas ya murieron, pero ellos advirtieron que no admitirían esta conclusión.

9. Peritos argentinos

Los familiares solicitaron intervención de forenses argentinos especializados en investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos. Su ONG opera en todo el mundo desde 1984, cuando se conformó para indagar las desapariciones de personas durante la dictadura militar argentina. A raíz del encuentro entre los padres y Peña Nieto, se proporcionó a los peritos escoltas y un helicóptero para su traslado.

10. 59 detenidos

Dos días después de los hechos fueron arrestados 22 policías de Iguala y, desde entonces, han sido detenidas otras 37 personas, para sumar un total de 59. Además de policías, hay colaboradores, integrantes de Guerreros Unidos, halcones, el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda.

11. Iztapalapa

Abarca y Pineda fueron localizados a 190 kilómetros del lugar de los hechos: en la delegación Iztapalapa del DF. Los prófugos se ocultaban en una casa que parecía abandonada, lo que contrasta con los lujos con los que vivían, según testimonios de quienes convivieron con ellos en Iguala.

12. Una cómplice

En el mismo operativo en el que los Abarca fueron detenidos, fue arrestada Noemí Berumen Rodríguez, acusada de encubrimiento luego de que las autoridades siguieron su rastro y se dieron cuenta de que les llevaba víveres. Berumen Rodríguez ayudó a la pareja a encontrar casa, dijo una fuente de la PGR a CNNExpansión.

13. Otros prófugos

Las autoridades buscan a por lo menos otras ocho personas. Ellos son el Chucky y el Gil, supuestos líderes de Guerreros Unidos; otro delincuente que presuntamente recibió a los normalistas de manos de los policías municipales; el secretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores; el mando de la Dirección de Seguridad Pública municipal, Francisco Salgado Valladares; el supervisor de turno en la corporación, Alejandro Tenescalco Mejía; el policía Luis Francisco Martínez Díaz y el subjefe de la policía de Cocula, César Nava.

14. Recompensa

La PGR ofrece una recompensa de 1.5 millones de pesos por información que lleve a localizar a cada uno de los 43 normalistas desaparecidos.

15. Los motivos

Las investigaciones señalan que Abarca y su esposa temían que los normalistas buscaran "sabotear" un evento de Pineda, por lo que ordenaron a la policía contenerlos.

16. La versión de los normalistas

Los estudiantes que sobrevivieron al ataque niegan que su intención haya sido boicotear el evento de Pineda. En cambio, afirman que habían ido a la localidad a solicitar dinero a la ciudadanía para financiar sus estudios, así como para conseguir un camión para viajar al DF y participar en la marcha conmemorativa del 2 de octubre de 1968.

17. El antecedente de Hernández Cardona

Arturo Hernández Cardona, perredista y miembro de la Unidad Popular, fue asesinado en mayo de 2013, un caso que la fiscalía de Guerrero no ha terminado de indagar. Al respecto, testimonios afirman que el propio Abarca fue quien disparó a Hernández Cardona en la cara, aunque él ha rechazado esta versión.

18. Organizaciones criminales involucradas

El ataque a los normalistas presuntamente fue efectuado por elementos de Guerreros Unidos y por policías coludidos con este grupo. Guerreros Unidos es un remanente del cártel de los Beltrán Leyva. A raíz de las recientes detenciones de sus líderes, se cree que Guerreros Unidos quedó sin un jefe claro y con actividad fragmentada. Otra agrupación supuestamente involucrada en los hechos son Los Rojos, rivales de Guerreros Unidos.

19. La defensa de Abarca

El 29 de septiembre, antes de darse a la fuga, Abarca dijo que él había ordenado a la policía "dejar" y no atacar a los normalistas, a quienes acusó de agredir a los asistentes al evento de su esposa.

20. La fuga

El 30 de septiembre, Abarca solicitó al cabildo licencia como alcalde de Iguala, argumentando que con esto facilitaría las investigaciones. Fue la última vez que se le vio en público.

21. "Castigar a los culpables"

En sus últimas declaraciones públicas, Abarca exigió que los hechos no quedaran impunes: "No puedo tolerar que lo acontecido en nuestro municipio quede en la impunidad y sin castigar a los culpables. (...) Seguiré luchando y trabajando por un Iguala próspero y de oportunidades, pero sobre todo por aclarar este fatídico acontecimiento hasta dar con los culpables y (que) paguen su atrocidad con todo el peso de la ley". El discurso fue pronunciado el 30 de septiembre, cuando Abarca solicitó licencia antes de darse a la fuga. Fue atrapado este martes, 35 días después de haber escapado.

22. La polémica primera dama

La pareja Abarca-Pineda pretendía mantenerse en el poder en Iguala, pues ambos planeaban lanzar la candidatura de ella para sucederlo en el cargo. De hecho, según contaron fuentes perredistas a CNNMéxico, Pineda "era la que mandaba" en Iguala. Por esta intención eran importantes los eventos que encabezaba la primera dama, como el informe de actividades del 26 de septiembre. Pineda, actualmente bajo arraigo, es hermana de Marco Alberto y Marco Antonio Pineda, quienes presuntamente pertenecían al cártel de los Beltrán Leyva y fueron asesinados en 2009.

23. Relevo en el gobierno estatal

El 23 de octubre, tras presiones de políticos y ciudadanos por este caso, Ángel Aguirre anunció su solicitud de licencia como gobernador de Guerrero. Tres días después, el académico Rogelio Ortega fue designado gobernador interino.

24. Nuevo gobernador, mismos opositores

Organizaciones civiles reunidas en la Asamblea Nacional Popular (ANP) decidieron desconocer a Ortega. Al respecto, el gobernador interino dijo que grupos del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) impiden a la administración estatal retomar el diálogo con los normalistas. La CETEG, en tanto, acusó que tanto el gobierno federal como el estatal han filtrado versiones que la vinculan con la guerrilla del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).

25. ¿Quién vigila?

Desde el 19 de octubre, el gobierno federal tiene el control de la seguridad en 13 municipios de Guerrero y uno del Estado de México, como parte de los operativos derivados de la desaparición de los normalistas.

26. ¿Qué es Ayotzinapa?

La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, fundada en 1926 en la comunidad de Ayotzinapa, conurbada a la cabecera municipal de Tixtla, en el centro de Guerrero, es una institución formadora de profesores de primaria y educación física, bajo un esquema de internado exclusivamente para estudiantes de bajos recursos. Ahí estudiaron líderes de grupos armados clandestinos como Lucio Cabañas o Genaro Vázquez y mantiene una perspectiva de educación socialista. Es común que sus alumnos viajen a otras localidades para presionar por más recursos para su institución, en ocasiones mediante protestas.

27. El primer caso Ayotzinapa

El 12 de diciembre de 2011, cuando tenía sólo ocho meses en el cargo, Ángel Aguirre enfrentó su primera crisis con estudiantes de Ayotzinapa. Normalistas bloqueaban la Autopista del Sol a la altura de Chilpancingo y policías estatales enviados a desalojarlos dispararon contra los manifestantes, dejando dos jóvenes muertos. Por este caso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que pidió al gobierno estatal implementar medidas para evitar la repetición de este tipo de hechos.

28. 'Caídas' políticas

Hasta ahora, el caso ha significado golpes políticos para al menos cuatro personas: Abarca, Pineda, Aguirre y Lázaro Mazón, quien había sido propuesto por Andrés Manuel López Obrador como candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a mandatario estatal, y debió renunciar como secretario de Salud local tras ser cuestionado por su relación de amistad con Abarca.

29. Funcionarios que han declarado

A partir de que la PGR asumió las investigaciones, funcionarios estatales han acudido a declarar, como el fisal de Guerrero, Iñaky Blanco; el secretario de Seguridad Pública estatal, Leonardo Vázquez, y el exsecretario de Salud local, Lázaro Mazón, así como el alcalde de Cocula, César Miguel Peñaloza.

30. Alcalde por siete horas

Luis Mazón fue designado el 29 de octubre como alcalde suplente de Iguala, en remplazo de Abarca... y siete horas y media después el Congreso recibió su solicitud de licencia al cargo. Mazón explicó que su decisión se debía a que miembros del cabildo sólo "buscan sus beneficios". El alcalde suplente con licencia es hermano del exsecretario de Salud Lázaro Mazón.

31. El PRD se disculpa

El Partido de la Revolución Democrático (PRD) ofreció disculpas al pueblo de Guerrero por postular a Abarca como candidato en 2012. "No fuimos lo suficientemente cuidadosos", reconoció el 7 de octubre el dirigente Carlos Navarrete.

32. ¿Quién los impulsó?

Numerosos perredistas han sido acusados de ser impulsores políticos de Abarca. Este jueves, el presidente del Senado, Miguel Barbosa, dijo que la corriente Patria Digna —que encabeza Carlos Sotelo— postuló al exalcalde, pues a ésta pertenecía Lázaro Mazón. Por el mismo vínculo con Mazón es señalado Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena. En tanto, la senadora Dolores Padierna aseveró que la corriente de Nueva Izquierda —que actualmente encabeza la dirigencia nacional del partido— fue la que impulsó a María de los Ángeles Pineda como consejera estatal del PRD. Padierna, dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), recordó que su facción partidaria reportó el asesinato en 2013 de su compañero Arturo Hernández Cardona y acusó a Abarca del crimen.

33. Deslindes

Sotelo respondió este jueves al señalamiento de Barbosa, al asegurar en un comunicado que Mazón nunca fue integrante de Patria Digna, sino de Nueva Izquierda. López Obrador también se deslindó de Abarca, aunque sin mencionar a Mazón. "Nunca lo vi", aclaró el 26 de octubre durante un mitin en el Zócalo capitalino. El coordinador nacional de Nueva Izquierda, Jesús Ortega, dijo este miércoles que son "absurdas, infames y grotescas" las versiones de que el PRD encubrió a Abarca, mientras el senador Armando Ríos Piter, aspirante al gobierno de Guerrero, niega tener una relación con el exalcalde.

34. Un nuevo pacto

Este lunes, el presidente Peña Nieto y las dirigencias nacionales de los principales partidos políticos anunciaron que trabajarán en un nuevo acuerdo nacional contra la violencia. "En los próximos días convocaré a la representación del Estado mexicano, a las fuerzas políticas y a las organizaciones de la sociedad para asumir el compromiso de emprender cambios de fondo, fortalecer nuestras instituciones y, sobre todo, asegurar la vigencia plena del Estado de derecho en nuestro país", dijo.

35. Comisión de San Lázaro

El 7 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó integrar una comisión especial para investigar el caso Ayotzinapa. El 4 de noviembre, la instancia legislativa emitió su primer informe, en el que señaló errores de las autoridades como inacción de la policía estatal, el que la fiscalía de Guerrero no inició de inmediato una investigación sobre desaparición forzada o que hubo información imprecisa e incluso contradictoria entre los reportes de las autoridades estatales y de otras instituciones.

36. Desaparición de poderes

El Senado analizó declarar la desaparición de poderes, lo que hubiera implicado designar a un gobernador sustituto. La propuesta fue planteada el 15 de octubre por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara alta, pero finalmente fue desechada tras la solicitud de licencia por parte de Ángel Aguirre.

37. Protestas masivas

El lunes posterior al ataque, cientos de normalistas marcharon en Chilpancingo, la capital de Guerrero, para exigir justicia por el caso, protesta que terminó con destrozos en las instalaciones del Congreso estatal y que fue la primera en la entidad y en otras partes de la República e incluso en el extranjero. Al respecto, destacan las tres megamarchas encabezadas en el DF, la primera el 8 de octubre, luego el 22 y la última este miércoles 5 de noviembre.

38. Exhortos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en México para los Derechos Humanos y la CNDH son los organismos defensores que han pronunciado por este caso. Tanto la CIDH como la CNDH tienen facultades para dictar medidas cautelares y emitir recomendaciones a las autoridades.

39. Condena a nivel mundial

El gobierno de Estados Unidos ha manifestado preocupación por los hechos de Iguala. "Obviamente, los reportes de la situación son preocupantes", dijo el 29 de octubre Josh Earnest, vocero del presidente Barack Obama. El papa Francisco indicó el 29 de octubre que reza por los estudiantes desaparecidos en México. Además, el Parlamento Europeo pidió el 23 de octubre a las autoridades mexicanas actuar "de forma rápida, transparente e imparcial" para detener y juzgar a los responsables de las "inaceptables desapariciones forzosas" de los normalistas, mientras la Organización de los Estados Americanos (OEA) también repudió los acontecimientos que, dijo, "enlutan no sólo a los mexicanos, sino a todos los países de las Américas".

40. Críticas de ONG

El ataque de los agentes públicos contra los normalistas y la actuación de las autoridades ante el caso han desatado críticas de numerosas organizaciones civiles. Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Centro Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Comité Cerezo están entre las asociaciones que han cuestionado a las autoridades mexicanas por los hechos.

41. Oraciones y reclamos

La Iglesia católica en México se sumó a las expresiones de indignación por el caso, a través de un editorial publicado el 26 de octubre, en el cual señaló que la impunidad, la corrupción, la inmoralidad y el cinismo tienen "arrodillada a la sociedad y han cubierto de vergüenza al país". El texto aseguró que la clase política se ha exhibido "indigna", con discursos oficiales "llenos de falsedades e hipocresías".

42. Comisión ciudadana

Un grupo de 22 activistas y académicos, como Javier Sicilia y Miguel Concha, formó el 9 de octubre una comisión ciudadana para supervisar la búsqueda de los normalistas y apoyar a los familiares.

43. Artistas se suman

Los mexicanos Eugenio Derbez, Gael García Bernal, Luis Gerardo Méndez, Thalía y Fher, de Maná, así como la española Marisa Paredes, son algunos de los artistas que han expresado dolor e indignación por el caso. El futbolista Javier Chicharito Hernández también envió oraciones para las familias de los desaparecidos.

Fuente: CNN

jueves, 6 de noviembre de 2014

¿Por qué los hombres se sienten atraídos por los senos femeninos?

MADRID, 6 de noviembre de 2014 (El Universal/ABC).- Los senos son una de las zonas más atractivas de las mujeres para los hombres, pero ¿por qué?

Según indica el diario ABC, el que un hombre se sienta atraído por ver o tocar los pechos tiene bases científicas y evolutivas, y debido a esto existen algunas razones:

Scarlett Johansson (moviepilot.com)
1.- Pechos o trasero

Según el portal, la teoría eco genital indica que cuando el hombre empezó a caminar erguido, los senos femeninos se convirtieron en el centro de atención.

Anteriormente, el hombre se fijaba en el trasero porque estaba en su línea de visión; pero al caminar erguido, los senos destacaron.

Además, la evolución hizo que los pechos crecieran para así atraer al hombre y preservar la especie.

2.- Por la "hormona del amor"

La oxitocina, o mejor conocida como la "hormona del amor", podría estar involucrada en la atracción hacia los senos, ya que ésta es la encargada de fortalecer los lazos entre madre e hijo mediante la lactancia y después entre las parejas gracias a las relaciones sexuales.

Según el portal, la estimulación de los pezones favorece la segregación de esta hormona que activa los sistemas neuroquímicos capaces unir a las parejas.

3.- Pechos grandes, sinónimo de riqueza

Anteriormente los hombres se fijan en los pechos grandes debido a que reflejaban el acceso a una mejor alimentación y la capacidad de amamantar mejor a los hijos.

Según una investigación, esta creencia se tenía entre las personas con menor recursos, ya que una mujer con senos grandes representaban un acceso garantizado a recursos.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/hombres-gustan-senos-97062.html

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La Wildlife Conservation Society observa a un ciervo con colmillos de vampiro en Afganistán

KABUL, 5 noviembre 2014 (AKC).- Después de 60 años de creerlo en extinción, investigadores del Wildlife Conservation Society, WCS, lograron observar varios ejemplares de ciervos con colmillos de vampiro en Afganistán.

 (Foto: WCS / Julie Larsen )
Según un estudio publicado en la revista Oryx, el animal mejor conocido como ciervo de almizcle de Cachemira fue localizado en las laderas boscosas del noreste de Afganistán.

WCS señala que se observaron cinco ciervos y un hombre, que apareció en la misma zona en tres ocasiones; una mujer con un menor de edad, y otra mujer, que bien pudo ser la misma persona pero sin el niño.

Debido a las condiciones del terreno, los investigadores no los lograron fotografiar.

Según explican, la especie está clasificada en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y los cazadores furtivos.

Las glándulas odoríferas de los ciervos son codiciadas por los traficantes e incluso se consideran más caras que el oro, en unos 40 mil euros el kilo.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/img/2014/11/Cie/ciervo_colmillo-web.jpg

Retiran en Rusia el monumento de un iPhone tras el anuncio de homosexualidad de Tim Cook



MADRID, 5 noviembre 2014 (REUTERS).- El grupo empresarial que financió el proyecto en la Universidad de San Petesburgo considera que la salida del armario del consejero delegado de Apple infringe la ley federal

Una persona visita el monumento a Steve Jobs en la Universidad de San Petersburgo
Dicho y hecho. Adiós a la memoria por unas sinceras palabras. La universidad de San Petersburgo (Rusia) ha retirado un monumento de 2 metros de altura en honor del fundador de Apple, Steve Jobs, después de que su sucesor, Tim Cook, reconociera abiertamente su homosexualidad.

El grupo empresarial que financió el proyecto en enero de 2013, ZEFS (Unión Financiera Europeo-Occidental) ha decidido desmontar el gigantesco iPhone al alegar que las declaraciones de Cook suponen una violación de la ley rusa sobre propaganda homosexual. «Después de que [por Cook] defendiera públicamente la sodomía, el monumento fue retirado de acuerdo con la ley federal», señala el comunicado de ZEFS.

El monumento fue retirado poco después de que el afamado diputado local, Vitali Milónov, pidiera prohibir la entrada de Cook en territorio ruso. Este dirigente saltó a la fama mundial después de que en 2012 anunciara una ley contra la propaganda homosexual en San Petersburgo, que sería aprobada a nivel federal al año siguiente.

Además, el fundador del grupo Maxim Dolgopolov también ha alegado que los servicios de seguridad de los Estados Unidos pueden utilizar la tecnología de Apple para vigilar las comunicaciones privadas en todo el mundo al tiempo que ha instado a boicotear la producción de la famosa compañía estadounidense cofundada por el fallecido Jobs.

«Insto a deshacerse no sólo de los iPhone, sino de todos los aparatos de esa firma, que suministra información sobre los usuarios a los servicios de inteligencia de EE.UU. En el mundo actual la información es el recurso más preciado», dijo. «Apple trata la información de manera increíblemente cínica no es un secreto que ellos (los servicios secretos estadounidenses) también son muy hostiles con los rusos».

Fuente: http://www.abc.es/tecnologia/noticias/20141104/abci-rusia-retira-iphone-universidad-san-petersburgo-tim-cook-gay-apple-201411041148.html
Foto: Reuters http://www.abc.es/tecnologia/noticias/20141104/abci-rusia-retira-iphone-universidad-san-petersburgo-tim-cook-gay-apple-201411041148.html

lunes, 3 de noviembre de 2014

Hoteles ofrecen usar celular para abrir habitación

NUEVA YORK, 3 noviembre 2014 (AP).- Los hoteles no quieren que los huéspedes tengan que esperar en el mostrador de recepción, ni que se detengan siquiera.
Nuevos programas ayudan a acelerar el proceso de registro para viajeros con prisa, o al menos en un caso, permitirles ir directamente a sus habitaciones utilizando su smartphone para desbloquear las puertas.

Estas innovaciones están aún en desarrollo, conforme los hoteles tratan de seguir el ritmo a las aerolíneas. Los pasajeros de hoy en día emplean sus celulares para facturar en sus vuelos, seleccionar asientos y como tarjeta de embarque. Los hoteles aspiran a una relación similar, en la que los clientes puedan pedir bebidas desde la piscina a través de una aplicación.
La cadena Starwood Hotels and Resorts se convirtió el lunes en la primera que permite a sus huéspedes desbloquear puertas con sus celulares. El sistema está disponible sólo en tres hoteles, pero se expandirá a 140 instalaciones más de la empresa a mediados del año que viene.
Por su parte, Hilton Worldwide es la única cadena que admite públicamente sus planes para hacer llaves móviles, que espera lanzar a finales de 2015 en algunos centros de Estados Unidos.
"Los huéspedes quieren esto porque hace sus vidas más sencillas", dijo Mark Vondrasek, que supervisa el programa de fidelización e iniciativas digitales para Starwood. "La capacidad de ir directamente a tu habitación les devuelve tiempo".
Otras empresas buscan formas alternativas de agilizar el proceso de llegada.
Marriott International lanzó una iniciativa para registrarse a través de su aplicación móvil en 330 hoteles de Norteamérica el año pasado. Para finales de 2014, el programa estará disponible en sus 4.000 hoteles de todo el mundo. Cuando una habitación está disponible, el cliente recibe un mensaje en su celular. Las llaves tradicionales se reprograman y le esperan en el mostrador. Una fila exprés permite a estos huéspedes evitar a las multitudes y recibir sus llaves sólo con mostrar una identificación.
"Si estás al final de un largo día, puede que quieras una experiencia con algo menos de charla. Sin embargo, si llegas a un nuevo complejo turístico, puede que quieras saber cuál es el horario de la piscina", explicó Brett Cowell, vicepresidente de tecnologías de la información en Hyatt, que está probando llaves permanentes para huéspedes habituales en seis hoteles.

Foto: Módulo de check-in para celulares en el mostrador del hotel Marriott Marquis de Times Square, en Nueva York. (AP/Kathy Willens)

Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/olvida-registros-la-llave-hotel-es-tu-celular-032812519.html

sábado, 1 de noviembre de 2014

Una niña de EU desaparecida hace 13 años es hallada en México


SAN ANTONIO, 1 octubre 2014 (CNN).- Sabrina Allen, a quien su madre se llevó hace 13 años de Texas sin tener la custodia de la menor, fue recuperada este martes en México y su madre arrestada, informó Dan Powers, agente especial asistente del FBI en San Antonio.

La madre, Dara Marie Llorens, fue deportada al condado de Travis, en Texas, donde enfrentará cargos, mientras que Sabrina será reunida con su padre, informó Powers.

La niña, que fue reportada como desaparecida a la edad de 4 ahora tiene 17, y su madre tiene 44 años. informó el FBI.

Llorens supuestamente violó un acuerdo de custodia de la corte y desapareció con su hija el 19 de abril de 2002 después de llevársela a una visita semanal programada, dijo el FBI en su aviso de búsqueda de Llorens.

La madre no regresó a su hija el 21 de abril de 2002, cuando estaba programado el regreso, informó el FBI.

Ese mismo mes, una orden de búsqueda fue lanzada para Llorens acusándola de interferencia en la custodia de la menor y posteriormente, en mayo de 2002, otro aviso culpando a Llorens de huida ilegal.

La madre y la hija fueron encontradas en la Ciudad de México en junio de 2003 bajo los nombres falsos de Blanca Aurora Fabián Uribe y Adriana Fabián Uribe, pero eludieron a las autoridades, de acuerdo con el sitio que el padre de la niña creó para ayudar en la búsqueda de Sabrina.

El cabello y color de la niña fue cambiado varias veces durante su desaparición, informa el sitio web.

Fuente: http://mexico.cnn.com/mundo/2014/10/01/una-nina-de-eu-desaparecida-hace-13-anos-es-hallada-en-mexico
Fotos: Agencias

martes, 28 de octubre de 2014

Payasos agresivos siembran el terror en Francia

PARÍS, 28 de octubre de 2014 (AFP).- Una oleada de payasos agresivos siembra el terror en Francia, donde la policía detuvo el sábado a 14 adolescentes disfrazados de 'clowns' armados de pistolas, cuchillos y bates de béisbol en la ciudad de Agde (sur), según una fuente policial.
El fenómeno de los payasos agresivos, que se propaga vía Facebook, se inició en el norte de Francia, donde un joven de 19 años fue condenado la semana pasada a seis meses de prisión con suspensión de pena por aterrorizar a varios viandantes vestido de payaso y armado de un palo con forma de cuchillo.
En su cuenta Twitter, la policía francesa denunció el viernes "el fenómeno de los payasos maléficos" y precisó que, "desde mediados de octubre", la población está preocupada por un "rumor basado en videos de internet" sobre "la presencia de payasos amenazantes y agresivos en Francia".
A pesar de esta advertencia, el fin de semana se han registrado en el sur de Francia, concretamente en el departamento de Hérault, varios ataques, que implicaban a supuestos clowns.
En Agde, testigos advirtieron a la policía de la presencia de un grupo de 14 payasos armados en un aparcamiento, quienes fueron detenidos el sábado antes de quedar en libertad el domingo.
En Montpellier (sur), un peatón de 35 años recibió 30 golpes con una barra de hierro en la madrugada del domingo por un hombre caracterizado de payaso, que fue detenido junto a dos cómplices, precisó una fuente policial.
En otras tres localidades de la misma región, tres automovilistas víctimas de "payasos que sembraban el terror" en la noche del sábado denunciaron los hechos, indicó la gendarmería.
Durante su declaración ante la policía, un joven disfrazado de "payaso agresivo", que dañó el viernes el vehículo de un automovilista en Marseillan, aseguró que sucumbió a la moda de "los payasos que atacan", y su propagada en las redes sociales.
El fenómeno se ha extendido también a Reino Unido y Estados Unidos, donde próximamente se celebrará la fiesta de Halloween, caracterizada por los disfraces terroríficos.

Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/payasos-agresivos-siembran-el-terror-en-francia-171813410.html
Fotografía tomada de: AFP

Un selfie de una maestra desnuda delata que mantenía relaciones sexuales con un alumno

 HOUSTON, 28 de octubre de 2014 (Excelsior).- Una profesora de una preparatoria de Texas fue acusada de varios cargos luego de que una de sus selfies donde aparece desnuda comenzara a circular entre los alumnos.

La profesora de biología, quien también estaba encargada del grupo de porristas de la escuela, fue acusada de mantener relaciones sexuales con un joven de 17 años, luego de que los estudiantes de la escuela comenzaron a compartir su selfie donde aparecía desnuda.

Ashley Zehnder, de 24 años, quien da clases en la escuela preparatoria Pasadena, a las afueras de Houston, fue acusada ayer lunes de tener una relación impropia con un menor, reportó la televisora KHOU.

Ella admitió que envió al estudiante su foto donde aparece desnuda, sabiendo de hecho que era estudiante, y que tenían sexo", afirmó el fiscal adjunto de distrito Nick Socias.

La escuela comenzó a investigar el caso el pasado 1 de octubre luego de que la profesora se quejó de que una de sus fotos circulaba entre los alumnos.

Pero las autoridades escolares descubrieron que la mujer tenía una relación con un menor cuando el joven la delató, al declara que ella le había enviado la foto y los dos mantenían relaciones sexuales con frecuencia desde mayo pasado en el departamento de la maestra.

El joven declaró que la maestra le envió la foto mediante la aplicación Snapchat, que borra las fotos luego de cierto tiempo, pero que él pudo guardar la foto en su teléfono al hacer una captura de pantalla. Luego la envió a algunos de sus amigos.

Aparentemente la mujer se comprometió con otro hombre mientras mantenía relaciones con el alumno, según lo publicado en su cuenta de Facebook.



La mujer renunció el pasado 9 de octubre, tras estar como profesora 13 meses en dicha preparatoria.

Zehnder enfrentará su proceso en libertad tras haber pagado una fianza de 10 mil dólares.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/global/2014/10/21/988085
Fotografías: Twitter y agencias

Compra tu propio pueblo fantasma: la subasta empieza en más de 10 mdp

NUEVA YORK, 28 octubre de 2014  (CNNMoney).- ¿Alguna vez soñaste con ser dueño de tu propio pueblo fantasma?

El martes, justo a tiempo para la celebración de Halloweeen, tendrás tu oportunidad de hacerlo realidad.

Y es que este 28 de octubre la Villa Johnsonville de Connecticut, en Estados Unidos, será subastada en Auction.com. La oferta inicial son 10 millones 840,880 pesos (800,000 dólares).

El precio de la subasta incluye ocho edificios, entre los que se encuentran una tienda de abarrotes, un establo, una capilla, un viejo molino y una taberna-sobre 62 acres de tierra. La propiedad está a una media hora en carro de Hartford.

El pueblo fue nombrado en honor a Emory Johnson, el exdueño de un molino giratorio en el corazón del pueblo, donde alguna vez se fabricó un fino hilo de algodón. Eventualmente, el molino sucumbió a la modernización y fue cerrado.

En los 60, el pueblo abandonado fue comprado por un magnate de la industria aeroespacial, Raymond Schmitt, que quería convertirlo en una atracción turística.

Schmitt restauró algunos de los edificios y trasladó otros-incluyendo un establo y una capilla-para recrear el ambiente y la vista de un pueblo Connecticut en el siglo 19.

La propiedad ahora incluye una mansión original, un puente, una taberna y otras casas.

Bajo el resguardo de Schmitt, las parejas tomaban sus fotos de compromiso en la capilla pintoresca y Billy Joel grabó el video musical de su canción River of Dreams. Recientemente, la película Freedom, con Cuba Gooding Jr., fue grabada con el pueblo de fondo.

Tras sostener una disputa con las autoridades del pueblo cercano East Hadamm por asuntos de congestión, Schmitt nunca terminó la restauración. Luego abandonó el proyecto alrededor de 1994 y murió unos años después.

El pueblo ha estado abandonado desde entonces. Aunque algunos dicen que el fantasma de Schmitt todavía se aparece en el lugar.

“El rumor es que amó tanto el lugar que nunca se fue”, dijo Rick Sharga, vicepresidente ejecutivo de Auction.co.

Los herederos del magnate han vendido cientos de artefactos que Schmitt coleccionó, incluyendo muebles, carruajes, vehículos y un barco de vapor.

Los edificios del pueblo así como su suelo fueron vendidos a un desarrollador de hoteles en 2008, que planeaba crear una facilidad y resort para personas de la tercera edad. Pero eso no se pudo concretar debido a la falta de infraestructura como drenaje público y agua potable.

Desde entonces, los edificios vacantes han sido vigilados por una persona. La mayoría están sólidos de su estructura, dijo Jim Kelly, el agente de bienes raíces de la Compañía Bradley, a cargo de mostrar la propiedad. Sin embargo, hay algunos detalles, como pintura descarapelada, daños en algunos techos y flacidez en algunas viguetas. “El invierno de Nueva Inglaterra te mataría”, comentó Kelly.

El hombre dijo que no se cree todo el ruido de situaciones supernaturales en el lugar, pero si comentó sobre varios incidentes recientes-uno en el que una reportera se torció un tobillo cuando se cayó de las escaleras de una de las casas y otra en la que un cuidador pisó un clavo-que le hizo preguntarse: ¿Estos fueron solamente accidentes comunes que ocurren cuando las personas visitan edificios abandonados? ¿O acaso el fantasma de Schmitt estaba tratando de sabotear la venta?

Si es esto último, no está funcionando. Abriendo con una oferta de 10 millones 840,880 pesos, pocas personas se asustarían por el precio de este bien raíz de Connecticut.

Y Kelly cuenta más de una docena de compradores 'serios' que caen en las siguientes categorías: aquellos que la quieren como propiedad privada; aquellos que quieren rentarla y aquellos que quieren establecerla como una facilidad de entretenimiento y grabar películas y cosas por el estilo.

La oferta ganadora será mucho más alta que la inicial. Después de todo, el pueblo estuvo ofreciéndose al mercado en 2013 en 3 millones de dólares. Hay un precio de reserva pero no fue difundido.

La subasta terminará el jueves a las 12:00, hora local del centro de México

















lunes, 27 de octubre de 2014

Inventan la patineta voladora de Back to the future.



CHILE, 27 de octubre (AP).- La compañía estadounidense Arx Pax está desarrollando una tecnología basada en levitación magnética para producir una tabla que flota a una pulgada del suelo.

Es difícil recordar las películas de Volver al Futuro y no quedarse pensando en la patineta voladora que Marty McFly usaba en la segunda cinta y cómo, por más avances tecnológicos que hemos logrado, todavía no podemos construir un dispositivo así.
Pero todo eso cambia hoy, a un año de la fecha en que, en la cinta, Marty McFly llega al futuro y descubre la "hoverboard". Esta mañana una compañía californiana anunció la construcción de un equipo que, aunque limitado, ofrece la funcionalidad básica de una patineta que flota sobre el suelo.

Se trata de Arx Pax, un artículo creado por el matrimonio estadounidense Greg y Jill Henderson y que desarrolló una tecnología basada en la levitación a través de campos magnéticos para acercarla a un público masivo. ¿Su primera apuesta? Una patineta voladora.

Según medios como The Verge y Re/code, que pudieron probar la experiencia, la tabla efectivamente flota sobre el suelo, logrando una elevación de una pulgada. Y aunque se puede andar en ella, las limitaciones no son pocas: por ahora no hay mucho control sobre el recorrido y sólo se puede usar sobre superficies conductoras, como el cobre.

De hecho, en sus oficinas en Los Gatos, California, Arx Pax construyó un pequeño skatepark con cobre.

Y es que la apuesta de Arx Pax y su filial Hendo no es construir sólo una patineta, sino que es crear un estándar para construcciones de todo tipo. En entrevistas con diversos medios, Greg Henderson explicó que llegó al concepto por su trabajo de arquitecto, buscando una método para evitar el impacto de temblores en edificios. La idea es, en el futuro, poder levantar estructuras enteras incluso pudiendo adaptar casas actuales a la tecnología.

Pero saben que la idea de una tabla que flota es probablemente la aplicación más atractiva de la idea, por lo que una campaña de Kickstarter lanzada esta mañana está centrada en ese concepto. Hendo está buscando recaudar 50 mil dólares para financiar su operación (hasta ahora mantenida en base a ahorros personales e inversión de familiares), ofreciendo la venta de 10 "hoverboard".

Los equipos se venderán en 10 mil dólares y serán entregados el 21 de octubre de 2015, el día en que Marty McFly llega al futuro en las películas.

Para aquellas personas que no pueden comprar uno de estos dispositivos pero están interesados en la tecnología, hay recompensas más económicas, incluyendo un kit de desarrollo que consiste en una caja blanca equipada con la misma tecnología para flotar sobre una superficie conductora, pero abierta para que los interesados puedan probarla y adaptarla a otros conceptos.



La campaña también busca financiar la creación de un "hoverpark", un recinto ideado para para permitir la circulación de estos equipos.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/patineta-volver-futuro-realidad-96205.html
Imagen tomada de: Back to the Future Part II, Universal Pictures, 1989

Hallan dinosaurio parecido a Jar Jar Binks



ÚLAN BATOR, 27 octubre de 2014 (AP).- Hace casi medio siglo, los científicos hallaron los huesos de dos poderosos brazos de dinosaurio en Mongolia y creyeron haber descubierto un asesino aterrador, con garras enormes. Ahora han encontrado el resto del dinosaurio y resulta que, muy por el contrario, es una criatura absurda y bobalicona.

La enorme bestia probablemente tenía un andar bamboleante en dos patas, como una mezcla entre el dibujo animado Barney y Jar Jar Binks, la criatura de "La guerra de las galaxias". Medía cinco metros de altura y 11 metros de longitud, pesaba siete toneladas, tenía un pico de pato en la cabeza y una especie de giba en el lomo. Sume a eso las garras asesinas, un penacho de plumas, una boca desdentada y comía como una aspiradora gigantesca.

Es el Deinocheirus mirificus, que significa "manos terribles de aspecto singular" . La nueva imagen proviene del hallazgo de un esqueleto completo en Mongolia, descrito en un artículo en la revista Nature. Vivía hace 70 millones de años, es un pariente ancestral de la avestruz y pertenece a la familia llamada Ornithomimosauria, o lagartos imitadores de aves.

"Deinocheirus resultó ser uno de los dinosaurios más extravagantes que podíamos imaginar", dijo el autor principal del estudio, Yuong-Nam Lee, director del Museo Geológico de Daejeon, Corea del Sur.

En 1965, cuando los científicos hallaron los primeros huesos del antebrazo -de casi dos metros y medio- muchos pensaron en "una criatura que aterraría a la gente", dijo el especialista Thomas Holtz Jr, quien no participó del estudio. "Y ahora solo provocaría risas y sorpresa".

Es un hallazgo tremendo y a la vez una historia reveladora de los peligros de llegar a conclusiones sin pruebas suficientes, dijo el paleontólogo Paul Sereno, de la Universidad de Chicago. También recuerda que la evolución no siempre es como pensamos.

"Esta es la evolución en un mundo de dinosaurios, no de mamíferos", dijo Sereno en un correo electrónico. "El punto de partida es un animal bípedo que se parece un poco a un avestruz peludo. Y cuando crece y chupa un montón de vegetación blanda, al final se parece a una avestruz bobalicona con pelusa y cola, no a una vaca".

Según Lee, las caderas anchas y enormes pies indican que Deinocheirus se desplazaba lentamente y alcanzó semejante tamaño probablemente para evitar servir de banquete a los grandes depredadores.

Tenía un pico capaz de comer plantas y una lengua enorme que creaba un efecto de succión para recoger alimentos del fondo de arroyos, lagos y lagunas, escribió Lee.

Al principio su equipo no pudo hallar un cráneo, pero un aviso de otro investigador les permitió obtenerlo en el mercado privado en Alemania.

Algunos chicos lo considerarán su dinosaurio preferido, dijo Holtz: "los chicos que tienen sentido del humor".


Ilustración tomada de: www.aztecanoticias.com.mx

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/dinosaurio-guerra-galaxias-96293.html

El iPhone 6 puede diferenciar entre senos reales y artificiales

NUEVA YORK, 27 octubre 2014 (Universal).- Una joven aprovechó la nueva función del teléfono para grabar sus "atributos" en cámara lenta y tratar de responder si son mejores los naturales o los operados.

Con la reciente salida del iPhone 6 han aparecido diversos videos, en los que usuarios aprovechan la calidad de su cámara para realizar grabaciones de manera lenta.

La iSight permite grabar videos en HD de 1080p a 60 fps, en cámara lenta a 240 fps y en cámara rápida. Tomando en cuenta estas particularidades, Jessi June una modelo de 22 años quiso aprovechar la posibilidad que brinda su iPhone 6 de realizar vídeos a cámara súper lenta.

La joven quien además de actuar como modelo para Playboy, Penthouse, Maxim y Hustler, es graduada universitaria y cuenta con el título de la modelo de glamour favorita de América, decidió realizar un video para demostrar la diferencia entre senos reales y operados, después de que varios de sus fans le hicieran la pregunta de qué era mejor.

"Me di cuenta de que mi teléfono puede hacer cosas así, y tengo senos, así que sería irresponsable no juntar las dos cosas", anunció la modelo a través de su canal particular en Youtube.



Gracias a que el móvil permite un autoenfoque continuo, brinda un enfoque constante a medida que se captura la imagen, además de la estabilización cinemática de video, que mantiene las tomas estables, es que se puede apreciar que el experimento registra las diferencias que existen entre el movimiento de unos senos reales y el de unos operados, para ayudar al usuario a elegir cuáles les gustan más. El vídeo cuenta ya con más de 5 millones de visitas.

Fotografía tomada de: www.allposters.com
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/computacion-tecno/2014/iphone-6-diferenciar-senos-reales-artificiales--96304.html

Los gladiadores romanos eran vegetarianos

AUSTRIA, 27 octubre 2014 (EFE).- Las películas potencian la imagen del gladiador como hombre fornido, cuya dieta parece constituida más por proteínas animales, sin embargo, su comida no era tan espectacular como sus luchas sobre la arena.

Los gladiadores romanos consumían principalmente centeno, cebada y vegetales; la carne y el pescado eran poco habituales en su dieta, según un estudio que acaban de publicar científicos de la Universidad de Viena (Austria) y de la Universidad de Berna (Suiza) en la revista Plos One.
Los investigadores han estudiado ahora los restos de 53 cuerpos -22 inhumados como gladiadores- datados entre los siglos II y III a.C y ubicados en un cementerio de la antigua ciudad romana de Éfeso (Turquía), que fue descubierto en 1993.

El objetivo del estudio, según Plos One, se ha encaminado a determinar "la dieta, la estratificación social y los movimientos migratorios de los ciudadanos de Éfeso y de los distintos grupos de gladiadores", explican en su web.

Mediante un estudio espectroscópico, los científicos midieron el nivel de colágeno en los huesos, así como la proporción de estroncio y calcio en el mineral óseo, para acabar determinando que los gladiadores, presos o esclavos obligados a combatir en duelos públicos, poseían una dieta similar a la del resto de la población de la época, aunque con una gran diferencia.

Los huesos de estos guerreros presentan, según los expertos, mayores niveles de estroncio que el resto de los habitantes de Éfeso, una ciudad que llegó a albergar cerca de 200 mil habitantes.

Los gladiadores bebían, después de sus luchas (muchas de las cuales eran a muerte), un tónico condimentado mediante cenizas de plantas, ricas en estroncio, que les ayudaban a recuperarse de las lesiones óseas.

"Las cenizas de plantas eran consumidas para fortificar el cuerpo tras el ejercicio físico y para que los huesos sanaran mejor", concluye Fabian Kanz, director de este estudio, que corrobora el apodo con el que algunas fuentes históricas recuerdan a los gladiadores, "hordearii", "comedores de centeno".

Películas ambientadas en la Antigua Roma, como Ben-Hur (1959), Espartaco (1960) o la más reciente Gladiator potencian una imagen del gladiador como hombre fornido, cuya dieta parece constituida más por proteínas animales e hidratos de carbono que por simples vegetales, aunque este último estudio parece que desmonta ese infundado estereotipo.

Los gladiadores fueron probablemente hombres fuertes, más valientes que bien alimentados. Sin embargo, parece que su comida no era tan espectacular como sus luchas sobre la arena, y los productos de grano eran más habituales que la carne, más presente en la mesa de la clase social alta.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/gladiador-vegetariano-96338.html
Ilustración tomada de: www.vanguardia.com