 LIMA, 8 julio 2011 (EUROPA PRESS) - Los peruanos celebran  este jueves los cien años del redescubrimiento --según aclaran los  propios ciudadanos-- de Machu Picchu, la ciudad indígena más  impresionante que se ha conocido en el mundo. Las celebraciones  transcurrirán en un ambiente de algarabía y preocupación por su  preservación por parte de los especialistas.
LIMA, 8 julio 2011 (EUROPA PRESS) - Los peruanos celebran  este jueves los cien años del redescubrimiento --según aclaran los  propios ciudadanos-- de Machu Picchu, la ciudad indígena más  impresionante que se ha conocido en el mundo. Las celebraciones  transcurrirán en un ambiente de algarabía y preocupación por su  preservación por parte de los especialistas.
Los festejos comenzaron esta semana pero será este jueves  cuando tendrá lugar la gran fiesta en la que se recuerde la llegada del  arqueólogo estadounidense Hiram Bingham a esta creación urbana inca  situada en la región de Cuzco (sur), a unos 2.700 metros de altura.
 Las intenciones del presidente peruano, Alan García, eran  hacer una gigantesca fiesta en el propio Machu Picchu, pero ha tenido  que minimizar sus pretensiones después de que la Organización de las  Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le  pidiera que considerara los daños que podría ocasionar a este patrimonio  histórico de la humanidad.
Las intenciones del presidente peruano, Alan García, eran  hacer una gigantesca fiesta en el propio Machu Picchu, pero ha tenido  que minimizar sus pretensiones después de que la Organización de las  Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le  pidiera que considerara los daños que podría ocasionar a este patrimonio  histórico de la humanidad.
Se estima que unas 200 personas estarán presentes en los actos  oficiales en la ciudadela incaica, donde los indígenas harán gala de  sus rituales y de sus bailes tras varias semanas de intensos ensayos y  preparativos para lograr que esta sea una ceremonia inolvidable, no sólo  en Perú, sino en todo el mundo.
 Algunos expertos citan datos históricos que recuerdan que  Agustín Lizárraga, un campesino cuzqueño, podría haber sido el primer  ciudadano no aborigen en llegar a Machu Picchu el 14 de julio de 1902.  Un escrito en los muros del Templo de las Tres Ventanas sería una de las  evidencias de su presencia. Sin embargo, este hecho pasó percibido en  2002 y no fue conmemorado.
Algunos expertos citan datos históricos que recuerdan que  Agustín Lizárraga, un campesino cuzqueño, podría haber sido el primer  ciudadano no aborigen en llegar a Machu Picchu el 14 de julio de 1902.  Un escrito en los muros del Templo de las Tres Ventanas sería una de las  evidencias de su presencia. Sin embargo, este hecho pasó percibido en  2002 y no fue conmemorado.Personalidades como Leonardo DiCaprio, Cameron Díaz, Owen Wilson, Shakira, Ron Howard, Luci Liu y hasta el multimillonario Bill Gates han tenido el privilegio de visitar la famosa ciudadela incaica. La actriz Susan Sarandon fue nombrada "hija predilecta de Machu Picchu" en abril de 2010 cuando se reabrieron las puertas de este enclave turístico tras las fuertes lluvias que azotaron Cuzco.
El actor estadounidense Jim Carrey es el último famoso en visitar Machu Picchu y lo hizo el pasado fin de semana en medio de la algarabía por los festejos del centenario.
La ciudadela --de unas 32.500 hectáreas-- podría haber sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, el primer emperador inca (1438-1470), pero algunas evidencias arqueológicas apuntan a que la gran arquitectura rocosa era un santuario religioso con fines únicamente ceremoniales.
En 1983 se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco bajo el nombre de Santuario Histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2002 fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo, gracias a los votos de millones de personas.
 Las piezas fueron expuestas varias semanas en el palacio  presidencial de Lima, adonde acudieron unas 100.000 personas a apreciar  de cerca estas maravillosas reliquias. Ahora, se encuentran en la Casa  Concha de Cuzco hasta que culmine la construcción del "Gran Museo del  Tahuantinsuyo".
Las piezas fueron expuestas varias semanas en el palacio  presidencial de Lima, adonde acudieron unas 100.000 personas a apreciar  de cerca estas maravillosas reliquias. Ahora, se encuentran en la Casa  Concha de Cuzco hasta que culmine la construcción del "Gran Museo del  Tahuantinsuyo".Perú había reclamado durante años la devolución de las cerca de 46.000 piezas y en 2008 entabló una demanda civil contra la prestigiosa universidad.
Espectáculo de luz y sonido mostró en Machi Picchu por el centenario de su descubrimiento:
Fotos: Machu Picchu / El presidente Alan García llegando a las celebraciones en Machu Picchu / Hiram Bingham en Machu Picchu / Piezas devueltas por Yale a Perú (Agencias)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
