BUENOS AIRES, 14 marzo 2011 (BBC).- El documento nacional de identidad (DNI) de Mariana Gómez afirma que se llama Rubén Darío, y que nació hace 31 años en Argentina.
Sin embargo, la ahora flamante funcionaria del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires ya no tendrá que recurrir a ese nombre masculino, que hace muchísimos años ya no reconoce.
Gracias a una ley porteña que fue aprobada en 2007 -pero que hasta ahora no había sido puesta en práctica por nadie- en su ambiente laboral Mariana podrá ser conocida por el mismo nombre con el que, hace tiempo ya, la conocen todos su amigos y familiares.
La normativa obliga al Estado a respetar "la identidad de género adoptada por travestis y transexuales que utilicen un nombre distinto al consignado en su documento".
Gracias a una ley porteña que fue aprobada en 2007 -pero que hasta ahora no había sido puesta en práctica por nadie- en su ambiente laboral Mariana podrá ser conocida por el mismo nombre con el que, hace tiempo ya, la conocen todos su amigos y familiares.
La normativa obliga al Estado a respetar "la identidad de género adoptada por travestis y transexuales que utilicen un nombre distinto al consignado en su documento".
Sin embargo, la ahora flamante funcionaria del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires ya no tendrá que recurrir a ese nombre masculino, que hace muchísimos años ya no reconoce.Gracias a una ley porteña que fue aprobada en 2007 -pero que hasta ahora no había sido puesta en práctica por nadie- en su ambiente laboral Mariana podrá ser conocida por el mismo nombre con el que, hace tiempo ya, la conocen todos su amigos y familiares.
La normativa obliga al Estado a respetar "la identidad de género adoptada por travestis y transexuales que utilicen un nombre distinto al consignado en su documento".