Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Bruce, Brenda, David Reimer: el niño que fue criado como niña

TORONTO, 29 noviembre 2010 (BBC).- Cuando una pareja tiene un bebé lo primero que se pregunta es "¿fue niño o niña?". La respuesta está dictada por la biología. Los cromosomas se encargan de la sexualidad: XX para una mujer y XY para un hombre. Y las hormonas sexuales se encargan de la apariencia física.
Pero ¿qué ocurre cuando la biología, la apariencia y la crianza no coinciden? Ese fue un caso que ocurrió en los años 1960, que terminó en tragedia.
Los gemelos Bruce y Brian Reimer eran dos niños perfectamente normales que nacieron en Canadá, pero a los siete meses de nacidos ambos comenzaron a presentar dificultades para orinar.
Siguiendo un consejo médico, sus padres, Janet y Ron, llevaron a los niños al hospital para someterlos a una circuncisión.
Pero a la mañana siguiente recibieron una devastadora llamada telefónica. Bruce había sufrido un accidente.
Los médicos habían utilizado una aguja cauterizadora en lugar de un bisturí, y el equipo eléctrico había tenido un problema que provocó un aumento en la corriente que quemó por completo el pene de Bruce.
"No podría comprender lo que estaba escuchando", recuerda Janet Reimer.
"Creí que iban a utilizar un cuchillo. No sabía porqué habían utilizado electricidad".
La operación de Brian fue cancelada y los Reimer llevaron a sus hijos a casa.

Experimento ideal
Pasaron varios meses y los Reimer no tenían idea de qué hacer, hasta que conocieron a un hombre que cambiaría su vida, y la de los gemelos, para siempre.
Era el doctor John Money un psicólogo especializado en cambios de género.
El experto creía que no es tanto la biología la que determina si somos mujeres u hombres, sino la forma como somos criados.
Janet Reimer llevó a Bruce a Baltimore para consultar al doctor Money.
Para el experto, el caso presentaba la posibilidad de un experimento ideal: un niño que él pensaba que debía ser criado como el género opuesto, y que incluso contaba con su propio grupo de control, un gemelo idéntico.
Si su teoría se confirmaba sería evidencia irrefutable de que la crianza podía invalidar a la biología. Además, el doctor Money creía realmente que Bruce tenía mejores posibilidades de ser feliz como mujer que como un hombre sin pene.
Así que Bruce, a los 17 meses de edad, se convirtió en Brenda. Y cuatro meses más tarde se llevó a cabo la primera fase quirúrgica de su tratamiento, una castración.
El experto subrayó que, si querían que el cambio de género funcionara, los padres nunca debían decirle a Brenda ni a su hermano gemelo que había nacido siendo niño.
Así que para seguir su progreso el caso fue bautizado como John/Joan. Y la identidad de Brenda fue mantenida en secreto.
En una de esas sesiones anuales el doctor Money grabó que "la niña tiene muchas características de 'marimacho', una abundante energía física y un alto nivel de actividad y rebeldía. Y a menudo es la que domina en un grupo de niñas".
Para 1975, cuando los niños tenían 9 años, el doctor Money publicó un estudio detallando sus observaciones. El experimento, dijo, había sido un éxito total.
"Nadie más sabe que Brenda es la niña cuyo caso están leyendo en los medios. Su conducta es tan normal como la de cualquier niña y difiere claramente de la forma masculina como se comporta su hermano gemelo".
"No hay ninguna señal que provoque sacar conjeturas contrarias", expresó el especialista.
Sin embargo, cuando Brenda alcanzó la pubertad a los 13 años comenzó a mostrar sentimientos suicidas.
"Pude ver que Brenda no era feliz como niña", recuerda Janet.
"Era muy rebelde. Era muy masculina y no lograba persuadirla de que hiciera algo femenino. Brenda casi no tuvo amigos durante su infancia. Todos se burlaban de ella y la llamaban la mujer cavernícola".
"Era una niña muy, muy sola", agrega.
Ante esta situación los padres de Brenda optaron por no seguir consultando al doctor Money.
Poco después hicieron algo que el psicólogo les había advertido que no hicieran: le dijeron a la niña que había nacido siendo niño.
Semanas después Brenda eligió volverse David. Fue sometido a cirugía reconstructiva y eventualmente se casó.
Aunque no pudo tener hijos, fue el feliz padrastro de los tres hijos de su esposa.

Final trágico
Pero David no sabía que había sido inmortalizado en el mundo académico y científico como el protagonista del caso de John/Joan para reasignación de género.
Y cuando se enteró no podía creer que se le presentara como un "caso exitoso" en los libros de texto médicos y psicológicos que lo ponían como ejemplo en los protocolos para tratar a hermafroditas y a personas que habían perdido el pene.
Cuando cumplió 30 años David sufrió una crisis de depresión. Perdió su trabajo y se separó de su esposa.
En 2002 su hermano murió a causa de una sobredosis. Y dos años más tarde, cuando David tenía 38 años, la policía le informó a Janet y Ron que su hijo se había suicidado.
Los casos como el de John/Joan -en donde un accidente fue la raíz del problema- son muy raros. Pero cuando se presenta un caso de los llamados "trastornos de desarrollo sexual" se deben tomar muchas decisiones sobre si se debe criar a un niño como hombre o mujer.
"Ahora contamos con equipos multidisciplinarios bien entrenados, con varios profesionales involucrados, para poder tomar esa decisión", explica la doctora Polly Carmichael, experta del Hospital Great Ormond Street, en Londres.
"Y los padres también están muy involucrados en este proceso de decisión".
Según la experta, gracias a este proceso se ha ayudado a varios niños a crecer de forma exitosa para tener una vida feliz y satisfecha.
"Una de las mejores cosas de trabajar con niños es que estos tienen una increíble capacidad de recuperación", dice la doctora Carmichael.
"Cada vez me sorprende la forma como, con apoyo, los niños son capaces de luchar y enfrentar sus problemas".
Fotos: 1 - Janet Reimer con sus gemelos Bruce y Brian / 2 - Los gemelos Bruce (Brenda) y Brian Reimer en 1956 / 3 y 4 - Brenda Reimer / 5 - David Reimer (Agencias/dailymail.co.uk)











Videos: BBC Horizon / Youtube

Un concierto de música para sordos

PARÍS, 29 noviembre 2010 (BBC).- El grupo francés Fumuj piensa sus actuaciones para un público que no necesariamente puede oírlas o verlas.

En sus conciertos, la música, además de sonidos, ofrece vibraciones y un espectáculo de luces que se mueven al son del ritmo.

Una forma de acercar la experiencia de la música en directo a todo el mundo.

Vea cómo es un concierto para sordos en este video de BBC Mundo.


Hombres, más vulnerables a morir de amor

LONDRES, 29 noviembre 2010 (El Universal).- A tan romántico, pero poco dichoso resultado llegaron investigadores de la Universidad St. Andrews luego de seguir la trayectoria de 58 mil parejas durante quince años.

El estudio, que se publicará en la revista Epidemiology, ha revelado que el 40% de los hombres y el 26% de las mujeres fallecen en los tres años posteriores a la muerte de su ser amado.

"Es una demostración clara de que los factores sociales, como el perder a una pareja, tienen un impacto directo en la esperanza de vida de los viudos, lo que se suma a los factores individuales", explica el profesor Paul Boyle, director de la investigación.

Durante años, los científicos han sospechado que esto se debe a que las parejas comparten estilos de vida similares y, por tanto, están expuestas a los mismos riesgos de salud que, tarde o temprano, les pasan la cuenta.

En la investigación se evaluó una amplia gama de causas de muerte, como el cáncer, otras enfermedades, el abuso de alcohol, el tabaquismo, e incluso suicidios. Pero aún teniendo en cuenta estos factores, los científicos encontraron "pruebas contundentes" de que muchos viudos y viudas eran más propensos a morir después de perder a su cónyuge.

"El mensaje clave es que no importa cuál es la causa de la muerte ya que todavía hay un efecto de la viudez que no conocemos por completo", agregó Boyle. Y que claramente es más fuerte en los hombres.

Ellos y la viudez

Parte de ese efecto está en aspectos psicológicos, precisa Fernando Urra, de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. "Los hombres tenemos menos herramientas para el manejo de situaciones de duelo que las mujeres; ellas desde pequeñas se acostumbran a hablar de afectos y a expresarlos con más precisión".

Así, ellas procesan la viudez con más facilidad que los hombres, agrega el psicólogo.

"Tienen más conductas adaptativas y recurren a redes sociales y otros apoyos; al hombre le cuesta más, queda más ensimismado y vive depresiones más profundas".

Opinión que comparte el sociólogo Rodrigo Larraín, de la Universidad Central. "Las mujeres viudas tienden a buscar la realización personal, vuelven a trabajar o retoman actividades que les gustaban. Al hombre viudo, en cambio, tiende a desarmársele la vida, porque se apoyan mucho en su pareja. Entonces el sentido de la vida empieza a evaluarse negativamente".

De todas formas, para ambos géneros la experiencia es traumática si no logran proyectarse, lo que los lleva a depresiones e incluso a "morir de pena", debilitándose física y emocionalmente.

En los hombres se suma otra desventaja: ellos viven, en promedio, menos que las mujeres.

Esto se debe, entre otras cosas, a que tienen más conductas de riesgo en su vida (tabaquismo, alcoholismo, accidentes), así como a que no consultan al médico en forma frecuente como las mujeres. Entonces tienen más riesgo de llegar a un diagnóstico de enfermedad en etapas tardías.

En la investigación inglesa se advierte que si bien la mayoría de las personas logra retomar su vida al cabo de seis meses de la pérdida, el "efecto viudez" puede acechar por hasta diez años.

A cualquier edad

Los autores del estudio precisan que el "efecto viudez" no sólo afecta a los matrimonios ya entrados en años, sino que también puede observarse en parejas de 30 o 40 años.

Un caso aún latente es el de la actriz estadounidense Brittany Murphy, quien murió en diciembre de 2009 a los 32 años, debido a una neumonía mal tratada. Cinco meses después, su marido, el guionista británico Simon Monjack de 40 años, sufrió un paro cardíaco.

"Nuestro estudio entrega evidencia muy fuerte de que existe este efecto y que las personas que quedan viudas deben tener un mayor apoyo porque se encuentran en una situación de vulnerabilidad muy grande", concluye Boyle.

Fotos: Agencias

Mujer se desnuda para evitar escáner de aeropuerto

LOS ÁNGELES, 29 noviembre 2010 (El Universal).- Gran controversia ha desatado en el mundo, una de las normas de seguridad, que recientemente se implementa en algunos aeropuertos, la cual consiste en invitar a los pasajeros a pasar por un escáner y así comprobar que no porten ningún artefacto que pueda poner en riesgo al resto de los pasajeros.

A pesar que la medida parece ser acertada, la polémica se desató porque se considera este artefacto viola la intimidad de los pasajeros, ya que los oficiales de policía podrán ver por debajo de la vestimenta de los viajeros, incluida la ropa interior.

Es por lo anterior, que una joven estadounidense acudió semidesnuda al Aeropuerto de Los Angeles, al querer demostrar que no está a favor de la medida adoptada y que sus sensaciones son compartidas por millones de pasajeros alrdedor del mundo:

"Si ellos quieren ver qué hay debajo de mi bikini pues bienvenidos", declaró la joven en los minutos previos a su ingreso a la citada terminal aérea.

Aunque la joven atrajo la atención de medio mundo por su peculiar atuendo, pasó muy galante por los diversos sitios de inspección del aeropuerto. ya que ningún oficial la detuvo para realizale la revisión física e incluso tampoco se le pidió que se vistiera y se pusiera algo más adecuado para poder volar.

En Salt Lake City también se dio el caso de un pasajero varón, quien se paseó por la terminal aérea con un diminuto traje de baño, pero no han habido mayores protestas de inconformidad.

A continuación se presenta el video que muestra "la hazaña" de la mujer norteamericana:

Foto: Una mujer estadounidense acudió semidesnuda al Aeropuerto de Los Angeles, al estar inconforme con las inspecciones realizadas (Foto: Imagen tomada del video)

Video: Youtube

Obama regresa a la cancha de basquetbol tras accidente

WASHINGTON, 29 noviembre 2010 (AP) — El presidente Barack Obama regresó al domingo a las canchas de baloncesto, aunque esta vez fue con dos jugadoras que difícilmente podrían lesionarlo de un codazo: sus hijas Sasha y Malia.

La Casa Blanca dijo que el presidente y sus hijas jugaron basquetbol el domingo por la mañana en el gimnasio del Departamento del Interior.

Obama recibió el viernes un codazo en la boca cuando jugaba un partido con amigos en Fort McNair. El mandatario recibió 12 puntos de sutura para cerrarle la herida en la parte izquierda del labio inferior.

Foto: El presidente Barack Obama sonríe al regresar a la Casa Blanca de jugar baloncesto cpon sus hijas, Sasha y Malia, en un gimnasio vecino en el departamento del Interior, el domingo, 28 de noviembre del 2010. (Foto AP/J. Scott Applewhite)

Maestro en Nueva York suspendido por decir palabrota

NUEVA YORK, 29 noviembre 2010 (AP) — Para unos es una palabrota y para otros no tanto. Puede ser soltada con indiferencia o con ira. Puede expresar gozo, frustración o indignación en las calles de muchos países latinoamericanos y barrios hispanos en Estados Unidos.

Un maestro de una escuela pública en la ciudad de Nueva York entabló una demanda contra la municipalidad luego de ser suspendido y multado con 15.000 dólares tras ser acusado de decir "coño" en su aula en Manhattan.

Los funcionarios escolares dicen que la palabra es inapropiada y acusan a Carlos García de conducta impropia.

El abogado de García alega que su cliente nunca pronunció la palabra en el aula.

Sin embargo, el abogado de la municipalidad estuvo de acuerdo con la decisión del funcionario que impuso la suspensión y la multa.

Nueva York es hogar de miles de inmigrantes latinoamericanos. Palabras que son consideradas una palabrota fuerte por algunos grupos étnicos o nacionalidades son de uso mucho más común por otros.

La "aristócrata" Helen Mirren, enamorada de los "huevos estrellados"

MOSCÚ, 29 noviembre 2010 (EFE).- La actriz británica Helen Mirren se olvidó hoy de sus raíces aristocráticas rusas al confesar en Moscú que su comida predilecta son los "huevos estrellados" españoles.
"Mi plato favorito en el mundo entero son los 'huevos estrellados'", afirmó en un perfecto español la actriz ganadora de un Óscar por su interpretación de la reina Isabel II de Inglaterra en la película "The Queen".
Ni sus vínculos familiares con la intelectualidad rusa ni sus recientes interpretaciones de personajes aristocráticos han influido en los gustos culinarios de Mirren, que prefiere a cualquier otro plato una cazuela de huevos fritos cocinados sobre una buena ración de patatas.
"Es muy poco saludable, pero absolutamente delicioso", dijo Mirren haciendo alusión a la gran cantidad de aceite que se utiliza para la preparación de esta "delicatessen" ibérica.
La artista londinense, de 65 años, señaló que también es una apasionada de la comida de la Europa del Este.
"Mis raíces rusas están presentes en mis predilecciones gastronómicas y, de hecho, cualquier plato con patata y col me hace feliz", agregó.
La protagonista del último "thriller" de Robert Schwentke, "Red", reconoció que no pisa demasiado la cocina, aunque espera comenzar a hacerlo con más frecuencia en su madurez.
Además de meterse en la piel de Isabel II, Mirren también ha interpretado recientemente a Sofía, la mujer del novelista ruso León Tolstói, en el filme "The Last Station" ("La última estación").
Moscú condecorará hoy a Mirren por su trayectoria cinematográfica y, en su honor, se ofrecerá un pase especial de esta producción ruso-germana, dirigida por Michael Hoffman.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Documentos de Wikileaks revelan preocupaciones de Estados Unidos

LONDRES, 28 noviembre 2010 (BBC).- Wikileaks, el sitio en internet que filtra material sensible y secreto a través de la red, publicó en su sitio unos 250.000 mensajes secretos enviados por las embajadas de Estados Unidos que dan un panorama de las actuales preocupaciones globales de ese país y que contienen información sobre América Latina.

El material incluyen los informes de algunos dirigentes árabes, enntre ellos el Rey Abdulá, de Arabia Saudita, que instan a EE.UU. a atacar a Irán y poner fin a su programa de armas nucleares.

Otras preocupaciones abarcan la seguridad del material nuclear paquistaní que podría usarse para hacer un arma atómica. También se informó sobre el uso generalizado de la piratería por parte del gobierno chino.

Los documentos están siendo publicados por varios periódicos de todo el mundo, entre ellos El País, de España; el Spiegel, de Alemania; Le Monde, de Francia; The Guardian, en el Reino Unido y The New York Times, de Estados Unidos.

Esto ocurrió después de que Wikileaks desafiara una apelación del gobierno estadounidense para que no divulgara los documentos.

América Latina

El diario El País prestó atención a los documentos que se refieren a América Latina y que incluyen cables diplomáticos sobre los presidentes de Venezuela y Argentina. Los documentos tendrían información sobre intentos para aislar a Hugo Chávez.

El periódico señala que tiene documentos sobre "los esfuerzos por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez" así como de "las permanentes presiones que se ejercen sobre los diferentes gobiernos, desde Brasil a Turquía, para favorecer los intereses comerciales o militares de Estados Unidos".

Además, el rotativo se refiere a "las sospechas que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, despierta en Washington, hasta el punto de que la Secretaría de Estado llega a solicitar información sobre su estado de salud mental".

También hay cables de valor histórico, como el que "detalla ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras".

Igualmente el material revela la apuesta de la diplomacia estadounidense por el derrocamiento del general panameño Manuel Antonio Noriega.

Entre los cables se incluye una nota de 1989 de un diplomático estadounidense en Ciudad de Panamá, en el que contempla las opciones abiertas al entonces líder panameño y en la cual se refiere a Noriega como "un señor de la supervivencia".

El autor aparentemente no tenía idea de que fuerzas de Estados Unidos invadirían Panamá una semana después y arrestarían a Noriega.

Rechazo

En un comunicado, la Casa Blanca dijo que "estas revelaciones ponen en riesgo a nuestros diplomáticos, profesionales de inteligencia y personas de todo el mundo que vienen a Estados Unidos para ayudar en la promoción de la democracia y de un gobierno abierto".

Estas revelaciones ponen en riesgo a nuestros diplomáticos, profesionales de inteligencia y personas de todo el mundo que vienen a Estados Unidos para ayudar en la promoción de la democracia. El texto añade: "El presidente Obama apoya gobiernos responsables, consecuentes y abiertos en el país y en todo el mundo, pero esta acción imprudente y peligrosa va en contra de ese objetivo".

Anteriormente, Wikileaks advirtió que había sido objeto de ciberataques en el marco de una operación de piratería informática. Según el editor de la BBC Jeremy Bowen, los documentos filtrados son profundamente vergonzosos para los estadounidenses.

Nadie ha sido acusado de suministrar los archivos diplomáticos a la página en internet, pero la sospecha ha caído sobre el oficial del ejército de EE.UU. Bradley Manning, un analista de inteligencia detenido en Irak en junio y acusado de una filtración anterior de documentos clasificadosa Wikileaks.

Wikileaks sostiene que los documentos secretos divulgados anteriormente arrojan luz sobre las guerras en Afganistán e Irak.


Conozca lo más importante acontecido sobre Wikileaks en la edición especial de Wicked Magazine

Muestran los secretos de la cárcel de La Bastilla



PARÍS, 28 noviembre 2010 (BBC).- Una exposición en París revisa la historia de la célebre cárcel de La Bastilla, oscuro símbolo del poder absolutista en el siglo XVIII.

Pero contra lo que se cree popularmente, las condiciones de la prisión no eran tan duras, o por lo menos para los prisioneros adinerados, como el Marqués de Sade.

La muestra "La Bastilla o el infierno" reúne documentos inéditos y expone en la Biblioteca del Arsenal el mundo oculto que habitaba detrás de los muros de la histórica fortaleza.

Conozca los secretos de La Bastilla, cuya famosa caída fue uno de los eventos fundamentales de la Revolución Francesa, en este video de BBC Mundo.

Lady Gaga, Justin Timberlake, Usher y Kim Kardashian cierran su facebook y twitter

Lady Gaga "se retira" de Facebook provisionalmente por fines benéficos

LONDRES, 28 noviembre 2010 (BBC).-Lady Gaga, Justin Timberlake y Usher se encuentran entre los cantantes que le darán un descanso a su participación en redes sociales como Facebook y Twitter con el fin de ayudar a recaudar fondos para la organización benéfica de la también cantante Alicia Keys.



La campaña, llamada "Digital Life Sacrifice", busca recaudar fondos el martes - el Día Mundial del SIDA - para la organización Keep a Child Alive, que da respalado a las familias afectadas por el VIH/SIDA en África e India.

Las celebridades han filmado videos de sus "últimos tweets y testamentos".

Lady Gaga, Timberlake y Usher, entre otros, volverán a estar en línea con sus fanáticos cuando la caridad logre recaudar US$1 millón.

La muerte de Kim Kardashian

BUENOS AIRES, 28 noviembre 2010 (EFE).- Grabó su último tweet y su testamento. La estrella de los reality shows participa en la campaña The Digital Life Sacrifice que busca reunir un millón de dólares.

La estrella de los reality shows forma parte de una cruzada en la que también participan famosos como Lady Gaga y Justin Timberlake, entre otras celebridades, quienes dejarán de usar sus redes sociales a partir del 1 de diciembre y hasta que no reúnan un millón de dólares a beneficio de The Digital Life Sacrifice, un evento organizado por Alicia Keys.

El objetivo es ayudar a la fundación Keep a Child Alive que apoya a menores infectados con el virus del Sida.

Los famosos grabaron videos con su último “tweet y testamento” donde aparecen dentro de ataúdes como una forma de reafirmar su muerte digital.

Nadie está con su pareja ideal

MADRID, 28 noviembre 2010 (El País).- Con quién forme pareja un individuo no depende solo de sus preferencias. Tal vez su tipo ideal esté fuera de catálogo, o sea tan escaso que nunca lo encuentre. Quizá no ha buscado lo suficiente, o ha buscado mal. A lo mejor sí la encuentra pero siempre está con otro. Tal vez usted no le guste.

El primer experimento que aborda directamente esta cuestión acaba de ofrecer unos resultados inesperados. Los rasgos deseados y los reales no coinciden ni para las mujeres ni para los hombres, aunque de formas muy distintas. Los hombres prefieren mujeres más delgadas que las que tienen. Las mujeres pueden preferirlos más delgados o más gordos.

Pese a todo, los hombres tienden a salirse con la suya, o a aproximarse lo más posible. Por ejemplo, los que prefieren a las mujeres delgadísimas están con parejas más delgadas que la media. Una conclusión general es que los rasgos que suelen considerarse primordiales para el atractivo tienen poca influencia a la hora de formar pareja en la vida real.

Alexandre Courtiol y sus colegas de las Universidades de Montpellier y Paul Sabatier (PLoS one, 9:e13010) han medido las preferencias de la gente en materia de altura y masa corporal, y las han comparado con los rasgos de la pareja real. Esos simples parámetros capturan casi toda la variedad de formas del cuerpo humano.

Los voluntarios -116 parejas heterosexuales de Montpellier, Francia- no expresaron sus preferencias de modo verbal, sino esculpiendo su silueta directamente en el ordenador, con un programa especial. También tuvieron que dibujar su propia figura, a modo de control. Los investigadores han procurado excluir los factores de variabilidad genética, y no solo por restringirse a Montpellier: por ejemplo, dejaron fuera del experimento a 20 parejas porque uno de sus miembros tenía al menos un abuelo de ascendencia no europea. Todo el proceso se llevó a cabo de forma anónima, incluso para la pareja (o sobre todo para ella).

El índice de masa corporal (IMC) es el peso partido por el cuadrado de la altura. Es una fórmula curiosa porque, a igualdad de forma, el peso de un cuerpo no crece con el cuadrado de su altura, sino con el cubo. Pero una persona alta no es una mera versión ampliada de una baja -suele tener una estructura ósea más escueta- y usar el cuadrado en vez del cubo corrige en parte esa complicación.

Para los adultos, un índice menor de 18,5 es signo de excesiva delgadez, y a menudo de anorexia. De ahí hasta 25 indica la forma óptima, hasta 30, el sobrepeso y más de 30, la obesidad.


El hombre ideal promedio de las mujeres es variable: mide 1,78 (pero va de 1,60 a 1,90); y pesa 75 kilos (algunas se conforman con 52 y otras suben hasta 109). Pero ni siquiera la mujer más prendada de los huesos masculinos traspasa el límite oficial de lo tolerable: busca un índice de masa corporal de 19 (por encima del 18,5 que marca el límite de la anorexia). Sin embargo, cuando una mujer dice que le gustan gordos, no se para en la frontera del sobrepeso (25) ni en la de la obesidad (30): le gusta un índice de 34, es decir, un obeso con todas las de la ley.


1,76 metros es lo más que dejan los hombres crecer a las chicas de sus sueños, y los hay que las prefieren de 1,56. La mediana de la preferencia masculina está en el puro límite de la anorexia (18,4), y hay hombres que apuestan por el 16. Cabe recordar que la pasarela Cibeles tiene vetadas a las modelos con un índice inferior a 18. Por el otro extremo, y a diferencia de lo que ocurría con las mujeres, el hombre más afín a las curvas no pasa de un índice de 27.

Se podría decir: todo el mundo está lejos de su ideal, pero solo las mujeres lo están de una manera impredecible. ¿Es esto correcto? Y ¿qué significa?

"De hecho, es correcto en lo que respecta a las preferencias para el índice de masa corporal", responde en una entrevista por correo electrónico el autor principal del trabajo, Alexandre Courtiol, del Instituto de Ciencias de la Evolución de la Universidad de Montpellier. "En cambio, las preferencias de altura son muy impredecibles para todos".

Incluso para el IMC ideal expresado por los hombres, subraya Courtiol, "y por mucho que haya una fuerte tendencia a preferir un IMC más bajo que el que tienen sus compañeras reales, no podemos predecir con exactitud el IMC que prefiere un hombre determinado. Siempre hay variación entre individuos, como en cualquier sistema biológico".

"Esto significa que, en promedio, si se compara lo que un hombre quiere con lo que tiene en términos de masa corporal, se encontrará con que su compañera es más gorda que su ideal; mientras que para las mujeres esto no se cumple: ellas tienden a preferir chicos más gordos o más delgados que sus parejas reales".

Esa variación, de hecho, era el principal objeto de interés de los científicos franceses cuando abordaron el estudio. "Esa variedad es importante", explica Courtiol, "puesto que, si tiene alguna base genética, puede constituir la materia prima para que operen la selección natural y la selección sexual". Los dos grandes motores de la evolución previstos por Darwin.

La selección natural es una idea simple: todo ser vivo tiene una gran capacidad de reproducción -produce copias de sí mismo con leves variaciones-, pero en un mundo de recursos escasos solo algunas copias sobreviven lo bastante como para reproducirse a su vez: aquellas con unas variantes más ventajosas en ese entorno particular.

Si las condiciones del entorno se mantienen durante cientos de generaciones, las variantes ventajosas colonizarán toda la población. Visto desde fuera, la especie habrá evolucionado hacia una forma mejor adaptada a ese entorno.


Pero Darwin se dio cuenta de que la cornamenta del antílope y la cola del pavo real no podían haber evolucionado por selección natural -ambas son costosas de producir, molestas de llevar y aparentemente inútiles-, y postuló un segundo mecanismo para explicar ese tipo de ostentaciones: la selección sexual.

La teoría sostiene que hay rasgos (adornos, colores llamativos, tamaños chocantes) que garantizan a su portador un gran éxito con el sexo opuesto. La potencia de este motor evolutivo es en estos casos superior al de la selección natural, que tiende a eliminar esos alardes tan vistosos para los predadores. Como mecanismo evolutivo, tener éxito es más rápido que pasar inadvertido.

Tanto la cornamenta del antílope como la cola del pavo real son producto de la selección sexual, aunque de dos modos distintos. La cornamenta le sirve al macho para pelearse con otros machos por las hembras. La cola sirve directamente para gustar a las hembras. Son las preferencias sexuales de las pavas las que han impulsado la evolución de la cola de los pavos.

Una hipótesis extendida para explicar nuestras preferencias sexuales -o incluso todas nuestras tendencias estéticas- es que lo bello es un marcador de lo sano. Una cara simétrica, por ejemplo, sería el resultado final de un proceso de desarrollo adecuado. Esto explicaría el gusto humano por la simetría. Pero Courtiol no cree que esa idea explique los nuevos datos.

"Determinar si los rasgos atractivos representan o no signos de calidad es una cuestión difícil", dice el científico. "

Ya Darwin y Wallace [Alfred Russell Wallace, el codescubridor de la evolución por selección natural] discreparon sobre la cuestión, y la controversia no ha cesado. Los psicólogos evolutivos tienden a ignorar esos problemas, por desgracia, y han propagado la idea de que el atractivo es la marca externa de los buenos reproductores". Por ejemplo, si las tres gracias de Rubens representaban el canon de belleza del siglo XVII, el atractivo en esa época quedaba fuera de los márgenes considerados saludables por la medicina actual. "En un cálculo a ojo, comparándolas con mi base de datos gráfica, yo les pondría un IMC de 30, como si midieran 1,62 y pesaran 78 kilos". Un índice de 30 es la frontera entre el sobrepeso y la obesidad. "Por cierto, que una de ellas parece tener un cáncer de mama".

Hay, en efecto, varios artículos técnicos recientes que indican que las tres gracias -o al menos alguna de ellas- padecían no solo cáncer de mama, sino también escoliosis, hiperlordosis, hiperextensión de las articulaciones metacarpales y pies planos. Más que un signo de vigor darwiniano, la belleza parece en este caso un síntoma de enfermedad.

Un hecho curioso es que, aunque hay grandes diferencias entre una mujer y otra en materia de preferencias, no hay un sesgo general hacia hombres "más altos" ni "más gordos". Con los hombres, eso solo pasa con la estatura de su chica ideal: no hay tendencia general. Pero sí la hay con la forma del cuerpo. La chica ideal pesa en promedio cinco kilos menos que la real, o dos puntos y medio menos de índice de masa corporal.

Sin embargo, la variabilidad de preferencias que muestra cada mujer parece compensarse entre unas y otras mujeres. De modo que, si uno solo mira a los promedios de la población, ve que sus preferencias coinciden con su realidad: que los rasgos que consideran ideales coinciden con los que tienen sus parejas. ¿Por qué las preferencias y las características de la pareja real son tan parecidas en promedio? ¿Por qué las desviaciones del ideal deberían compensarse en la población?

"No lo sabemos", admite Courtiol. "Un biólogo panglossiano respondería algo así: 'porque las características de los hombres han evolucionado para que coincidan con las preferencias de la mujer promedio'. Pero no creo que esa explicación sea la correcta, porque las preferencias pueden cambiar muy rápidamente, y creo que, en efecto, la situación era diferente incluso muy recientemente (en una escala de tiempo evolutivo)".

El investigador francés explica: "Si la preferencia de las mujeres para la altura no hubiera cambiado por un tiempo, querría decir que, hace 50 años, las mujeres preferían hombres mucho más altos que la media de entonces; pero con el notable aumento de la estatura media en las últimas décadas -debido principalmente a la salud y a la modificación de los hábitos alimentarios, y no al cambio genético-, resulta que ahora la altura media de los hombres coincide con la media de las preferencias de las mujeres. Si esto es así, esa coincidencia es pura suerte".

¿Cree Courtiol que la correlación (entre las preferencias y características reales de la pareja) sería mayor entre las mujeres y sus aventuras sexuales? "Es muy probable, de hecho", responde el científico francés. Pero ese sería un experimento más delicado y difícil de organizar, ¿no? "En efecto; necesitaríamos analizar a las dos parejas, y habría que pedir a las chicas que trajeran a sus aventuras al laboratorio".

El cortejo y las hormonas

El amor humano probablemente ha evolucionado a partir del ritual de elección de pareja, o cortejo de atracción típico de los mamíferos. El rasgo definitorio del enamoramiento es la atracción sexual selectiva. El cortejo implica unos comportamientos típicos en la generalidad de los mamíferos: persecución obsesiva, posesividad, rechazo de los rivales... El ritual de elección de pareja dura horas, como mucho días o semanas. En los humanos dura un año y medio.

Un grupo de la Universidad McMaster de Ontario (Canadá)sentó hace unos años a un grupo de voluntarios frente a un ordenador en el que aparecía la cara de otro jugador. Solo viéndole la cara, el voluntario tenía que decidir si compartiría con él su dinero. Las caras, en realidad, habían sido generadas por ordenador. Y la mayoría de los voluntarios compartió su dinero cuando la cara era una versión cambiada de sexo de la suya propia.

Un equipo de economistas y psicólogos suizos ha demostrado que una simple inhalación de un aerosol de oxitocina hace que la gente confíe más en los extraños y, nuevamente, les preste mucho más dinero en una situación ficticia. La oxitocina y la vasopresina son las hormonas del afecto. Un pico de oxitocina alrededor del parto, por ejemplo, garantiza el apego de la madre al recién nacido.

Las dos hormonas funcionan a través de receptores situados en la superficie de las neuronas. Los genes que fabrican estos dos receptores, el de la oxitocina y el de la vasopresina, evolucionan muy deprisa y producen variantes de mayor o menor actividad, con efectos similares a aumentar o disminuir la cantidad de las hormonas.

En un experimento con parejas de gemelos, un equipo del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) demostró una correlación entre las variantes del gen para el receptor de la vasopresina y los "índices de calidad en la relación marital" y de "vinculación con la pareja". El 32% de los hombres con el gen de baja actividad permanecen solteros (frente al 17% con el gen estándar).

Otros experimentos han mostrado que el mismo hombre les parece más deseable a las mujeres si aparece rodeado de mujeres que si está solo. Pero una mujer pierde atractivo para los hombres si aparece rodeada de otros hombres.

Analizan pelo de animal desconocido atribuido al yeti

PEKÍN, 28 noviembre 2010 (Pueblo en línea).- La Reserva Natural Nacional Shengnongjia publicó el 22 de noviembre en su portal varias micrografías de pelo de animal desconocido. Las muestra son muy diferentes del pelo humano y del de cola de caballo. Tal divergencia ha llevado a un minucioso estudio del hallazgo.

Las micrografías fueron tomadas por el laboratorio molecular del Instituto de Investigaciones de La Reserva Natural Nacional de Shengnongjia. Para conseguirlas se utilizó un microscopio, según afirmó Jinlan Piao, una investigadora del laboratorio molecular, quien detectó la presencia de pelos desconocidos, de color negro y castaño claro, además de varias muestras traslúcidas, obtenidas todas en las cercanías.

Antes de declarar el origen desconocido de los pelos en cuestión, la investigadora obtuvo muestras de cola de caballo en un campo de esquí situado en el sur de Shennongjia, así como cabellos de varias mujeres, los cuales comparó con el misterioso ejemplar.

Los especialistas dedicaron medio día ante los miscroscopios, comparando las estructuras internas de cada muestra. Al final, sólo pudieron concluir que se trata de algo aún indefinible.

Piao explica que se precisan más profundas investigaciones y métodos más certeros para llegar a una tesis.

Shengnongjia es la zona donde se especula que podría habitar el llamado Hombre Salvaje de China, Abominable Hombre de las Nieves, o simplemente Yeti, sin que nada ni nadie hasta ahora pueda dar fe a rajatabla de su muy comentada existencia.

Construyen modelo de "Transformer" con automóviles desechados





PEKÍN, 28 noviembre 2010 (Pueblo en linea).- Peatones admiran un gigante modelo de "Transformer", instalado en la plaza Wanda de la ciudad de Jinan, capital de la provincia oriental china de Shandong, el 22 de noviembre de 2010. Con 11,5 metros de alto y seis toneladas de peso, el "Transformer" fue construido con piezas de 16 motocicletas y más de 20 automóviles desechados.

Obama recibe 12 puntos de sutura en la boca tras partido de basquetbol





WASHINGTON, 27 noviembre 2010 (ABC).- Un informal partido de baloncesto ha terminado con una visita del presidente Obama a la enfermería de la Casa Blanca, donde ha recibido un total de doce puntos de sutura en el labio inferior. Durante el accidentado juego de cinco contra cinco, celebrado en la mañana del viernes con amigos y familiares reunidos en Washington para las típicas celebraciones de Acción de Gracias, el presidente ha recibido un fuerte golpe en la cara.

De acuerdo a las explicaciones facilitadas por la Casa Blanca, un jugador en el equipo contrario del presidente le ha golpeado con el codo "inadvertidamente" en el labio durante el encuentro de baloncesto celebrado en las instalaciones deportivas de una base militar -Fort McNair- a las afueras de Washington.

El involuntario agresor ha sido identificado como Reynaldo Decerega, director de programas para el Instituto del Grupo Hispano en el Congreso. El activista hispano ha emitido un comunicado que no incluye disculpas en los siguientes términos: "Hoy he aprendido que el presidente es un duro competidor pero con buena deportividad. He disfrutado jugando al baloncesto con él esta mañana. Estoy seguro de que volverá de nuevo a la cancha pronto".

El personal médico asignado las 24 horas del día a la Casa Blanca ha realizado la intervención en una pequeña clínica situada en la planta baja de la mansión presidencial. Con la precaución de haber utilizado un hilo más fino de lo normal para realizar un mayor número de puntos de sutura y de esta forma producir la menor cicatriz posible. Durante el procedimiento, Barack Obama ha recibido una dosis de anestésico local.

Junto al golf, el baloncesto es la otra gran afición deportiva del presidente Barack Obama. Aunque durante el arranque de su campaña electoral, el político de Chicago evitó cuidadosamente hacerse fotografías jugando "basket" para no fomentar estereotipos raciales. Y de hecho, el "pool" de Prensa que acompaña en todo momento al presidente no tiene acceso a las escapadas deportivas en las que suelen participar algunos ministros y el asistente personal de Obama, Reggie Love, que jugó baloncesto para Duke University.

En agosto, para celebrar su 49 cumpleaños sin la compañía de su esposa de vacaciones en España, el presidente Obama tuvo oportunidad de jugar baloncesto con una especie de "dream team" de profesionales, desde Magic Johnson a Kobe Bryant pasando por el español Pau Gasol. Pero en aquella ocasión no trascendió ningún percance y los jugadores fueron invitados a una barbacoa en la Casa Blanca.

El pasado febrero, Obama superó con buenos resultados su primer chequeo médico como presidente de Estados Unidos. Los médicos militares que le examinaron indicaron que debía perseverar en sus esfuerzos para dejar de fumar y controlar su dieta para reducir niveles de colesterol. Además se confirmó que ocupante de la Casa Blanca utiliza regularmente un medicamento anti-inflamatorio para aliviar un problema de tendinitis crónica en su rodilla izquierda.



Fotos: Obama después de recibir el golpe y en la Casa Blanca colocándose hielo (Reuters/AFP)
Video: RT/Youtube

La diputada argentina que golpeó a un colega tiene unos guantes de boxeo

BUENOS AIRES, 27 noviembre 2010 (AFP).- Una diputada opositora argentina que la semana pasada le propinó una bofetada a un legislador oficialista colgó en su despacho del Congreso unos guantes de boxeo que le regaló un compañero de bloque y que pertenecían al ex campeón mundial Jorge 'Roña' Castro, dijo a AFP su portavoz.
"Fue un regalo humorístico que le hizo el diputado Jorge Obeid (también opositor) a Graciela Camaño. Los guantes eran del 'Roña' Castro", señaló el jueves el portavoz, quien pidió el anonimato.
Camaño, presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, le propinó la semana pasada una bofetada al diputado oficialista Carlos Kunkel durante una reunión clave del cuerpo, generándose una fuerte controversia.
El portavoz dijo que después de recibir ese obsequio, a la diputada se le ocurrió el eslógan para la campaña por su candidatura a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, la más grande del país: "Graciela 2011. Pega fuerte en la Provincia".
"Ella ha reconocido que no fue una buena actitud (la agresión). Ha sido elegida para legislar, no para producir incidentes", admitió la fuente.
En medio de un clima de enfrentamiento político en Argentina, diputados opositores justificaron la actitud de Camaño, mientras que los oficialistas reclamaron su renuncia como titular de la comisión de Asuntos Constitucionales.
La imagen del bofetón fue replicada decenas de veces en los canales de televisión.

Fotos: Secuencia de la bofetada / La última pelea de la Jorge 'Roña' Castro en el mítico Luna Park (Agencias).

Video: Youtube


Ver nota Crean un videojuego para boxear con un diputado argentino agredido, publicada el 20 de noviembre de 2010 en Wicked Magazine.