 JERUSALEN, 19 noviembre 2010 (UPI).-     Los avispones poseen células  solares en la piel, y son capaces de utilizar la energía del Sol para  funcionar.
JERUSALEN, 19 noviembre 2010 (UPI).-     Los avispones poseen células  solares en la piel, y son capaces de utilizar la energía del Sol para  funcionar.
Así lo demostró una investigación de la Universidad de Tel Aviv, basada  en el estudio de los avispones orientales (Vespa orientalis) que habitan  el sudeste de Europa, el noreste de África y el suroeste de Asia; lo  que explicaría por qué este tipo de insectos de la familia de los  himenópteros están mucho más activos a la hora del mediodía.
Según el estudio, los avispones poseen un exoesqueleto o cutícula  (caparazón similar al esqueleto humano), con una porción amarilla y otra  marrón.  Ambas porciones poseen un pigmento específico (amarillo o  marrón) que absorbe la energía solar; la cual, a través de células o  fotones, se convierte en electricidad.
Para el doctor Jacob Ishay, uno de los autores de la investigación, "es  el primer caso descubierto de una criatura que utiliza el Sol como forma  directa de energía."
Foto: Un avispón oriental, Vespa orientalis, (Agencias)
viernes, 19 de noviembre de 2010
El avispón usa la energía solar para volar
1:28:00 p.m.
  Animales, Descubrimientos científicos, Ecología
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
