Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

domingo, 10 de julio de 2011

Harry Potterianos marchan en la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio de 2011 (Notimex).- Fanáticos de la saga de magia y misterio más importante de los últimos 10 años, marcharon por las calles de la Ciudad de México.

Con el propósito de celebrar el estreno de la última película de "Harry Potter", los seguidores mexicanos de esta saga se congregaron en el Monumento a la Revolución, para emprender una marcha al Zócalo y despedirse de una de las tramas literarias y fílmicas más importantes de los últimos 10 años.

El director general de Harry Latin México (HLM), Abraham Ramírez, conocido de manera ficticia en la comunidad Potter como "Abraxan", destacó que ante el final de la saga, lo único que les quedaba era promocionar el estreno de esta película para el próximo 15 de julio, expresó en entrevista para Notimex.

"Esta es la primera actividad que realizamos para despedir la saga, somos más de 400 seguidores de `Harry Potter´, los que estamos reunidos hoy, para invitar a la gente a no perderse esta magnífica historia que se estrenará el próximo viernes, además de demostrar que somos una congregación de `Harry Potterianos´, que seguimos la filosofía de este mago adolescente.

"Somos estudiantes de todos los niveles, algunos tenemos carreras profesionales universitarias, otros son trabajadores e incluso hay familias completas; gozamos con este tipo de historias y nos identificamos con la ideología que se desarrolla en la trama, nos vestimos así porque es un gusto, seguir a `Harry´ es como aquellos que siguen otras cosas", explicó.

El dirigente de este grupo social, destacó que incluso entre ellos se refuerzan los valores que han aprendido en la saga, como la amistad, la unidad, la fortaleza, la lucha, la valentía y el amor: "Creemos que esos valores son los que nos llevan por el camino del bien y podemos tener una mejor convivencia, por lo que esta última marcha no significa que nosotros desaparezcamos", aseguró.

Ramírez abundó que los congregados en la marcha son integrantes de 12 clubes de diferentes lugares de la República mexicana como Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Puebla, Querétaro, Estado de México y Distrito Federal, este destino el club más numeroso.

"Después de la marcha vamos a planear cómo realizar la alfombra roja del estreno con la presencia de algunas personalidades del espectáculo, donde la mayoría de los seguidores de ´Potter´ vamos a dar la bienvenida a los medios de comunicación y público en general".

Al paso de la marcha, los peatones veían con extrañeza a los jóvenes ataviados con vestimentas de la película, otros se acercaban para preguntar por qué marchaban con esos atuendos y los menos sólo miraban pasar a los más de 400 fanáticos de esta saga fílmica.

sábado, 9 de julio de 2011

Ciudad española gana el récord Guinness con el mayor dominó de colchones



ZARAGOSA, 9 julio 2011 (EFE).- La ciudad de Huesca, en el noreste de España, obtuvo hoy el récord Guinness del mayor dominó humano con colchones y superó la plusmarca que tenía hasta ahora Estocolmo.
La iniciativa se convirtió en una gran fiesta en la que participaron miles de oscenses y llenó las calles de música y diversión, informaron los organizadores.
En total cayeron 526 colchones en el paseo Ramón y Cajal de Huesca, de manera consecutiva y sin fallo, durante más de cuatro minutos, para inscribir el nombre de esta ciudad en el Libro Guinness de los Récords, el de la grandes hazañas.
Las gigantescas "fichas" colocadas en forma de espiral cayeron impulsadas por el primero de los participantes que, agarrado a su colchón, dio un gran salto hacia atrás.
La jueza del Guinness Lucia Sinigagliesi verificó e hizo oficial el nuevo récord, que supera la marca establecida el 28 de enero por Estocolmo con 500 colchones y que, anteriormente, también había estado en posesión de la ciudad de Nueva York.
Entre los oscenses que participaron en el evento se encontraba, la alcaldesa, Ana Alós, quien ocupó el colchón número 7.
La vertiente solidaria del reto hará que una parte de los colchones utilizados vayan destinados, a través de la Fundación Alcoraz, a una institución benéfica de la ciudad y el resto se puso a la venta al público con un precio muy por debajo de su valor real.

Imagen: ABC

La belleza está en el cerebro del que mira







LONDRES, 9 julio 2011 (BBC).- Se dice que la belleza, más que en el objeto que miramos, está en los ojos de quien lo mira. Ahora, científicos británicos han comprobado que realmente la belleza es algo subjetivo pero no está en los ojos, sino en el cerebro de quien la mira.
Los investigadores de la Universidad de Londres (UCL) descubrieron que cuando experimentamos algo bello, como una pintura o una pieza musical, se "enciende" una región específica en el cerebro, la corteza orbitofrontal medial.
Esto muestra, dice el estudio publicado en la revista PLoS One (Biblioteca Pública de Ciencia), que la única característica que comparten todas las obras de arte, cualquiera que sea su naturaleza, es que son capaces de producir actividad en esa región del cerebro.
El profesor Semir Zeki y su equipo del Laboratorio Wellcome de Neurobiología de la UCL deseaban descubrir cuáles son las similitudes entre lo que es considerado bello por los seres humanos.
Se sabe que lo que una cultura percibe como hermoso o feo varía drásticamente de lo que es considerado bello o poco atractivo en otras culturas y sociedades.
Y aún entre una misma cultura, una persona elige algo distinto de otra cuando se trata de decidir qué es hemoso.
Hasta ahora, sin embargo, nadie había logrado comprobar si realmente la belleza es algo tan subjetivo.

"El asunto de si existen ciertas características que hagan a los objetos hermosos ha sido debatido durante miles de años tanto por artistas como filósofos, pero no se ha logrado establecer una conclusión adecuada.
También se ha debatido la cuestión de si los humanos contamos con un sentido abstracto de la belleza, es decir, un sentido que estimule en nosotros una misma experiencia emocional poderosa, independientemente de cuál sea la fuente, por ejemplo, una obra musical o visual.
Pensamos que ya es tiempo de que la neurobiología resuelva estas cuestiones fundamentales"
Dr. Semir Zeki, Universidad de Londres
Neuroestética

El científico ha estado estudiando en los últimos 10 años un nuevo campo en la neurociencia: la llamada neuroestética, que busca las bases biológicas y neurales de la creatividad, la belleza y el amor.
La idea, dice el investigador, es juntar a la ciencia, el arte y la filosofía para responder a cuestiones fundamentales de lo que es ser humano.
En el nuevo estudio participaron 21 voluntarios, todos de distintas culturas y orígenes étnicos, a los cuales se les presentaron una serie de pinturas y piezas musicales.
Los individuos debían clasificar a cada obra como hermosa, indiferente o fea.
Posteriormente se les presentaron esas mismas pinturas o piezas musicales mientras eran sometidos a un escáner de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para medir la actividad en su cerebro.
Los resultados mostraron que una región en la parte delantera del cerebro, llamada corteza orbitofrontal medial, se activaba más cuando los individuos escuchaban una pieza de música o miraban una pintura que habían clasificado previamente como hermosa.
Por el contrario, ninguna región del cerebro se activaba cuando se les presentaba una obra que habían calificado de fea.
La corteza orbitofrontal medial, explican los científicos, forma parte del centro de placer y recompensa en el cerebro, y estudios en el pasado ya la habían asociado con la apreciación de la belleza.
Sin embargo, dice el profesor Zeki, ésta es la primera vez que la ciencia es capaz de demostrar que la misma zona del cerebro se activa tanto con la percepción visual como la auditiva de la belleza en un mismo individuo. "Esto implica que la belleza realmente existe como un concepto abstracto en el cerebro" afirman los autores.
Otro resultado interesante que encontraron los científicos fue que la percepción visual de la belleza parece tener un efecto especial en el cerebro.
Cuando los participantes experimentaban la belleza en una pintura se incrementaba también la actividad en otra región del cerebro, el núcleo caudado, que se encuentra cerca del centro del cerebro.
Esta zona ha sido previamente asociada al amor romántico, lo cual, dicen los científicos, "sugiere una correlación neural entre la belleza y el amor".
Otro problema, dice el profesor Zeki, es que "casi cualquier cosa puede ser considerada arte, pero no todo el arte es hermoso".
"Por ejemplo una pintura de Francis Bacon puede tener un gran mérito artístico pero no calificaría como hermosa. Y lo mismo puede decirse de algunos de los compositores clásicos más "difíciles" cuyas composiciones pueden ser vistas como más artísticas que el rock".
"Así que con alguien que considera al rock más placentero y bello que a la música clásica, esperaríamos ver una mayor actividad en esta región particular del cerebro cuando escucha a Van Halen que cuando escucha a Wagner" dice el neurobiólogo.
"Pero ahora podríamos argumentar que sólo las creaciones cuya experiencia está correlacionada con la actividad en la corteza prefrontal orbital deberían quedar clasificadas como arte hermoso", señala el investigador. El científico planea ahora investigar cómo y hasta qué punto la belleza está determinada por la crianza y la cultura.

Imagen: Fragmento de La nascita di Venere, Botticelli (1501)

Descubren un marsupial del tamaño de un automóvil


SIDNEY, 9 julio 2011 (BBC).- Científicos en Australia encontraron el esqueleto de un "vombátido gigante" que vivió hace unos dos millones de años.
El marsupial, que se alimenta de hierbas, habría sido del tamaño de un coche de cuatro ruedas y pesaba tres toneladas, dicen expertos. Sus huesos se encontraron en una granja en Queensland, estado del noreste de Australia.
El hallazgo es uno de los descubrimientos más significativos que hayan ocurrido en Australia porque el esqueleto está completo, señalan expertos. Es la primera vez que se encuentra un esqueleto completo de un Diprotodon (literal: "dos dientes delanteros") optatum.
El animal estaba extendido en todo Australia cuando arribaron a se país los primeros indígenas hace unos 50.000 años.
Fauna gigante
"Si uno intenta imaginar cómo se veían, hay que pensar en un vombátido gigante con esteroides."
Mike Archer, University of New South Wales
Mike Archer, un profesor de ciencia biológica de la universidad de New South Wales, describió el descubrimiento como extraordinario.
"Encontramos el marsupial más gigantesco que se haya conocido", dijo a la BBC.
"Estos eran animales enormes pero con bolsa abdominal. Si uno intenta imaginar cómo se veían, hay que pensar en un vombátido gigante con esteroides".
Los restos fueron desenterrados en la Estación Floraville en el norte de Queensland, una región que por décadas ha atraído a científicos y cazadores de fósiles.
Los investigadores creen que el área podría contener un enorme panteón de fauna gigante que alguna vez deambuló por el continente australiano.
Cada descubrimiento ofrece más pistas sobre cómo y por qué esos animales se extinguieron. Eso se debió posiblemente a la caza por parte de humanos y más probablemente al cambio climático.
El espécimen será llevado al Riversleigh Fossil Centre, un sitio en Queensland que es Patrimonio Mundial.
En ese lugar se alberga una variedad de tesoros prehistóricos, incluyendo los restos de un cocodrilo que vivía en los árboles, una rata canguro carnívora y un león marsupial.

Una invasión de medusas, a punto de paralizar una central eléctrica en Israel

TEL AVIV, 9 julio 2011 (AP).- Decenas de ciudades israelitas pueden quedarse sin electricidad en los días más calurosos del verano si deja de funcionar la central eléctrica de Hadera, según advirtió la empresa Electric Corp, propietaria de la instalación.
¿El motivo? La invasión de medusas, que amenaza con bloquear el sistema de refrigeración de la estación.
Los trabajadores de Electric Corp llevan varios días intentando retirar las toneladas de medusas que llegan a la central eléctrica desde el Mar Mediterráneo, cuya agua salada es utilizada para refrigerar la instalación. Los cuerpos de las medusas bloquean los sistemas de refrigeración, imposibilitando el normal funcionamiento de la planta energética.
“Cada vez que llega un enjambre de medusas bloquea nuestro sistema de refrigeración porque se disuelven y se convierten en un gel, y este gel es el que bloquea el condensador e interrumpe la condensación de la corriente de agua. Si este sistema falla, la planta puede dejar de producir electricidad”.
La semana pasada la central nuclear escocesa de Torness fue apagada por el mismo motivo: una invasión de medusas bloqueó su sistema de refrigeración.

Soldado encuentra un millón de euros en una autopista (y lo devuelve)

BERLIN, 9 julio 2011 (BBC).- Un soldado alemán regresó varias cajas de seguridad que contenían más de 1 millón de euros (US$1,43 millones), dos días después de haberlas encontrado, informó la prensa alemana.
El militar encontró las cajas a un lado de una autopista cerca del pueblo bávaro de Bad Kissingen el lunes.
Las autoridades habían estado buscándolas de manera urgente luego de que las cajas cayeran de un camión que transportaba efectivo.
El soldado las entregó a la policía, la cual tendrá que decidir si el militar debe enfrentar cargos penales, señalan reportes.
El fiscal regional Rainer Vogt dijo a la agencia de noticias DAPD que no estaba claro cuál era la intención del hombre al guardar las cajas de seguridad por dos días antes de ir a la policía.
Testigos señalan que vieron caer las cajas de un camión luego de que una puerta se abriera aparentemente por accidente, reportó el diario Sueddeutsche Zeitung.
Otro testigo reportó haber visto que un vehículo militar se detenía y subía algo, señala el diario.
La policía afirma que esta declaración ya había dirigido la investigación hacia el ejército.

Un "tesoro" en el sótano de su casa

PARÍS, 9 julio 2011 (BBC).- Una pareja en Francia encontró un tesoro de monedas de oro valoradas en al menos 100.000 euros (US$ 140.000) en el sótano de su casa en la ciudad de Millau, en el sur del país.
Estaban haciendo trabajos en las tuberías de su casa cuando en el sótano desenterraron una vasija de barro que en su interior contenía 34 monedas de oro, informó la prensa francesa.
Las monedas datan desde 1595 hasta la Revolución Francesa, que comenzó en 1789, indicó un experto local en numismática. El experto en monedas, Marc Aigouy, le dijo a la agencia de noticias AFP que le ofreció a la pareja comprarles las monedas o en todo caso, organizar una subasta en su nombre.
Sin embargo, sí reveló que viven en la calle Droite, una antigua calle romana, que es la más antigua de Millau, en el sur de Francia.
Según establece la ley francesa, a la pareja se le permite conservar el tesoro ya que fue encontrado en su propiedad, agregó Aigouy.

Una impresora que hace chocolate personalizado

LONDRES, 9 de julio de 2011 (BBC).- Los amantes del chocolate podrán empezar a imprimir sus propias creaciones en 3D, gracias al trabajo de un grupo de científicos británicos. Una impresora 3D que utiliza chocolate como "tinta" ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Exeter.
Aunque todavía se trata de un prototipo, varias empresas de venta de productos de consumo masivo ya han mostrado su interés por el dispositivo.
En algunas industrias, la impresión 3D ya se utiliza con plásticos y metal para asistir en la fase de diseño.
Liang Hao, responsable del proyecto, le explicó a la BBC que la impresión en chocolate, igual que cualquier otra técnica de impresión 3D, comienza con una primera imagen plana, similar a la que generan las impresoras tradicionales.
"Luego se crea la imagen 3D, capa por capa, utilizando chocolate en vez de tinta, como si se pusieran capas 2D una encima de la otra para crear una forma en tres dimensiones", dijo.
Cada vez que una capa se completa, esta se solidifica y la máquina pasa a la siguiente.

Forma y sabor

En el pasado ya se han intentado crear "impresoras de comida"; en 2010 investigadores de la Universidad de Cornell en Estados Unidos utilizaron alimentos líquidos como tinta, en una máquina especialmente diseñada para tal propósito.
Richard Hague, de la Universidad de Loughborough, del Reino Unido, le dijo a la BBC que la creación de Exeter es un paso más en el camino hacia la fabricación de dispositivos capaces de imprimer objetos 3D de buen sabor.
Conseguir que el proceso de impresión funcione correctamente demanda que se controlen con minuciosidad una serie de parámetros, como la temperatura.
Una vez que el prototipo se convierta en producto terminado, puede llegar a encontrar un espacio en la industria de la producción de alimentos o en restaurantes.
Algunas empresas ya han mostrado su interés. "Es chocolate, así que obviamente es muy atractivo", dijo Joanna Grant, de la firma de regalos en línea británica findmeagift.co.uk.
Pero lo más atractivo, agregó, es que los consumidores van a poder diseñar cualquier objeto en una computadora antes de apretar el botón de "imprimir". "Se podrían hacer caras 3D, por ejemplo; las posibilidades son enormes desde un punto de vista comercial".

Redes sociales

Además de producir chocolate 3D, el equipo de Hao quiere ir más allá: llevar su impresora al ciberespacio. Dice que el próximo paso sería crear un sitio web.
"Ahora tenemos la oportunidad de combinar el chocolate y la tecnología digital, incluyendo diseño, manufactura digital y redes sociales", comentó. "Nuestra intención es desarrollar una comunidad en la que se compartan diseños, ideas y experiencias".

El alcance del imperio de Rupert Murdoch



LONDRES, 9 julio 2011 (BBC).- El escándalo por las escuchas telefónicas ilegales y el supuesto pago a policías a cambio de información que ha afectado a News of the World, creció en intensidad esta semana a raíz de nuevas denuncias.
Ante la ira del público y la pérdida de grandes anunciantes, News International -el brazo británico del grupo de Rupert Murdoch, News Corporation- anunció el cierre del tabloide.
Andy Coulson, ex editor del periódico y ex asesor de comunicaciones del primer ministro David Cameron, fue arrestado este viernes en conexión con las denuncias. El periodista ha mantenido su inocencia.
Cameron admitió su responsabilidad personal en el nombramiento de Coulson y anunció una investigación independiente sobre las denuncias contra News of the World, que estará a cargo de un juez.
Además, el gobierno británico dijo que retrasará su decisión sobre si permitirá o no que el conglomerado de Murdoch adquiera la mayoría accionaria de BSkyB, el mayor proveedor de televisión vía satélite del país.
El ente regulador de los medios de comunicación británicos, Ofcom, expresó su preocupación por el plan de aumentar la participación del magnate australiano en BSkyB.
La decisión de cerrar el periódico dominical News of the World en Reino Unido es visto como un intento por contener un posible daño a otras empresas que pertenecen a News Corporation, el imperio de los medios del magnate australiano Rupert Murdoch.
El grupo tiene una presencia global a través de sus negocios de televisión, prensa, películas y libros. La mitad de sus ganancias de US$30.000 millones provienen de América del Norte, un tercio de Europa y el resto principalmente de Asia/Pacífico, incluyendo la Australia natal de Murdoch.
No obstante, la contribución de Asia a los beneficios de News Corporation podría aumentar, ya que allí está creciendo el apetito por el tipo de servicios que ofrece el conglomerado.
El analista en temas económicos de la BBC, Andrew Walker, comenta que, en general, la reputación de una compañía es clave para ganar nuevos clientes y obtener permisos oficiales en áreas de negocios reguladas.
El escándalo por las escuchas telefónicas ilegales y el supuesto pago a policías a cambio de información que afecta a News of the World ha sido reportado ampliamente en todo el mundo y esto -según Walker- sin duda ha dañado la imagen del imperio de Murdoch.
Nuestro analista afirma que la crisis del tabloide británico hace que muchos se pregunten si otras empresas de News Corporation presentan irregularidades similares.
Por lo tanto -completa- la razón más probable del cierre de News of the World es que los gerentes de las compañías "hermanas" quieren prevenir que las otras marcas del grupo se contaminen por asociación.
El rubro de la prensa representa un 15% de las operaciones del conglomerado (3% considerando solamente a Reino Unido). Puede parecer poco, pero los analistas creen que una mancha en este rubro puede fácilmente teñir a los otros.

Rupert Murdoch, el poder y las sombras

LONDRES, 9 julio 2011 (BBC).- En los últimos años, el tabloide News of the World –parte del grupo mediático News Corp., propiedad de Rupert Murdoch- fue acusado de numerosos casos de escuchas ilegales, pero esta semana el escándalo cobró una dimensión que podría afectar el imperio mediático del magnate australiano.
Las revelaciones de que la publicación sensacionalista semanal "hackeó" el teléfono de particulares en casos de delitos serios investigados por la policía británica da a la saga un nuevo derrotero y plantea cuestiones legales y éticas de fondo.
Al nombrar a Murdoch, vienen a la cabeza figuras como William Randolph Hearst o Joseph Pulitzer.
Y, en cierto modo, Murdoch, de 80 años, algo tiene que ver con los magnates de la prensa de otros tiempos.

"Una de las cosas que hacen único a Murdoch como magnate es que le gustan los periódicos. En cierto sentido es un propietario de diarios de la vieja escuela, un defensor de la libertad de prensa, sobre todo para los propietarios de la prensa"
Michael Wolff, biógrafo del empresario.

El imperio de Murdoch


La vida de Murdoch y el recorrido de su compañía se entrecruzan y se confunden. El imperio de Rupert Murdoch comenzó en Australia, su país de origen, en los años 50, donde llegó a poseer más de un centenar de publicaciones a lo largo y ancho del país.
A finales de los 70, Murdoch penetra en el Reino Unido y se hace con cuatro publicaciones señeras: News of the World, The Sun, The Times y The Sunday Times. En paralelo, el magnate inicia su expansión en los Estados Unidos con la compra del diario The New York Post y se interesa por el mercado televisivo.

Nacionalidad estadounidense

Pero para ser propietario de canales de televisión en Estados Unidos, Murdoch debía cumplir un requisito legal, convertirse en ciudadano estadounidense. Y así lo hizo. En 1985, el magnate adoptó la nacionalidad del país norteamericano.
En medio de las sospechas de que la administración Reagan podría haber agilizado su proceso de naturalización, los periodistas le preguntaron el por qué de su decisión. ''Porque quería ser estadounidense, y estoy muy contento y gratificado", fue todo lo que contestó el magnate.
A partir de ese momento, la expansión de Murdoch en la televisión fue rápida.
En 1986 fundó la compañía Fox Broadcasting, propietaria de los míticos estudios 20th Century Fox, y en 1996 entró en el mercado de la televisión por cable con Fox News. Mientras tanto, en el Reino Unido, su compañía BSkyB domina el mercado de la televisión digital.
En 2007 Murdoch da el golpe de gracia a su implantación en Estados Unidos al comprar la compañía Dow Jones, propietaria de uno de los títulos emblemáticos de la prensa estadounidense, el Wall Street Journal.

China, en el punto de mira

Pero más allá del mercado anglosajón, China fue desde siempre una de las aspiraciones del imperio de Murdoch. Un interés que, según algunos analistas, trasciende lo meramente económico y no entiende de matices políticos.

"Murdoch cortejó a los líderes del Partido Comunista e hizo negocios con sus hijos. Fox News ayudó a la principal cadena estatal china a desarrollar su sitio web"
Joseph Kahn, The New York Times

En 1999, el magnate se casó con Wendi Deng, de origen chino, "embajadora" desde entonces de News Corp. en aquel país.
A pesar de que su plataforma de televisión por satélite, Star TV, es una de las mejor posicionadas en el mercado asiático, en los 90, Murdoch perdió millones después de que el gobierno chino decidiera restringir sus emisiones. A partir de ese momento, el magnate intentó ganarse la confianza de las autoridades chinas hasta el punto de que se le acusó de aceptar el juego de la censura oficial.

"Star TV cambió su programación para adecuarse a los gustos chinos. En 1994 retiró BBC News de su oferta. Murdoch aseguró que la decisión tuvo que ver con razones de negocio, no políticas"
Joseph Kahn.

Finalmente y tras una serie de fracasos, en 2007, News Corp. alcanzó una alianza con China Mobile para suministrar contenidos multimedia a los 480 millones de usuarios de móvil chinos, un enorme negocio potencial.

Poder político

Si bien Murdoch nunca tuvo una participación directa en política, su relación con el poder político, siempre en la sombra, plantea como pocas la cuestión de la independencia de los medios y, por extensión, de la libertad de prensa en las sociedades democráticas.
Rebecca Brooks, directora ejecutiva de News Corp. en el Reino Unido, cuenta con el respaldo de Murdoch. "Yo no me uniría a ningún club. Tengo menos amigos íntimos que la mayoría de la gente, pero creo que eso está bien", aseguró Murdoch en cierta ocasión.
Mucho se ha dicho, sin embarto, sobre su "influencia" sobre los políticos y sobre su poder para hacer ganar o perder elecciones. Más allá de su tendencia conservadora, Murdoch es un pragmático capaz de admirar a Lenin y apoyar políticamente a George Bush.
"Desde los primeros años 50, cuando tenía un busto de Lenin en su estudio del Worcester College de Oxford, se consideró a sí mismo un inconformista", escribió el periodista Nicholas Shakespeare en el periódico británico The Telegraph.
En el Reino Unido, si en la década de los años 80 apoyó abiertamente las gestiones conservadoras de Margaret Thatcher, en los 90 su candidato fue el laborista Tony Blair. La relación entre el magnate y el fundador del "nuevo laborismo" fue, durante una época, fluida y -según indican algunos analistas- interesada.

"En 1995, Blair viajó 9.000 millas hasta las Islas Caimán para dar un breve discurso en una reunió de News Corp. A finales de ese año, los editores de Murdoch tenían pocas dudas de que Blair era su hombre"
Andrew Neil, editor de The Sunday Times.

En EE.UU., los medios de propiedad de Murdoch apoyaron muchas de las políticas del gobierno de George Bush, incluida la guerra de Irak.

"El éxito de Fox News, que Murdoch lanzó en 1996, le hizo ganarse una reputación de conservador acérrimo, así que fue sorprendente tanto para sus aliados de derechas como para sus enemigos liberales cuando en julio de 2006 organizó un desayuno para recaudar fondos para Hillary Clinton"
John Cassidy, The New Yorker
En las últimas elecciones presidenciales, que dieron como resultado la victoria de Barak Obama, casi el 70% de las donaciones de News Corp. a los partidos político fueron destinadas a los demócratas.

La cuestión sucesoria

A pesar de algunos reveses recientes, como las pérdidas del portal Myspace, adquirido en 2005, News Corp. es uno de los grupos de comunicación líderes en el mundo. Muchos se preguntan cuál será el futuro de News Corp. después de Murdoch.

"Él dijo reiteradamente que quiere que uno de sus hijos dirija la compañía que él levantó y el más joven, James, es el único miembro de la familia que trabaja actualmente en el negocio"
James Robinson, The Observer
Sin embargo y a pesar de que algunos analistas predicen una lucha fratricida entre los herederos por el control de la empresa, Rupert Murdoch aún no suelta las riendas de su imperio.

Ver notas relacionadas con News of the Worldpublicadas en Wicked Magazine.

"Turismo rojo": parques temáticos comunistas en auge en China

PEKIN, 9 julio 2011 (BBC).- A los comunistas chinos les gusta rememorar el pasado y las batallas que pelearon los padres fundadores de la República Popular para que hoy su país sea una potencia mundial.
Lo hacen dos veces al día en Yan'an, la ciudad remota desde donde Mao Zedong planeó su revolución. Los turistas pagan unos US$26 para participar en la recreación histórica de La Defensa, como llaman a esta batalla.


En el 90º aniversario de la fundación del partido comunista, el llamado "turismo rojo" florece en una China cada vez más capitalista.

Vea en este video de BBC Mundo el parque temático de Yan'an donde los turistas pueden hacerse revolucionarios por media hora.

Revelan el secreto musical de los cuencos tibetanos



LONDRES, 9 julio 2011 (BBC).- Un estudio científico ha encontrado la clave física de un instrumento musical que se conoce en Asia desde hace milenios.

El cuenco tibetano, un recipiente metálico lleno de agua, genera un sonido que frecuentemente acompaña a meditaciones y ritos en distintas partes de esa región. Un equipo de científicos de Bélgica y Estados Unidos descubrió cómo se mueven las burbujas y por qué levitan algunas gotas de agua sobre la superficie.

Vea en este video de BBC Mundo las imágenes de Denis Terwagne y John W. M. Bush, que aparecieron en la publicación científica Nonlinearity.

viernes, 8 de julio de 2011

"News of the World" 168 años de historia en fotografías

LONDRES, 8 julio 2011 (The Guardian).- Una selección de fotografías que detallan la historia del periódico, 168 años de historia que terminarán este domingo.



1 octubre 1843: La primera edición de News of the World



10 abril 1870: Primera plana



Primera plana durante la Primera Guerra Mundial



1930: El edificio del News of the World ubicado en la Bouverie Street en Londres.



18 de abril de 1953: Sábado en la tarde en la sala de prensa



18 April 1953: Editor 'Tiny' discutiendo con el Editor en Jefe, A G Waters



18 de abril de 1953: El editor A G Waters discute con el jefe de la imprenta (the chief printer)



18 de abril de 1953: Tipógrafos trabajando



18 de abril de 1953: Impresor analiza la prueba de impresión de la primera plana



18 de abril de 1953: La prensa en acción



1969: Maxwell y Rupert Murdoch. La oferta del maxwell para comprar el periódico fue rechazada en junta de accionistas.



17 noviembre 1969 : Rupert Murdoch con la primera edición de The Sun, la cual dirigió



26 enero 1975: Primera plana de News of the World



1981: Rupert Murdoch justo antes de convertirse en el nuevo dueño de Times y el Sunday Times, entrada a la sala de negociaciones.



8 noviembre 1985: Murdoch en las oficinas del New York Post en Manhattan.



1986: Una manifestación en contra de Rupert Murdoch realizada por el personal del periódico News of the World



31 agosto 1997: Una mujer lee sobre la muerte de la Princesa Diana.



2 agosto 2000: Miles de cartas apoyando la campaña para identificar los hogares de exconvictos pedófilos.



1 abril 2001: Primera plana de News of the World



15 de abril 2007: La ruptura del Principe Willian y Kate Middleton



29 agosto 2010: Un miembro de la MMC lee sobre un partido arreglado, sentado en el pabellón de los Lores.



5 abril 2011: El equipo editorial de News of the World celebrando haber ganado cuatro premios British Press Awards.



Selección de varias portadas de News of the World.



7 julio 2011: David Wooding, político y editor de News of the World habla con la prensa afuera de las oficinas.



7 julio 2011: Dos editoras lloran afuera de un pub cercano a las oficinas de News of the World.



7 julio 2011: Reporteros afuera de las oficinas de News of the World.



7 julio 2011: Prensa japonesa cubriendo en vivo la nota de News of the World.



7 julio 2011: Rebekah Brooks deja las oficinas de la corporación News International.



7 julio 2011: James Murdoch deja las oficinas de la corporación News International.



7 julio 2011: Rupert Murdoch huye de la prensa en Sun Valley, Idaho, Estados Unidos.

Ver notas relacionadas con News of the Worldpublicadas en Wicked Magazine.

Fallece un aficionado en Texas al intentar atrapar una bola de béisbol

ARLINGTON, 8 julio 2011 (Ep/Reuters).- Un hombre falleció este jueves durante un partido de la Liga estadounidense de béisbol (MLB) después de caer desde la grada al coger una bola durante el encuentro entre Texas Rangers y Oakland A's.


Video original sin censura, se sugiere criterio por parte del espectador

El fallecido estaba alcanzando la pelota lanzada por el 'outfielder' de Texas Josh Hamilton durante la segunda entrada del partido, y perdió el equilibrio al toparse con la barandilla tras 'cazarla'. Las imágenes de televisión le captaron cayendo de una altura de seis metros al pavimento que hay detrás del marcador.

Se da la circunstancia de que el 6 de julio de 2010 se produjo un accidente similar en el mismo estadio, el Rangers Ballpark, cuando un aficionado se precipitó desde el segundo nivel de la zona baja del recinto al intentar capturar un lanzamiento, aunque 'únicamente' sufrió fractura craneal y se rompió el tobillo.

"Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento de esta persona como resultado de un trágico accidente. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia", indicó el presidente de los Rangers, Nolan Ryan, en un comunicado en la web del equipo.

"Le trasladaron en una camilla. Estaba como preguntando que se preocupasen de su hijo. Creo que tenía su brazo entablillado, pero estaba consciente y se movía. Acabar el partido y enterarte de lo que ha pasado es duro", señaló el 'pitcher' de Oakland Brad Ziegler.

Fotografía: ESPN

Despega con éxito último transbordador de la NASA

CABO CAÑAVERAL, 8 julio 2011 (EFE).-El transbordador Atlantis partió hoy, con cuatro astronautas a bordo, para un último viaje que pondrá fin a tres décadas en las que los cohetes tripulados de la NASA cumplieron más de 130 misiones y ayudaron a construir la Estación Espacial Internacional (EEI) .

Denominados oficialmente por la NASA Space Transportation System (STS, sistema de transporte espacial) , el programa de los transbordadores estadounidenses se inició en los años setenta, como una fórmula segura y barata para colocar satélites en órbita terrestre.

La construcción del Columbia, el primer transbordador de la NASA, finalizó en 1975 y la nave realizó su primer vuelo espacial el 12 de abril de 1981.

El Columbia colocó en órbita, en aquella misión, el satélite TDRS-A. La Agencia Espacial norteamericana iniciaba así la explotación comercial del espacio exterior.

En 1982 el Challenger se unió a la flota de transbordadores de la NASA y a éste siguieron el Discovery, que realizó su primer vuelo espacial en 1984; el Atlantis, en 1985; el Endeavour, en servicio desde 1992 y el Enterprise, que aunque se utiliza para pruebas, voló en misión espacial de aprovisionamiento a la EEI en 2002.

La NASA vivió varios años de éxitos continuados hasta que, el 26 de enero de 1986, el Challenger, que había viajado al espacio en diez ocasiones, se desintegró a los 80 segundos del despegue por un fallo en el cohete propulsor. Murieron los siete tripulantes.

Tras la catástrofe del Challenger, el Discovery fue el primer transbordador que volvió al espacio en 1989 y posteriormente, en 1995, el Columbia batió el récord de permanencia en el espacio (35 días) .

Pero el Columbia, el transbordador más antiguo de la NASA, se desintegró en pleno vuelo el 1 de febrero de 2003, poco antes de aterrizar en Cabo Cañaveral (Florida) y después de haber realizado una misión científica de dieciséis días en la EEI.

Fallecieron los siete miembros de la tripulación y el accidente provocó la suspensión de los vuelos de todos los transbordadores de la NASA.

En el verano de 2005, tras dos años sin que las naves estadounidenses realizaran ninguna misión espacial, la NASA retomó los vuelos orbitales tripulados con el lanzamiento del Discovery para continuar con la construcción de la EEI.

No obstante, problemas similares a los que provocaron el accidente del Columbia llevaron a la Agencia Espacial a suspender nuevamente el programa de los transbordadores por tiempo indefinido, hasta que nuevamente se retomó en 2006.

Desde entonces, la NASA dispuso de tres transbordadores operativos, Discovery, Atlantis y Endeavour. El Enterprise, aunque ha realizado una misión a la EEI en 2002, se utiliza sobre todo para pruebas.

El 24 de febrero de 2011 fue el último viaje del Discovery y el 1 de mayo pasado el Endevour culminó su 25ª y última misión espacial.

En 2008 la NASA comunicó su intención de retirar la flotilla de transbordadores y sustituirlos por cápsulas con cohetes desechables como parte del programa Constellation.

Aunque en 2011, la NASA estudiaba un plan para mantener los transbordadores en condiciones de vuelo hasta 2017, está previsto que las nuevas naves espaciales estén en funcionamiento en 2015.

El viaje de 12 días que comenzó hoy y que finalizará el 20 de julio con el regreso del Atlantis cerrará la era de los transbordadores espaciales.


Las claves del último vuelo del Atlantis

CABO CAÑAVERAL, 8 julio 2011 (El País).- El transbordador espacial Atlantis ha sido lanzado por 135 vez y será el último vuelo del programa de transbordadores de la NASA. El objetivo de la misión, que durará unos 12 días, es transportar a la Estación Espacial Internacional (ISS) las reservas de provisiones para un año.

Estos son los principales datos de una misión que cierra una época de la carrera espacial.

- La carga principal del transbordador es un vehículo de transporte de fabricación italiana denominado Rafaello, que lleva 3.919 kilos de comida, ropa, equipo científico y otras provisiones para la estación espacial. El resto de la carga está empaquetada en la cabina de la tripulación.

- Solo cuatro astronautas viajan en el transbordador, en vez de los seis o siete habituales para poder acomodar las pequeñas capsulas rusas que la tripulación utilizaría si el Atlantis estuviese muy dañado para regresar del espacio.

- Se ha programado un paseo espacial durante la misión actual del Atlantis pero ésta no será realizada por la tripulación sino por dos astronautas residentes de la estación espacial.

- El transbordador contiene un programa piloto para probar como un robot podría recargar y dar servicio a los satélites en órbita. El experimento, que utilizará el robot Dextre de la estación, se iniciará después de que el transbordador regrese a la tierra.

- Entre las toneladas de basura y equipos antiguos que regresan de la estación en el transbordador, se incluye un sistema de enfriamiento por amoníaco que se encuentra averiado. Los ingenieros quieren desmontarlo para averiguar por qué falló.

- El Atlantis es el último de los tres transbordadores espaciales de la NASA en ser retirado. Al concluir su misión será exhibido en el Centro Espacial Kennedy, en Florida.


Video: Último viaje del transbordador espacial Atlantis (Libertad Digital/Youtube)

Foto:El transbordador espacial Atlantis despega por última vez desde el Centro Espacial Kennedy.- STAN HONDA (AFP) / Despegue del transbordador espacial Atlantis (NASA)

La crisis de 'News of The World' salpica a David Cameron



Londres, 8 julio 2011 (El País).- El desplome del tabloide News of The World por el escándalo de las escuchas ilegales ha empezado a tomar ribetes políticos y salpica ya al primer ministro británico, David Cameron. Sabedor de que hoy mismo iba a ser arrestado Andy Coulson, su antiguo asesor de comunicaciones primero en el Partido Conservador y luego en Downing Street, Cameropn ha comparecido a primera hora de la mañana en una larga conferencia de prensa para exponer sus puntos de vista sobre el caso.

Cameron ha adoptado un tono de contrición general por un escándalo que afecta no solo al diario que durante años ha practicado la técnica de las escuchas ilegales sino a toda la prensa, la clase política y la policía por la manera en que se relacionan entre sí. El primer ministro ha confirmado que pondrá en marcha dos investigaciones. Una, referida en concreto a las escuchas, será encabezada por un juez. La otra, más genérica, abordará la cuestión más filosófica de las relaciones entre la prensa y la política.

El prime ministro dio por fracasado el actual sistema de autorregulación de la prensa a través de la Comisión de Quejas de la Prensa. Un organismo gestionado por los propios medios y que a su juicio "ha fracasado" y ha estado "totalmente ausente" en el caso de las escuchas. Será sustituido por un organismo regulador independiente.

La dimisión de Coulson

Los medios británicos le acosaron en particular en torno a Andy Coulson. El que fuera director de News of The World cuando estalló el escándalo -y director adjunto cuando se practicaron las polémicas escuchas a la niña desparecida Milly Dowler- dejó el diario cuando uno de sus redactores fue encarcelado en enero de 2007 por las escuchas. Coulson dimitió porque era el director y se sentía responsable último del comportamiento ilegal de su redactor, pero negó que tuviera conocimiento de las escuchas.

Pese a las dudas que despertaban esos argumentos, Cameron le contrató primero para el partido y luego para el Gobierno. Coulson se vio obligad a dejar Downing Street en enero pasado, acosado por las constantes revelaciones del diario The Guardian sobre el caso. Pero de nuevo negó su relación con las escuchas.

Su posición, y la del primer ministro, han quedado en entredicho esta mañana, cuando Coulson ha sido arrestado por la policía para ser interrogado. El arresto no tiene el mismo significado de presunta culpabilidad que tiene una detención en España, pero le convierte a partir de ahora en sospechoso oficial y cuestiona el buen juicio del primer ministro al contar con sus servicios.

Foto 1: El primer ministro británico, David Cameron, comparece ante la prensa (GETTY IMAGES).
Foto 2: Andy Coulson, detenido por el escándalo de las escuchas,STEFAN WERMUTH (REUTERS)


Ver notas relacionadas con News of the Worldpublicadas en Wicked Magazine.