COPIAPÓ, 11 octubre 2010 (Reuters/EP).- Los 33 mienros chilenos (32 chilenos y 1 boliviano) que llevan cerca de 70 días atrapados en el interior de la mina San José tendrán que reinscribirse en los archivos legales para recuperar el estatus de personas vivas y dejar de constar como desaparecidos, según ha explicado este domingo el prefecto Luis Mardones, de la Policía de Investigaciones de Chile.
Una vez sean rescatados y después de pasar los exámenes médicos  pertinentes, los supervivientes tendrán que registrar sus huellas  dactilares para confirmar su identidad y poder dar por concluida la  investigación. "El día del derrumbe el Ministerio Público emitió una  orden por presunta desgracia por las 33 personas", ha señalado Mardones.
"Ahora, para poder cerrar esta investigación se les va a  identificar mediante huellas (...) y vamos a certificar científicamente  que las 33 personas que están en el fondo de la mina son las 33 personas  que nosotros tenemos registradas". "Se entregará la información al  Ministerio Público y esa investigación culmina", ha concluido.
El Gobierno les notificará el orden de salida
El  Gobierno chileno les notificará este lunes el orden por el que se  procederá a su rescate, previsiblemente a partir de este miércoles. Ya  se ha decidido quiénes serán los cuatro primeros en volver a ver la luz  del día.
Según ha explicado a TVN el ministro de Salud, Jaime  Mañalich, "este lunes les daremos a los mineros el orden de salida a la  superficie". El ministro ha aclarado que los primeros cuatro  trabajadores que saldrán a la superficie "ya están elegidos". Asimismo,  ha explicado que muchos creen que están en mejores condiciones que el  resto de sus compañeros, por lo que han manifestado su intención de  salir al final de la operación de rescate, bautizada San Lorenzo, dando  señales de la "solidaridad" dentro de la mina.
Por otra parte,  Mañalich ha incidido en que no es conveniente que los primeros en salir  se queden esperando hasta que sea rescatado el último de sus compañeros  antes de trasladarse al hospital de Copiapó, donde se les someterá a un  exhaustivo examen médico. Según el ministro, ya está todo preparado para  que los 33 mineros puedan ser trasladados en grupos de cuatro hasta el  hospital en helicóptero.
De hecho, ha señalado que los  helicópteros de la Fuerza Aérea que participarán en el rescate ya están  realizando vuelos nocturnos a modo de prueba para simular un eventual  transporte durante la noche de los operarios una vez rescatados desde la  mina hasta el regimiento de Copiapó, desde donde serán llevados en  ambulancia hasta el hospital regional.
Según Mañalich, sólo  queda un ensayo más de los helicópteros que se realizará a lo largo del  día de hoy. Los pilotos "están practicando sus vuelos nocturnos, yendo y  volviendo, para ubicar bien el área de aterrizaje", ha aclarado el  ministro, subrayando que el objetivo es que los vuelos no se interrumpan  durante el tiempo que dure el rescate. "Con eso cumplimos con estar  listos el lunes a las 20:00 horas para, en cualquier momento,  transportar a cualquier minero", ha precisado Mañalich, recordando que  "la fecha más probable del rescate es la que ha dado el ministro de  Minería, Laurence Golborne, en torno del día miércoles".
Según  el ministro, lo único que impediría que los helicópteros volaran es que  se produjera el fenómeno climático conocido como 'camanchaca' y que se  caracteriza por una densa neblina. En ese caso, ha aclarado, "los  mineros deben permanecer en el hospital de campaña (habilitado en la  salida de la mina), donde se puede atender a ocho de manera simultánea".
El  pasado 5 de agosto se produjo el derrumbe de la mina San José, en el  norte de Chile. A pesar de que se iniciaron inmediatamente después los  trabajos para tratar de localizar a los atrapados en el interior del  yacimiento, no fue hasta el 22 de agosto cuando se logró contactar con  los trabajadores. El rescate definitivo podría comenzar este miércoles,  cuando se terminen de reforzar con tubos de acero los primeros 90 metros  del conducto de escape por el que saldrán los mineros. Amigos y  familiares les esperan en el ya famoso campamento Esperanza.
Foto: Los mineros a 700 metros de profundidad. (Agencias)
Ver notas relacionadas publicadas en Wicked Magazine.
martes, 12 de octubre de 2010
Los mineros chilenos atrapados tendrán que reinscribirse en el registro para recuperar el estatus de personas vivas
1:54:00 a.m.
  Accidentes, Desastres naturales, Muerte