Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

lunes, 19 de enero de 2015

Desembolsa 200 mil dólares para parecerse a Pamela Anderson










MÉXICO, 18 de enero (Excélsior).- Tiene 29 años, es originaria de Liverpool y se hace llama Carolyn Anderson, y no sólo se volvió rubia como el sex symbol y estrella de la serie Baywatch (Guardianes de la Bahía) sino además tuvo que desembolsar unos 200 mil dólares para acentuar el parecido físico.

La chica británica se confiesa no sólo admiradora sino "adicta" a la artista, al grado que desea ser como ella, y por ello se ha sometido a un blanqueamiento de dientes además de que se los enderezó, se incrementó la talla del busto y hasta botox se inyectó, ajustes físicos que oscilan en los 200 mil dólares.

“Cuando comencé a trabajar como modelo, necesité de un ángulo que me hiciera diferente a todas. Si hago algo, quiero ser la mejor. Siempre me dijeron que me parecía a Pamela Anderson, entonces decidí que debería ser ella”, según relató a la revista Liverpool Echo.

Además recientemente protagonizó recientemente el programa de TLC, My Strange Addiction, en donde habló de todos los procedimientos que se ha sometido para verse igual que la actriz, modelo y playmate canadiense de 47 años.

Incluso, Carolyn busca ropa similar a la Pamela, quien el año pasado se volvió a casar con su ex marido Rick Salomon.

Su obsesión por ser "la nueva Pamela Anderson de la Gran Bretaña" ha llevado a Carolyn a gastar 40 mil dólares en extensiones de cabello, botox, inyecciones de labios, delineado permanente de labios, blaqueamiento dental, tratamientos para la piel y los implantes de senos, así como 160 mil dólares en ropa.

También ha creado su propia marca que lleva por nombre Scouse Pammie, donde comercializa fotos, presentaciones, calendarios y cualquier evento para sua admiradores masculinos.


domingo, 18 de enero de 2015

El polémico selfie de Miss Israel y Miss Líbano



MIAMI, 18 enero 2015 (El Mundo).- "No es que me sorprenda pero es una pena que no se pueda poner de un lado la hostilidad. Aunque sea sólo durante tres semanas en las que tenemos una oportunidad excepcional para conocer chicas de todo el mundo, incluyendo de países vecinos, y escuchar sobre otras culturas y vivir juntas esta experiencia".


Con estas palabras, Doron Matalon o también conocida hoy como Miss Israel, ha reaccionado a la polémica creada en el Líbano por un "selfie" que colgó en su cuenta de Instagram con la representante libanesa, la también bella Saly Greige. Como consecuencia, Miss Líbano está siendo objeto de duras críticas en el país de los cedros por aceptar compartir foto con la "embajadora" del enemigo israelí.

La imagen tomada en Miami durante los actos correspondientes al concurso Miss Universo 2015 ha provocado tensión diplomática en el certamen de belleza.

El Líbano e Israel están técnicamente en guerra. La última confrontación bélica entre el ejército israelí y el grupo libanés proiraní Hizbulá tuvo lugar en verano del 2006. De hecho, los libaneses tienen prohibido cualquier contacto con israelíes. Llamar por teléfono a Israel o comprar productos israelíes puede acarrear la cárcel. En este caso, las redes sociales árabes y sobre todo libanesas exigen una sanción contra Greige y su inmediata retirada del certamen internacional de belleza. No faltan tampoco numerosos internautas libaneses que apoyan de forma entusiasta a su representante.

La sorprendida joven libanesa ha escrito una misiva a sus compatriotas rechazando las críticas y acusando a la modelo israelí de perseguirla para sacarle la comprometida foto. "La verdad detrás de la foto", afirma Greige antes de explicar: "Desde el primer día de mi llegada en el concurso Miss Universo, fui muy cautelosa para evitar cualquier foto o contacto con Miss Israel (que intentó varias veces hacerse una foto conmigo). Estaba haciéndome una foto con Miss Japón y Miss Eslovenia cuando de repente Miss Israel apareció, hizo un selfie y lo colgó en las redes sociales".

No es ni mucho menos la primera vez que el conflicto entre israelíes y árabes salpica el evento que, al menos teóricamente, elige a la mujer más bella del planeta. En el 2002, Miss Líbano Christina Sawaya rechazó participar en Miss Universo en protesta por la presencia de Miss Israel, Yamit Har Noy.


Polémica en Miss Universo

MIAMI, 18 enero 2015 (20 minutos).- La tensión que existe entre Israel y los países árabes de su entorno es palpable hasta en contextos tan poco políticos como el certamen de Miss Universo. Las representantes de Israel y Líbano han protagonizado una polémica que refleja muy bien lo difícil de las relaciones entre ambos estados. 

Todo empezó cuando Doron Matalon, Miss Israel, subió la pasada semana una foto a su perfil de Instagram en la que se la ve con Miss Líbano, Miss Eslovenia y Miss Japón. Al poco, se abrió un debate en el Líbano, país que está en guerra con Israel, entre los que atacaban a Saly Greige, la 'miss' libanesa y los que la defendían. Sea como fuere, a muchos no les gustó que su chica posara con una israelí. 

Este sábado, Greige, a través de su cuenta de Facebook, quiso dar explicaciones "a los ciudadanos libaneses". "La verdad tras esta foto: desde el primer día de mi llegada para concursar en Miss Universo, tuve mucha cautela de evitar salir en cualquier foto o información con Miss Israel (que intentó muchas veces hacerse una foto conmigo). Estaba haciéndome una foto con Miss Japón y Miss Eslovenia cuando, de repente, Miss Israel se puso al lado, hizo un 'selfie' y lo subió a las redes sociales. Esto es lo que pasó y espero tener vuestro apoyo". 

Tras estas palabras de la libanesa, Miss Israel ha respondido: "No me sorprende, pero aún así me entristece. Es muy malo que no se pueda sacar la hostilidad de este juego, sólo por tres semanas de una experiencia para toda la vida en la que podemos conocer a chicas de todo el mundo y también de países vecinos".


Continúa en: 

Fotos: Internet

Fallece mujer al dar a luz a cuatrillizos



PHOENIX, Arizona, 18 enero 2015 (AP) — Una mujer de Phoenix murió horas después de dar a luz a cuatrillizos en un hospital en Phoenix, dijo el sábado una amiga de la familia.

Erica Morales, de 36 años, no alcanzó a conocer a sus recién nacidos porque falleció la madrugada del viernes luego que le practicaran una cesárea en el Centro Médico Banner Good Samaritan, señaló Nicole Todman.

"La trasladaban de la cirugía a una sala, estaba inconsciente. Así que no, ella nunca pudo ver a sus hijos", agregó.

Morales tenía unos siete meses de embarazo al dar a luz a tres niñas y un niño el jueves por la tarde, según Todman. La amiga fue una de las pocas personas que pudieron visitar a los bebés, que nacieron prematuramente, y afirmó que estaban bien.

"Son hermosos", afirmó Todman. "Fueron intubados por la boca y la nariz. Hay pequeños monitores y los bebés tienen cables en todo el organismo", apuntó.

Los recién nacidos quizá continuarán hospitalizados los próximos dos meses mientras se fortalecen con la asistencia de los médicos y alcanzan el peso deseado de 2,27 kilogramos (cinco libras), declaró Todman.

En la actualidad, los bebés pesan entre poco más 910 gramos y 1,36 kilogramos (entre dos y tres libras), apuntó.

Morales fue hospitalizada inicialmente con presión arterial alta. La mujer tuvo complicaciones antes de ser llevada a cirugía, dijo Todman, quien señaló que desconoce las causas del fallecimiento.

"Ni siquiera me interesa saberlas", dijo Todman. "Por qué (murió) ya no importa. Ya se fue".

La portavoz del hospital, Toni Eberhardt, declinó el sábado hacer declaraciones pero difundió un comunicado desde el hospital que señalaba que "nuestros más sinceros pensamientos y condolencias están con la familia en este momento muy difícil".

Morales, agente de bienes raíces, y su esposo, Carlos, que trabaja en el sector industrial, habían intentado tener un bebé durante años, declaró Todman. Afirmó que Morales había intentado todo, desde acupuntura hasta tratamientos para la fertilidad. Morales había sufrido un aborto antes de embarazarse en junio.

Todman, amiga de Morales desde la infancia, dijo que la fallecida tenía más preocupación de ser mamá que de criar a los cuatro bebés al mismo tiempo.

Debido a su aborto previo, Morales no quería emocionarse demasiado por la llegada de los bebés, por lo que se concentró en hacer las cosas correctamente durante su embarazo, como comer lo suficiente, dijo Todman.

"Su atención en el embarazo era para garantizar al máximo su salud a fin de poder traerlos a este mundo, y lo hizo", dijo Todman.

Todman abrió el viernes una página en internet llamada GoFundMe para recaudar fondos para Carlos, el esposo de Morales, así como para los bebés. Para el sábado en la tarde, el sitio había recibido más de 15.000 dólares en donaciones.

"Estoy muy agradecida por el gran apoyo y los maravillosos comentarios, y también lo están Carlos y Sandra, la madre de Erica. Ellos están totalmente agradecidos", afirmó Todman.

En fiestas de un pueblo de Colombia descuartizan a un caballo vivo


BOGOTÁ, 18 enero 2015 (EFE).- Un caballo que fue corneado por un toro durante las fiestas de un pueblo en el norte de Colombia fue descuartizado cuando el animal aún estaba vivo, informaron hoy medios locales.

El hecho se presentó en la primera semana de este año en las corralejas de Buenavista, un municipio del departamento de Sucre, pero solo se hizo visible luego de que fuera subido a la red un vídeo en el que se ve a una turba ensañada con el animal.

Las escenas del escandaloso hecho fueron grabadas por Orlando Serpa, habitante del municipio quien en declaraciones a periodistas reclamó la falta de acciones de las autoridades.

"Ese día el toro corneó el caballo y la muchedumbre, lo más peligroso, gente armada con cuchillos dentro de la corraleja, sacaron el caballo y lo descuartizaron vivo, delante de toda la comunidad, el vídeo habla por sí solo y consideramos que eso no solamente es un hecho bochornoso sino de gran impacto", dijo Serpa.

En el documento fílmico se ve cuando el caballo es corneado por el toro y luego dos hombres, uno de ellos con un cuchillo, comienza a destazar al animal a la vista del público, entre ellos niños.

Por su lado, el presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Sucre, Muffit Salaimán Fayad, en declaraciones al periódico El Heraldo de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, vecino de Sucre, dijo que denunciará al alcalde de Buenavista, Quintiliano Tapia, por permitir que en las corralejas fuera descuartizado el caballo.

Tapia, entre tanto, dijo que se enteró de esos hechos por los medios de comunicación y señaló que denunciará el caso para que las autoridades actúen contra las personas que agredieron al animal.

Este escabroso caso recuerda otro registrado a comienzos de mes en el municipio de Turbaco, en el departamento de Bolívar (norte) en donde un grupo de gente mató a patadas, pedradas, palazos y cuchilladas a un toro en una corraleja, fiestas comunes de los departamentos del norte de Colombia.

NOTA: este video contiene escenas fuertes. Video con restricción de edad.

Entrenador de Flipper ahora condena cautiverio de delfines


SOUTH MIAMI, Florida, 18 enero 2015 (AP) — Supo ser el entrenador del tan querido delfín televisivo Flipper. Hoy, Ric O'Barry es un conocido activista de la causa contra el cautiverio de los delfines y cree que su prédica está finalmente dando resultado.

Funcionarios electos en todo Estados Unidos están asumiendo la defensa de los mamíferos marinos, incluidos los delfines. En noviembre, la junta de supervisores de San Francisco aprobó una resolución que dice que las ballenas y los delfines tienen derecho a no vivir en cautiverio y el concejo municipal de Malibú, en California, emitió una proclama en febrero según la cual tanto ballenas como delfines "tienen derecho a su libertad".

"¡Se confirma que tenía razón!", expresó recientemente O'Barry, de 75 años, en su bungaló de South Miami. "Me tomó 50 años, pero finalmente lo comprendieron. No deben vivir en cautiverio y lo están admitiendo".

Luego de entrenar a Flipper, el delfín de la popular serie televisiva del mismo nombre, en la década de 1960, O'Barry se dedicó a la defensa de los delfines en cautiverio y figuró en el documental "The Cove" del 2009, que muestra la matanza de delfines en Japón. Sus métodos y su activismo en general generaron malestar entre las empresas que explotan a los delfines ya que son un espectáculo popular y lucrativo.

Pero tras la difusión de "The Cove" y del documental "Blackfish", sobre las orcas en acuarios, da la impresión de que la campaña está ganando adeptos.

El Acuario Nacional de Baltimore anunció el año pasado que estaba explorando la posibilidad de crear un santuario en el océano donde puedan vivir sus ocho delfines.

O'Barry, no obstante, sigue siendo considerado por muchos un extremista en una industria que se pregunta por qué delfines saludables, con entrenadores que los atienden, necesitan un santuario.

"No estoy tan segura de que cuando alguien dice que hay que retirar a un delfín esté velando por su salud mental y física", expresó Rita Irwin, presidenta electa de la Alianza de Acuarios y Parques de Mamíferos Marinos, que incluye unos 60 parques, zoológicos y acuarios marinos en todo el mundo.

Irwin es además la directora ejecutiva del Centro de Investigaciones de los Delfines con sede en los cayos de la Florida y que en la década de 1990 asumió la custodia de un delfín que O'Barry liberó. El centro sostuvo que el delfín estaba malnutrido, mientras que O'Barry afirmó que su salud era buena.

Irwin y O'Barry coinciden, no obstante, en que muchos delfines en cautiverio no deben ser liberados porque están acostumbrados a que sus necesidades sean atendidas por los humanos y no sabrían valerse por sí mismos.

O'Barry no siempre promovió la liberación de los delfines. Alguna vez ayudó a capturarlos y a entrenarlos, cuando trabajaba para el Acuario Marino de Miami, donde se filmó "Flipper". Cambió de parecer cuando, una vez concluida la serie, uno de los delfines enfermó en un tanque de acero y falleció en sus brazos. Luego de eso se abocó por décadas a acciones de desobediencia civil, campañas de prensa y militancia a través de su organización independiente DolphinProject.net.

O'Barry afirma que los delfines en cautiverio no tienen valor educativo alguno porque lo que hacen allí no tiene nada que ver con lo que hacen en el océano. Los visitantes solo ven a delfines aparentemente juguetones, sin comprender el daño causado al confinar en espacios reducidos a animales que apelan a la ecolocación para experimentar el medio ambiente.

"Hay música, es tu día de descanso, llevas a tu familia, el día está soleado, el agua es hermosa, de un rebosante azul mágico y pareciera que los delfines te sonríen. ¿Cuál es el problema? A menos que le pegues al delfín con un bate, no ves la ilusión óptica que veo yo", afirmó O'Barry.

O'Barry quiere que los delfines que pueden vivir en su ambiente natural sean liberados y que los que no pueden hacerlo sean reubicados en sitios cerrados en aguas marinas en los que estarán protegidos de otros animales marinos depredadores y se evitará que se reproduzcan, para que no nazcan más delfines en cautiverio. Se siente alentado porque algunas instituciones que tienen delfines en cautiverio están empezando a ver las cosas como él.

El Acuario Nacional suspendió las presentaciones de delfines hace dos años y en su lugar permite a los visitantes ver a los entrenadores trabajando con los delfines a lo largo del día. En estos momentos analiza si crear un santuario o un centro nacional de delfines como parte de profundos cambios en la visión que tiene para la experiencia del visitante.

La generación de postguerra se crio viendo "Flipper", otras viendo "Free Willy" y "The Cove". "Nuestra audiencia evoluciona mucho y si aspiramos a seguir siendo relevantes, tenemos que evolucionar también", afirmó el director ejecutivo del Acuario Nacional John Racanelli.

Otras instalaciones, en cambio, no se muestran tan dispuestas a cambiar y mucha gente de la industria dice que "Blackfish" y "The Cove" eran pura propaganda. O'Barry, no obstante, afirma que ayudaron a cambiar la opinión pública y le permitieron sacarse el sentimiento de culpa que llevaba encima por haber colaborado para que la gente le tomase el gusto a los delfines haciendo piruetas.

"Ayudé a generar ese caos", expresó. "Estaba haciendo lo que podía para ponerle fin a eso, abrumado por la culpa, pero ya no".

Foto: Agencias / Internet

sábado, 17 de enero de 2015

Repartidor recibe 2.084 dólares de propina por una pizza



ANN ARBOR, Michigan, 17 enero 2015 (AP) — Un grupo de agentes de bienes raíces reunidos en Ann Arbor, Michigan, sorprendieron a un hombre dándole una propina de 2.084 dólares por entregar una pizza.

El hombre, identificado sólo como Rob, quedó asombrado y en un video dijo "todo lo que hice fue entregar pizza".

Stacey McVey, un agente de Keller Williams Realty, dijo que la intención de los asistentes a la conferencia regional de la empresa era mostrar su aprecio por alguien en que trabajara en la industria del servicio.

Además del dinero, el repartidor recibió el jueves una tarjeta de regalo Visa, boletos de lotería y cartas motivacionales.

Brian LeFevre, administrador de entregas en Pizza House en Ann Arbor, dijo que el afortunado repartidor estaba "extasiado". Agregó que fue un muy buen día "por sólo una pizza".


Esta vez no es ficción: Chuck Norris se enfrenta a Monsanto


LOS ÁNGELES, 17 enero 2015 (RT).- El célebre actor estadounidense Chuck Norris, frustrado por los riesgos que representa para la salud el herbicida más popular del mundo, advierte en un artículo sobre el peligro de este producto fabricado por Monsanto.

Siempre parece que hay algo que podría poner en peligro nuestra salud y bienestar, pero "el problema es que la amenaza no siempre es clara", escribe Norris en su publicación en WND Health.

El actor señala que un ejemplo de ello es el glifosato, el principio activo del herbicida Roundup de Monsanto, el más vendido del mundo. Según varios estudios, el uso intensivo de glifosato está causando problemas a las plantas y los animales, e incluso a los seres humanos.

Sin embargo, señala el actor, para la regulación del glifosato, el Gobierno se basa en pruebas y datos proporcionados por Monsanto, que considera los riesgos como insignificantes. "Pero tengo una sensación incómoda al escuchar expresiones como "riesgos insignificantes" o "pruebas insuficientes", cuando el tema es el impacto potencial y la proliferación continua de un compuesto sintético siempre presente que todavía tiene que ser objeto de un estudio amplio e independiente por parte del Gobierno de EE.UU.", subraya.

Norris argumenta que "a lo que deberíamos estar atentos en estos momentos es que el glifosato está siendo sometido a un registro estándar por la Agencia de Protección Ambiental". La agencia está determinando si el uso del mismo debe continuar como está, ser limitado o incluso suspendido.


viernes, 16 de enero de 2015

El apartamento más caro de Nueva York cuesta 100 millones de dólares





NUEVA YORK, 16 enero 2015 (EFE).- Un apartamento entre las plantas 89 y 90 de un rascacielos de la calle 57 y con vistas al Central Park se convirtió hoy en el más caro de todo Nueva York, al ser vendido por 100 millones de dólares, informó el New York Post.

El multimillonario comprador, cuya identidad no ha sido revelada, ha pagado concretamente 100.471.452,77 dólares por este apartamento en los últimos pisos de la torre ONE57, una de las más altas y nuevas de Nueva York.

El rascacielos, de 306 metros y obra del arquitecto francés Christian Portzamparc, se yergue sobre edificios clásicos de la primera línea del sur de Central Park, como el hotel Essex House o el Ritz Carlton, y fue inaugurado hace apenas unos meses.

En ese mismo edificio viven dos de los magnates más importantes de la moda de Nueva York, Lawrence Stroll y Silas Chou, poder en la sombra del emporio de Michael Kors.

En la planta 75 de la misma construcción, el financiero Bill Ackman, del fondo de inversión Pershing Square, pagó 90 millones de dólares.

Fotos: Internet

Un joven uruguayo publica en internet que Mujica lo recogió haciendo autostop


MONTEVIDEO, 16 enero 2015 (Clarín).- Un trabajador uruguayo se encontró con la sorpresa de que era el mismísimo presidente quien se ofrecía a llevarlo. El hombre, que había empezado mal su día, concluyó: "Valió la pena por la experiencia".

Gerhald Acosta es un trabajador uruguayo que hace trabajos de en un taller mecánico de Montes del Plata y que días atrás vivió una insólita experiencia al hacer dedo en la ruta y ser levantado ni más ni menos que por el presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica.

Este trabajador había empezado mal su día ese 5 de enero de 2015. Al llegar a su trabajo en el taller, le informaron que tenía la cédula vencida y las normas de la fábrica, en la que hace trabajos de lubricación y mantenimiento de motores, no le permitían el ingreso. Al no poder quedarse a trabajar, un compañero suyo lo acercó hasta la ruta, donde él comenzó a hacer dedo. Necesitaba que alguien lo acercara a Juan Lacaze.

"Caminé un rato y en ese tiempo pasaron unos 25 o 30 autos y ninguno me paró, cosa que entiendo por cómo está la situación ahora", contó el trabajador al diario uruguayo El Observador. Pero al rato, una camioneta con chapa oficial y un auto que venía detrás pararon sobre la ruta. Del último vehículo bajó un hombre que le preguntó para dónde iba.

"Le conté lo que me pasó y le dije que iba para Juan Lacaze. Me dijo que me podían llevar hasta Anchorena y que me subiera en la camioneta que estaba adelante. Cuando subí dije: ‘A esta mujer yo la conozco'.Era Lucía (Topolanski, esposa del presidente), con la perra Manuela yPepe venía sentado adelante. No podía creer que el presidente me estaba llevando".

El Observador cuenta que Acosta relató que, al subir, Mujica y su esposa le preguntaron qué le había pasado para estar haciendo dedo. El presidente y la primera dama venían de Carmelo en dirección a la estancia presidencial que se encuentra en Anchorena.

"El viaje fue corto, pero ellos fueron muy amables. Al bajar les agradecí muchísimo porque no cualquiera ayuda a alguien en la ruta y menos un presidente", contó Acosta.

"Al final perdí un día en la fábrica pero valió la pena por la experiencia", concluyó el trabajador.

"En perro confiamos": Policía en Florida subasta alfombra con errata


PINELLAS, 16 enero 2015 (AFP).- La Policía en el condado de Pinellas, Florida puso en subasta una alfombra que por meses dio la bienvenida a sus oficinas con un errata que la hacía más apropiada para un refugio de animales que para un cuerpo de seguridad.

Un error de imprenta hizo que el lema de Estados Unidos"In God we trust" (En Dios confiamos) se transformara en "In Dog we trust" (En perro confiamos), en la alfombra que estuvo en la entrada de la oficina del sheriff del condado Pinellas en Florida por varios meses hasta que un agente se percató esta semana.

"La oficina del sheriff del condado de Pinellas no 'ocultará nada bajo la alfombra'", indicó jocosamente el cuerpo de policía en su página de internet, al anunciar la subasta, que comenzó el jueves.

La puja cierra el miércoles próximo y en la mañana del viernes las ofertas habían alcanzado los 2.300 dólares, por la alfombra que originalmente costó 500 dólares.

El objeto en cuestión es verde y contiene la tradicional estrella dorada de cinco puntas del sheriff. Dentro de la estrella, se puede observar el mapa de Florida y el lema erróneo.

Las ganancias que se obtengan de la subasta serán donadas, apropiadamente, al refugio de animales local Canine Estates, que rescata perros abandonados o que han sufrido abusos.

La oficina del sheriff ya encargó una alfombra de reemplazo y en esta ocasión espera que no contenga errores.


Describen una nueva especie de rana andina... y ya podría estar en peligro





LA PAZ, 16 enero 2015 (ABC.es).- Un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Puerto Rico han descrito una nueva especie de rana que, recién descubierta, ya podría estar amenazada. Se trata de una nueva especie del género Psychrophrynella, ranas terrestres de la cordillera andina, que vive en bosques de niebla y páramos húmedos dezonas de alta montaña. En concreto, los investigadores la han encontrado en la cordillera Real, Bolivia.

Psychrophrynella teqta es el nombre de la nueva especie, que se diferencia de sus compañeras de género por sus patrones de color: muestra unas manchas amarillas o rojas. La rana, que apenas alcanza los 3 centímetros, también se diferencia genéticamente y porque los machos emiten unallamada compuesta de pulsos, en lugar de un silbido puro.

En este grupo de especies, cuyas áreas de distribución son muy reducidas, parece que suelen ser los machos los encargados del cuidado de los huevos, de los que salen diminutas ranas totalmente formadas. El elevado número de huevos que se hallan en los nidos de P. teqta sugiere que un solo individuo se encargaría de las puestas de más de una hembra.

Como ocurre con otras especies del género, P. teqta está infectada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, que causa la quitidriomicosis, una enfermedad que ataca la piel de los anfibios y amenaza la supervivencia de muchas especies en todo el mundo. «Los ejemplares analizados son portadores del hongo aunque no padecen la enfermedad; esto representa un potencial peligro futuro en caso de que las condiciones ambientales cambien y, por ejemplo, las ranas bajen sus defensas inmunológicas, lo que unido a lo reducido de su distribución, las hace muy sensibles», comenta Ignacio De la Riva, investigador del MNCN que firma el estudio.

Con ésta, son ya 18 las especies de Psychrophrynella conocidas en Bolivia, de las cuales 14 han sido descritas por De la Riva y sus colaboradores. Todas ellas son endémicas del país y a menudo están restringidas a la cabecera de un solo valle andino.

Fuente: http://www.abc.es/natural-biodiversidad/20150115/abci-rana-bolivia-descubierta-vulnerable-201501151322.html

jueves, 15 de enero de 2015

McDonald’s Japón toma medidas tras el escándalo de la comida contaminada


TOKIO, 15 enero 2015 (EFE).- La filial japonesa de McDonald’s reveló hoy sus planes de llevar a cabo controles exhaustivos en casi todos sus puntos de venta, tras varias denuncias de clientes que encontraron objetos externos y restos humanos en menús de la cadena.

McDonald’s Japón empleará los servicios de una empresa especializa externa para controlar los procesos de limpieza y la capacidad de sus trabajadores para detectar elementos ajenos en los alimentos en cerca de 3.100 de sus establecimientos, confirmó a Efe un portavoz de la entidad.

La compañía ha tomado la decisión tras recibir la queja de un cliente que encontró un trozo de plástico azul en unos Chicken McNuggets vendidos en el norte del país asiático a principios de este mes, confirmó a Efe un portavoz de la compañía.

Aunque el miércoles la entidad anunció que era poco probable que el trozo de vinilo encontrado procediera de su central o de su establecimiento, existen otros casos recientes que denuncian el hallazgo de objetos mezclados con los alimentos.

Entre ellos se incluye el de un consumidor que encontró un diente en unas patatas fritas de un menú Big Mac de la cadena el pasado mes de agosto, o el de niño que se hirió la boca con un pedazo de plástico que estaba dentro en un helado.

La polémica constituye un nuevo frente entre los problemas que la cadena de comida rápida estadounidense sufre desde hace unos meses en el país asiático, su segundo mercado mundial.

El pasado mes de julio, la filial japonesa de McDonald’s tuvo que retirar todos sus productos que contenían carne de pollo producida en China, tras el escándalo de la carne podrida supuestamente suministrada por una compañía del país vecino.

McDonald’s Japón, una de las dos empresas japonesas que se vieron afectadas por el caso, sustituyó aquellos productos aviares de origen chino por otros procedentes de Tailandia con el objetivo de recuperar la confianza de sus consumidores.

Además, en diciembre McDonald’s tuvo que reducir el suministro de patatas fritas y empezó a servir solo raciones pequeñas debido a un retraso en la llegada de este producto, a raíz de las huelgas portuarias en Estados Unidos.

La compañía registró el pasado octubre unas pérdidas netas de 142,7 millones de dólares para 2014 en lo que supone sus primeros números rojos en 11 años.

FOTO: Internet

Subastan cartas y fotos de Jackie Kennedy



MIAMI, 15 enero 2015 (AP).- Un par de decenas de correspondencia personal de Jacqueline Kennedy Onassis y fotografías de la ex primera dama en Palm Beach fueron subastadas por 28,400 dólares.


Los objetos ofertados el sábado en la casa de subastas de Florida Palm Beach Modern Auctions incluyeron cartas escritas a mano de Onassis a su diseñador de interiores, Richard Keith Langham, y a Bill Hamilton, entonces director de diseño de Carolina Herrera.

Onassis intercambió cartas con ambos sobre ropa y muebles que adquiría entre mediados de la década de 1980 hasta su muerte en 1994.

Las cartas escritas por Onassis rara vez son ofrecidas y la casa de subastas generó "un interés tremendo" en los 20 lotes disponibles, de acuerdo con uno de los copropietarios, Wade Terwilliger.

"Cuando uno lleva a cabo una subasta de arte y muebles, no ve a la gente dialogando antes de la misma. Esto fue distinto. La gente quería comentar sobre su ropa y recordar dónde estaban o qué hacían cuando Jackie aparecía con algún atuendo en particular", comentó.

Los compradores potenciales se relacionaban con la forma de pensar de Onassis en cuestión de estilo personal, que incluía instrucciones detalladas de cómo quería sus sacos o cómo le ajustaban sus pantalones y peticiones por más color en su guardarropa, señaló Terwilliger.

El objeto que atrajo la mayor oferta fue un libro de Onassis sobre la restauración de la Casa Blanca, que le firmó a Langham. Fue vendido por 4,575 dólares.







Fotos y video: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2915090/Personal-photos-handwritten-notes-Jackie-Kennedy-designers-clothes-sell-28-000-auction.html

Anuncio de McDonald's causa indignación





MÉXICO, 15 enero 2105 (Economía Hoy).- La multinacional de comida rápida está siendo criticada con dureza por haber realizado un anuncio en el que se mencionan tragedias como la de los atentados del 11 de septiembre o la del maratón de Boston. Desde McDonald's, por su parte, quitan importancia al asunto.

El anuncio muestra una serie de carteles de McDonald's en los que se hace referencia a tragedias y desastres naturales, como los ya mencionados 11-S, el atentado de la maratón de Boston llevado a cabo por los hermanos Tsarnaev y la explosión del transbordador espacial Columbia, según recoge en un artículo el portal Business Insider.

Los críticos con el anuncio, como el Washington Post han dicho que el anuncio "no tiene sentido". En Internet, en la red social Twitter, algunos usuarios han dicho que la campaña de la multinacional es "patética" y han pedido a la firma que no use las tragedias del país para hacer un anuncio de televisión.

A pesar de la polémica generada, también han salido defensores de esta campaña. Steve McKee, presidente de McKee Wallwork, ha contado a la CNN que McDonald demuestra con este anuncio "que es una compañía estadounidense".

Y la compañía, ¿qué ha dicho? En un comunicado aseguran que están contentos de que la campaña haya generado comentarios entre los consumidores. También aseguran que han recibido elogios y que trabajarán para conectarse aún más con sus clientes.

Chirlane McCray: Sus jeans enojaron a la policía



NUEVA YORK, 15 enero 2015 (Yahoo).- El atuendo de la esposa del alcalde de Nueva York causó molestia en el departamento de policía de la gran manzana.


Fotos: Agencias / Internet
Fuente: https://mx.noticias.yahoo.com/video/sus-jeans-enojaron-la-polic%C3%ADa-211649071.html