 NUEVA YORK, 17 agosto 2011 (EFE).- Gabrielle Bonheur Chanel, la icónica  diseñadora francesa que revolucionó el mundo de la moda bajo el nombre  de Coco Chanel, fue una espía para los nazis bajo el alias de  Wesminster, según una nueva biografía de la conocida modista que sale  hoy a la venta en Estados Unidos.
NUEVA YORK, 17 agosto 2011 (EFE).- Gabrielle Bonheur Chanel, la icónica  diseñadora francesa que revolucionó el mundo de la moda bajo el nombre  de Coco Chanel, fue una espía para los nazis bajo el alias de  Wesminster, según una nueva biografía de la conocida modista que sale  hoy a la venta en Estados Unidos. 
"Chanel era más que simplemente una simpatizante y colaboradora de  los nazis. Era una agente numerada de los nazis que trabajaba para la  Abwehr, la agencia de inteligencia militar alemana", asegura la  editorial Knopf en un comunicado con motivo de la salida al mercado  estadounidense del nuevo libro sobre la diseñadora.
"Durmiendo con el enemigo: La guerra secreta de Coco Chanel", escrito  por el periodista estadounidense Hal Vaughan, ofrece detalles de la  conexión de la modista francesa con los nazis, entre ellos su supuesto  número de agente para la Abwehr, el F-7124, y su alias, Wesminster.
A raíz del análisis de archivos en el Reino Unido, Alemania, Francia y  Estados Unidos, el periodista, que luchó por su parte para el ejército  estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, desvela "por primera vez  documentos que detallan las extensas actividades de Chanel durante la  guerra", dijo la editorial.
Según esas averiguaciones, la emblemática diseñadora francesa habría  realizado misiones para el servicio de inteligencia nazi en Madrid y  Berlín durante la Segunda Guerra Mundial junto a su amante, el oficial  Hans Gunter von Dinklage, algunas de ellas en nombre del general de las  SS Walter Schellenberg, mano derecha del comandante en jefe de ese  cuerpo, Heinrich Luitpold Himmler.
 El comunicado emitido por la editorial en Nueva York asegura que esta  nueva biografía revela de dónde provenía el antisemitismo de la  diseñadora, por qué estaba "tan arraigado en ella", y cómo fue reclutada  para pertenecer al cuerpo de inteligencia de los nazis.
El comunicado emitido por la editorial en Nueva York asegura que esta  nueva biografía revela de dónde provenía el antisemitismo de la  diseñadora, por qué estaba "tan arraigado en ella", y cómo fue reclutada  para pertenecer al cuerpo de inteligencia de los nazis.
Además, el libro explica cómo Coco Chanel utilizó su posición de  espía nazi para recibir favores, como asegurar la liberación de su  sobrino de un campo de internamiento militar o "arrebatarle" el control  de su marca de perfumes a sus socios judíos, que se tuvieron que exiliar  en Estados Unidos durante la guerra.
La biografía, que según la editorial "revela la historia al completo,  negada y encubierta durante seis décadas, de la colaboración de Coco  Chanel con altos mandos nazis", detalla además cómo la reina de la moda  consiguió escapar de la muerte cuando fue detenida y liberada  posteriormente en París.
Fotos: Portada del libro "Durmiendo con el enemigo: La guerra secreta de Coco Chanel" / Coco Chanel (Agencias)
 La firma francesa ha respondido en un comunicado al libro 'Durmiendo con el enemigo: la guerra de Coco Chanel', del periodista estadounidense Hal Vaughan, que ofrece detalles de la conexión de la creadora con los nazis y afirma que Chanel, cuyo nombre en clave era Westminster, trabajó para la agencia de inteligencia militar alemana, en la que estuvo identificada con el número F-7124.
La firma francesa ha respondido en un comunicado al libro 'Durmiendo con el enemigo: la guerra de Coco Chanel', del periodista estadounidense Hal Vaughan, que ofrece detalles de la conexión de la creadora con los nazis y afirma que Chanel, cuyo nombre en clave era Westminster, trabajó para la agencia de inteligencia militar alemana, en la que estuvo identificada con el número F-7124.Chanel aprovechó su "relación de amistad" con Winston Churchill "para actuar como intermediaria entre los aliados y los alemanes con vistas a un acuerdo de paz", según la firma francesa.
La propia casa Chanel reconoce que existen muchas versiones en torno a su papel en la conocida como "Operación Modelhut" y, por eso, cree que "los hechos reales siempre serán un misterio".
La firma francesa reconoce que aún no ha tenido oportunidad de leer el libro, que este martes llegó a las librerías estadounidenses, y que por lo tanto responde a las "reseñas publicadas por algunos medios".
Beneficios de su papel como espía
La editorial ha anunciado que el libro revela detalles sobre cómo fue reclutada por el cuerpo de inteligencia nazi, el origen y "arraigo" de su antisemitismo y cómo se benefició de su papel como espía para, entre otras cosas, "arrebatarles" a sus socios judíos el control de su marca.
El intento infructuoso de Coco Chanel de hacerse con los derechos de sus socios acogiéndose a una ley antisemita, no enturbió sus relaciones con ellos y en los años 50 les cedió su firma de costura.
Estas relaciones profesionales con la familia propietaria y la presencia de personas de origen judío "en su círculo más íntimo" -como la familia Rothschild, el fotógrafo Irving Penn o el escritor Joseph Kessel- hacen "poco probable" ese "supuesto" antisemitismo, concluye la firma francesa.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
