Compromiso con la verdad

Todas las noticias son reales, se recopilan de las principales agencias, periódicos y medios informativos.

Miles de notas, reuniendo lo mejor de los últimos años

Desde el 2008 hemos recopilado casí 11,000 notas, puede consultar por orden cronológico en nuestro archivo o por temática mediante nuestras secciones. (Foto: Reuters)

Una perspectiva diferente

Conozca el lado insólito y desconocido de los principales acontecimientos y celebridades. (Foto: Reuters)

Sin censura

Nos esforzamos por publicar las mejores fotografías y videos, sin censura. Confiamos en el criterio de nuestros lectores, nunca limitamos la información. (Ilust: Brian Bolland)

Defensa de los derechos de autor

Siempre referimos a la fuente original de la cual se retoman la información, fotografías e ilustraciones. (Foto: Средний Класс)

Comprometidos con la libertad de expresión

Nos unimos a las voces que piden libertad de expresión total en América Latina y en todo el mundo. (Foto: Venezuela ist verletzt!)

Mostrando las entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2010

Alcalde italiano prohíbe enfermarse en protesta al cierre de un hospital

ROMA, 2 noviembre 2010 (BBC).- El alcalde de un pequeño pueblo en el centro de Italia emitió un polémico edicto oficial en el que les ordena a los ciudadanos no enfermarse.

Alberto Bambini, alcalde de izquierda de Acquapendente, dijo que quería llamar la atención sobre la decisión de la gobernadora regional de cerrar el hospital de la ciudad.

Desde el 1º de enero de 2011 la ciudad tendrá sólo servicio de emergencia y poco más.

El alcalde dijo que la gente deberá evitar cualquier malestar o enfermedad que necesite atención hospitalaria, sobre todo si es urgente.

Bambini reconoció que estaba actuando de manera "provocativa" y advirtió que cualquier persona que tenga problemas con la ley enfrenta la "pena de ser llevada por la fuerza al Hospital Belcolle" a unos 30 kilómetros de distancia, "o de ser multado de manera proporcional a la gravedad de su patología o enfermedad".

El alcalde Bambini también les ordenó a sus conciudadanos que eviten cualquier conducta que ponga en peligro su salud y les aconsejó que no salgan de sus casas con demasiada frecuencia ni practiquen deportes.

Según le dijo a la BBC, el objetivo es "poner el foco de atención en los problemas que tienen los ciudadanos de la zona".

Pelea regional

El alcalde dijo que actuó después de un incidente entre un grupo de alcaldes y a la gobernadora regional del Lacio, Renata Polverini.

Según Bambini, cuando una delegación de alcaldes de Lacio afectados por los recortes solicitó una reunión con Polverini a finales de septiembre, se les impidió la entrada de la sede regional y se llamó a la policía militar italiana, los carabinieri.

Los alcaldes fueron recibidos más tarde por la gobernadora, pero de forma individual.

El alcalde de Acquapendente también amenazó con pedir la anexión de la ciudad a la cercana región de Umbría, porque cree que Roma absorbe todos los recursos de la zona del Lacio.

Se estima que el Lacio tiene el mayor déficit de Italia en su presupuesto de salud.

Si bien la atención sanitaria de Italia es respetada en todo el mundo, el gobierno ha tenido que reducir considerablemente su presupuesto público a raíz de la crisis financiera.

Foto: El hospital que será cerrado data del siglo XV.

sábado, 30 de octubre de 2010

Localidad en Italia continua su intento de prohibir las minifaldas



ROMA, 30 octubre 2010 (AP).- Si el alcalde de una pequeña localidad costera italiana logra su propósito, la decisión de cuan larga debe ser una falda dependerá de los policías y no de los diseñadores de modas italianos.

El alcalde conservador Luigi Bobbio, de Castellammare di Stabia, dijo que pretende la restauración del decoro público mediante diversas normas, como prohibir los partidos de fútbol en parques públicos, la blasfemia y la utilización de "ropa muy sucinta". El conjunto de normas será sometido en breve a aprobación en el ayuntamiento, pero quedó en controversia la interpretación de "muy sucinta".

La prensa italiana ha interpretado que las normas apuntan a la prohibición de minifaldas, blusas de escote bajo y tacones altos. Bobbio dijo a AP que se permitirá la utilización de minifaldas y otras prendas a condición de que no enseñen nada impropio.


La polémica en la televisión italiana


Castellammare - Ordinanza vieta minigonne, 24 octubre 2010



La minigonna vietata a Castellammare di Stabia, montano le polemiche, 27 octubre 2010.



Castellammare, protesta in minigonna, 28 octubre 2010


Ver otras notas relacionadas publicadas en Wicked Magazine.

miércoles, 27 de octubre de 2010

La esposa de Tony Blair vende en eBAy un reloj que Berlusconi regaló a su marido

LONDRES, 27 octubre 2010 (EFE).- La esposa del ex primer ministro británico Tony Blair ha vendido en eBay un reloj que supuestamente le regaló a su marido el jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi.

Cherie Blair vendió el reloj de pulsera, marca Locman Mare Titanium, en ese portal de subastas por internet tras anunciarlo como una pieza "sin usar con su estuche original y la correspondiente garantía".

Nuevo, el reloj habría costado el equivalente de unos 342 euros, pero la esposa del ex líder laborista obtuvo sólo 111, según revela hoy el diario británico "The Daily Telegraph".

Se cree que el reloj de pulsera es uno de nueve que regaló el generoso Berlusconi a su amigo Blair y que el matrimonio decidió llevarse consigo, previo pago, al dejar la que había sido su residencia oficial: el número 10 de Downing Street.

Según el periódico, a pesar de que su marido se ha embolsado más de 22 millones de euros desde que dejó la política y gana más de 6.600 al minuto como orador en eventos especiales, su esposa trata de ahorrar lo que puede.

Así, este mes compró en eBay a precios de ganga seis cucharas de plata marca Mappin & Webb, doce cuchillos para fruta y dos pesos para el baño, entre otros artículos.

Y a cambio vendió también en ese portal de internet un autógrafo de su marido, por el que le ofrecieron diez libras (algo más de 11 euros), supuestamente para "socavar el mercado" de autógrafos de su marido.

Cherie Blair estaba al parecer enojada con el hecho de que algunas personas estuviesen vendiendo autógrafos de Tony Blair por hasta 40 euros cuando, según ella, podían conseguirse gratis. Para demostrarlo, devolvió inmediatamente las diez libras al comprador.

Cherie Blair subasta por eBay un regalo de Berlusconi

LONDRES, 27 octubre 2010 (ABC).- Mientras el ex primer ministro Tony Blair gana 7.000 euros por minuto como orador, su esposa también añade su granito de arena a la fortuna familiar. La ex primera dama ha vendido el regalo que recibió el ex primer ministro por su entonces homólogo italiano, Silvio Berlusconi. A comienzos de mes, según el diario británico The Telegraph desveló que la señora Blair vendió un reloj de muñeca de gama alta, un Locman Mare Titanium, en el portal de subastas de eBay, por 98 libras (112 euros), bajo el reclamo de: "Sin usar. En su caja original. Con garantía".

El reloj de muñeca tiene un valor de, por lo menos, 300 libras. El reloj podría ser, según el reputado diario británico, uno de los nueve que el generoso Berlusconi regaló a los Blair cuando abandonaron el número 10 de Downing Street hace tres años.
El reloj no es el único objeto que la señora Blair ha vendido en los últimos meses. Entre los más extraños está un papel firmado por su marido, que se vendió por 10 libras (11,40 euros) la semana pasada.

Subasta de autógrafos

Un portavoz de la señora Blair aseguró que no tiene intención de hacer negocio con el autógrafo, sino que solo pretendía "rebajar su precio de mercado", puesto que estas firmas se estaban vendiendo por más de 40 euros. El portavoz asegura que la ex primera dama devolvió el dinero en cuanto vendió la firma. Sin embargo, afirma que no tiene conocimiento de la venta del reloj.

El matrimonio Blair ha sido acusado reiteradamente en la prensa británica de avidez de dinero y de intentar enriquecerse aprovechando los contactos del ex líder laborista. Desde que dejó Downing Street, Blair ha recibido cuantiosos estipendios como conferenciante y como consejero de gobernantes extranjeros e instituciones financieras.

La señora Blair, sin embargo, sigue con sus propios negocios para amueblar las siete propiedasdes que la familia posee. Según con su cuenta de eBay, ha comprado una vajilla, cubertería y utensilios de cocina a precios de ganga.

Cherie Blair es conocida por haber sido una entusiasta de eBay. Con frecuencia lo utiliza para comprar juguetes para su hijo pequeño, Leo, de 10 años.

La mujer de Blair se engancha a eBay

LONDRES, 27 octubre 2010 (El Mundo).- Cherie Blair, la mujer del ex primer ministro británico, se ha enganchado a la red de subastas eBay y lo vende todo. Mientras su marido rellena la cuenta familiar con sus discursos y su libro de memorias, Cherie saca a subasta todo lo que puede.

Según informa el diario 'The Guardian', lo último, un reloj que se cree pudo ser regalado por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, a Blair cuando todavía ocupaba el número 10 de Downing Street. El reloj, valorado en unas 300 libras (344 euros) fue vendido por 98 (112, en euros) a principios de este mes.

Pero, además del reloj, Cherie no ha dudado tampoco en subastar hasta un papel con la firma de su marido por el módico precio de 10 libras (11,5 euros). Inicialmente, pedía 25 libras (algo menos de 30 euros) por el autógrafo, pensado para incluirlo en el libro de memorias del ex premier, A Journey.

Según su portavoz, Cherie no tenía ninguna intención de aprovechar el autógrafo de su esposo, sino que solo pretendía "rebajar su precio de mercado", puesto que las firmas se estaban vendiendo por 35 libras (40 euros). Además, asegura que devolvió el dinero en cuanto lo vendió.

Además de vender, parece que a la ex primera dama británica también le gusta comprar por internet. Según su cuenta de eBay, en este mes ya ha adquirido una vajilla, una cubertería y diversos utensilios de cocina a precio de coste.

Aunque Cherie no usa su nombre real en la cuenta de eBay, uno de los usuarios de la web de subastas lo descubrió cuando comprobó que la persona que le había comprado unos vasos y un cuchillo de mantequilla tenía como dirección la casa londinense del matrimonio Blair.


Fotos: 1 - Reloj subastado (The Telegraph); 2 - Cherie y Tony Blair, junto a Berlusconi, en la boda de los Príncipes de España (Reuters); 3 - Cherie Blair (AFP).

lunes, 25 de octubre de 2010

En Italia: quinientos euros de multa por llevar minifalda, oir música en la calle o apartar lugar en la playa

ROMA, 25 octubre 2010 (El Mundo).- Prohibido intercambiar efusiones amorosas en el coche, prohibido hacer castillos de arena en la playa, prohibido sentarse en las escaleras de los edificios históricos, prohibido comerse un bocata por la calle, prohibido usar chancletas, prohibido surcar la orilla del mar en patinete, prohibido hablar con prostitutas, prohibido llevar minifalda o vestidos de generoso escote. Prohibido, prohibido, prohibido.
Italia, un país famoso por su flexibilidad y su capacidad de adaptación, se está convirtiendo en Prohibilandia. El fenómeno comenzó hace un par de años, en agosto de 2008, cuando pocas semanas después de su llegada al poder el Gobierno de Silvio Berlusconi aprobó un decreto por el que autorizaba a los distintos ayuntamientos del país a aprobar sus propias ordenanzas en todo aquello que concierne a la seguridad y el orden público.
El resultado es que, desde entonces, alcaldes de aquí y de allá se han lanzado desaforadamente a legislar sobre las más diversas materias y los más extravagantes asuntos, imponiendo multas a los infractores.
Nadie sabe a ciencia cierta cuantas ordenanzas municipales han entrado en vigor en nombre de ese bendito decreto, pero lo que es seguro es que se cuentan por centenares. La última está previsto que la apruebe hoy mismo la junta municipal de Castellmmare, una localidad del litoral napolitano que, en nombre de la "decencia", está decidida a que las señoras o señoritas que se paseen por sus paraje vistiendo "ropas sucintas, minifaldas o vestidos escotados" sean castigadas a pagar multas de hasta 500 euros.

Prohibido jugar a la pelota
Y eso es sólo la punta del iceberg. Ahí esta, sin ir más lejos, la muy recatada Eraclea, una localidad veneciana, donde está rigurosamente prohibido bajo pena de multa el pasear ¡¡¡por la playa!!! sin llevar puesta al menos una camiseta. Además, también está prohibido jugar a la pelota, construir castillos de arena y coger conchas. Toma ya.
Y qué decir de Eboli, una localidad de Salerno, donde las parejas que sean pilladas en el interior de un coche en actitud amorosa en la zona de Palasele (conocida precisamente por ser uno de los lugares de encuentro favoritos de los enamorados del lugar) podrán ser castigadas a pagar hasta 500 euros de multa.
Por no hablar de Venecia y la localidad toscana de Lucca, donde dar de comer a las palomas se castiga con una sanción de 500 euros. Y, por lo que más quiera, si pasa por Cesena (a 35 kilómetros de Rávena) absténgase no sólo de alimentar a las palomas sino también de dar de comer a un gatito callejero: en ambos casos le pueden caer hasta 520 euros de multa.
Por su parte en Sanremo, la localidad sede del famoso festival de música, no sólo está prohibido recurrir a los servicios de las prostitutas sino incluso hablar con ellas, así que mucho ojito...

Prohibido sentarse a los pies de un monumento

Varias localidades también prohíben sentarse a los pies de un monumento. En Reggio Emilia, capital de la homónima provincia, está por ejemplo prohibido sentarse en las escaleras de los edificios históricos. Lo mismo sucede en Brescia, también en el norte de Italia, donde recientemente una marroquí tuvo que pagar una multa de 100 euros por tener la desfachatez de sentarse en los escalones de un monumento en la Piazza Della Logia.
El hecho de que la infractora alegara en su defensa que había cometido tal osadía a fin de su madre, una anciana señora octogenaria, pudiera descansar un rato no la libró de la consabida sanción. Y en Vigevano, a 34 kilómetros de Milán, dos jóvenes veinteañeras fueron condenadas hace poco a pagar cada una de ellas 160 euros por la insolencia de sentarse a los pies de la estatua de San Giovannino a charlar.
Y nada de ir zampándose un bocata por la calle. En ciudades como Roma, Florencia, Trapani (en Sicilia) y otras muchas está absolutamente prohibido comer por la vía pública. Y menos aún beber alcohol: en Gallarate (Lombardía) a un joven desaprensivo que paseaba con un botellín de cerveza en la mano le ha tocado pagar 500 euros de multa.

Prohibido oír música en la playa

También hay que tener mucho cuidado con lo que se hace en las playas. En las de la localidad de Montuno (a las afueras de Roma) está prohibido durante los fines de semana de julio y durante todo agosto hacerse a la mar en patinete a pedales. En Is Aruttas, una maravillosa playa de Cerdeña, no se puede fumar, por decreto del Ayuntamiento. Y en la famosa playa nudista del Lido de Dante, en Rávena, el alcalde no sólo ha prohibido tomar el sol en topless: también ha decretado que no se puede escuchar música entre las 13.00 y las 16.00 horas y que en los 200 metros de primera línea de playa no se puede uno tumbar a tomar el sol.
En las playas de Siroco (localidad de Las Marcas), por su parte, está prohibido el viejo truco de colocar la toalla a primera hora para asegurarse un buen sitio y luego irse a desayunar o a comprar en el supermercado. Y en Capri y Positano, dos de las localidades más chic de Nápoles, está prohibido comerse un bocata en la playa o andar en chancletas por las calles del centro. Siempre en nombre del decoro público, faltaría más. Y esto es sólo una pequeña muestra.

Italia: polémica por intento de prohibir la minifalda


ROMA, 25 octubre 2010 (BBC).- Una ciudad balnearia del sur de Italia debate la prohibición de la minifalda y otras prendas de vestir consideradas provocativas para mejorar, según afirma el alcalde, los estándares de decencia pública.

Luigi Bobbio, el jefe comunal de Castellammare di Stabia, un pueblo turístico ubicado en la Bahía de Nápoles, parece tener las cosas claras respecto a estos estándares: "Nada que revele más de la cuenta".

Bobbio cree que las nuevas disposiciones, que serán sometidas a votación este lunes, ayudarán a "restaurar el decoro urbano y facilitarán una mejor coexistencia civil".

Según el corresponsal de la BBC en Italia, Duncan Kennedy, la nueva reglamentación introducirá un código más riguroso para la vestimenta, proscribiendo de hecho las minifaldas, jeans recortados y otras prendas que se utilizan en Castellammare di Stabia.

Es la decisión correcta. Es también una manera de combatir el aumento del acoso sexual
Paulo Cacere, párroco de Castellammare di Stabia
Bobbio, militante del partido de centro-derecha Pueblo de la Libertad, dice que intenta atacar "el mal comportamiento, las transgresiones a los reglamentos y a la gente pendenciera".

De aprobarse la propuesta, quedará prohibido tomar el sol y jugar fútbol en lugares públicos. También será punible la blasfemia.

"Es la decisión correcta", le dijo el párroco local Paulo Cecere al periódico Cronache di Napoli. "Es también una manera de combatir el aumento del acoso sexual".

Castellammara di Stabia es la ciudad más reciente en hacer uso de los nuevos poderes extraordinarios que les entregó a los gobernadores la gestión de primer ministro Silvio Berlusconi, con el objetivo de combatir la delincuencia y enfrentar el comportamiento antisocial.

En otros lugares de Italia se han prohibido los castillos de arena, besarse en los automóviles, alimentar gatos vagabundos, los suecos de madera y el uso de podadoras eléctricas los fines de semana.

Intentos infructuosos

América Latina no ha estado a la zaga en cuanto a este tipo de iniciativas, sólo que éstas, para bien o para mal, no han tenido éxito.

Recientemente en Chile, en la ciudad de Coquimbo, a 470 kilómetros de Santiago, se dio a conocer un instructivo para los empleados públicos que anulaba el derecho de hombres y mujeres a usar ropa informal en el trabajo los viernes, durante la primavera y el verano.

A las mujeres se les prohibió las camisetas sin tirantes (strapless), las minifaldas y los shorts. La iniciativa fracasó apenas vio la luz por causa de las críticas generalizadas.

En Brasil, Geisy Arruda fue expulsada de la universidad privada donde estudiaba turismo por asistir a clases en minifalda.

El caso tuvo tantas repercusiones que el gobierno debió tomar cartas en el asunto y la universidad se vio obligada a readmitir a Arruda, en momentos en que la alumna había recibido ofertas de otras casas de estudios y hasta la revista Playboy quería fotografiarla para sus páginas. Luego la joven lanzó una colección de ropa inspirada en la minifalda de la discordia.

¿Multa? ¡No! Capital del beso

Pero el caso más resonante de una marcha atrás fue el del municipio de Guanajuato, en México, que decidió sancionar a toda pareja que se besara en público con una multa de US$100 o 36 horas de detención.

Frente al aluvión de críticas, y a pesar de que el alcalde Eduardo Romero Hick aclaró que sólo se sancionarían los "manoseos en las plazas públicas", la medida no sólo fue retirada sino que, además, el jefe comunal convirtió a la ciudad en "la capital del beso de México".

Foto 1: Minifalda, Milán Italia, 1962, 
Foto 2: Raquel Welch, Roma, Italia, 1968 
Foto 3: Nadia Cassini, Venecia, Italia, 1972



Ver otras notas relacionadas publicadas en Wicked Magazine.

Demasiado sexy para ser maestra en una escuela italiana

MILÁN, 25 octubre 2010 (El Universal).- Un grupo de padres de familia en Italia se pararon de pestañas y se lanzaron directo en contra de una maestra, quien para su gusto, peca de ser demasiado sexy, pues la ex reina de belleza Ileana Tacconelli, de 28 años, se ganó la animadversión de los papás de sus alumnos tras la aparición de unas fotos y videos suyos en internet.

De acuerdo a diversos portales en línea, tal situación llegó a un extremo tal que una pareja decidió sacar de la escuela a su hija de la escuela católica donde Tacconelli imparte clases, aunque no todo es negativo en este asunto, pues autoridades de la prestigiosa escuela de San Carlo Catholic High School apoyan a la “sexy teacher”.

Cabe destacar que en las fotos y videos que circulan por internet, la maestra aparece con unos ajustados pantalones y un sujetador insinuante, mientras que en otras sale posando con un uniforme de policía, por lo que los padres consideran que ella es una muy atractiva distracción para los estudiantes.

Finalmente, la sensual maestra, quien renunció a su carrera de modelo para dedicarse plenamente a la enseñanza de los niños, se mantiene firme en sus convicciones y señala que ante no haber hecho nada que la avergonzara, continuará impartiendo clases.






Ver otras noticias relacionadas publicadas en Wicked Magazine.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Testifica contra la mafia italiana y la disuelven en ácido

MILÁN, 20 octubre 2010 (Notimex).- Una mujer que testificó contra la Ndrangheta, la mafia calabresa, fue aesinada y su cuerpo disuelto en ácido, según un juez de Milán que ordenó el arresto de seis personas involucradas en el caso.

De acuerdo con la orden de detención firmada por el juez de indagaciones preliminares del tribunal milanés, Giuseppe Gennari, la mujer, identificada como Lea Garofalo, de 35 años de edad, fue ejecutada por haber colaborado con la justicia.

La víctima, a la que en febrero de 2006 le había sido revocado el programa de protección previsto para los colaboradores de la justicia, fue asesinada y disuelta en ácido en un terreno en la localidad de San Fruttuoso, cerca de la norteña ciudad de Monza, dijeron medios locales.

Precisaron que a primera hora de este lunes agentes del cuerpo de carabineros detuvieron en las regiones de Lombardia (norte), Calabria (sur) y Molie (centro) a seis de los presuntos asesinos.

Entre ellos estaba Carlo Coco, ex pareja de la mujer y con quien tuvo una hija.

Según fuentes judiciales, desde 2002 Garofalo comenzó a colaborar con los investigadores y denunció las actividades ilegales del clan ndranghetista de Petilia Policastro, con sede en la sureña provincia de Crotone.

Dijeron que en noviembre pasado la mujer fue secuestrada en Milán, interrogada en un almacén abandonado, asesinada de un balazo y después disuelta en ácido.

La Ndrangeta es considerada actualmente la mafia italiana más peligrosa y la que controla el tráfico de cocaína.

Foto: Lea Garofalo (AP).

Ladrones roban el anillo más costoso de Cartier en Italia

ROMA, 20 octubre 2010 (AP) — Un par de ladrones que hurtaron un anillo de diamantes de 500.000 euros (693.000 dólares) vestían elegantemente, tenían voz suave y convencieron a una vendedora de Cartier de que querían como regalo de bodas la joya más cara que hubiera en una tienda de lujo, dijo la policía de Roma.

El agente de la policía, Paolo Guiso, quien encabeza la investigación, dijo el miércoles a The Associated Press, que ambos hombres conversaban en árabe y francés mientras veían varias piezas en la tienda ubicada en la célebre Via Condotti, una calle de tiendas de lujo.

Uno de los ladrones distrajo a la vendedora mientras el otro se apoderó del anillo la tarde del martes, agregó.

Guiso dijo que uno de los hombres se marchó del lugar con el pretexto de que necesitaba a alguien que hablara italiano y ya no volvió.

El otro cómplice se marchó tranquilamente antes de que se descubriera el robo y se llamara a la policía.

Foto: La Joyería de Cartier en Roma, Via Condotti, lugar donde se cometió el robo. (Andrew Medichini / AP)

domingo, 17 de octubre de 2010

Desde el martes, el Coliseo tendrá mucho más para ofrecer

ROMA, 17 de octubre 2010 (EFE).- El imponente monumento, uno de los más visitados del mundo, duplicará esta semana las zonas abiertas al público. A partir de ahora, los visitantes podrán disfrutar de misteriosos túneles donde se preparaban los gladiadores.

A partir del próximo martes, el imponente Coliseo Romano tendrá mucho más para dar a conocer. De hecho, será el doble. Ahora este monumento, de casi 2000 años y uno de los más visitados, abrirá los corredores subterráneos y el tercer anillo, que hasta ahora era un perfecto desconocido.

Por primera vez, los turistas podrán disfrutar de aquellos corredores donde los gladiadores y los leones se preparaban antes de salir a escena, y también por los pasillos por los cuales eran retirados los cadáveres, según cuenta hoy el diario La Nación.

El tercer anillo es el lugar más alto y por el cual se tiene una visión perfecta del Coliseo. Por primera vez los visitantes podrán asombrarse con esta vista de uno de los monumentos más asombrosos de la humanidad.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Dicen que cantar "O Sole Mio" en una góndola deshonra a Venecia

MILÁN, 6 octubre 2010 (BBC).- Un choque de culturas se cierne sobre las tranquilas aguas del Gran Canal de Venecia luego de que algunos se quejen de que los gondoleros canten "O Sole Mio", canción originaria de Nápoles.

Como apunta el corresponsal de la BBC en Milán, Mark Duff, "O Sole Mio" es sinónimo de Venecia para miles de turistas, que de sólo escucharla se transportan a aquella tarde soñada en la que oyeron la serenata, entonada por un gondolero de camiseta a rayas que los paseaba por la que -aseguran- es la ciudad más bella del mundo.

Los visitantes de la ciudad la pide más a menudo que cualquier otra canción.

Pero el problema es que en realidad la canción viene de Nápoles, no de Venecia, y eso irrita a algunos de los lugareños.

"Disneylandia"

Un concejal de la ciudad, Alberto Mazzonetto, de la regionalista Liga del Norte –que no se destaca por su amor al sur de Nápoles- ha acusado a los gondoleros que cantan estas canciones de ser "culturalmente deficientes" por ignorar su identidad veneciana.

"Están ofreciendo una imagen distorsionada de Venecia, como una especie de Disneylandia cultural", se queja, que tiene poco que ver con las tradiciones locales".

En su lugar, a Mazzonetto le gustaría que la autoridad en góndolas hiciera más para promover la recuperación de canciones tradicionales de Venecia.

Los gondoleros, sin embargo, tienen un amigo poderoso: a Silvio Berlusconi, aunque es nacido y criado en el norte, le encanta las baladas napolitanas.

Tanto es así que incluso grabó tres discos de ellas.




'O SOLE MIO': "O sole mio" ('Mi sol') es una canción de 1898 con letra de Giovanni Capurro y melodía de Eduardo di Capua. Aunque la versión original está escrita en napolitano, fue traducida a varios idiomas e interpretada por artistas como Enrico Caruso, Luciano Pavarotti, José Carreras e incluso Elvis Presley.

Video: Bryan Adams y Luciano Pavarotti cantando O Sole Mio, 1994 (Youtube)

martes, 5 de octubre de 2010

El dedazo de Cattelan seguirá frente a la bolsa de Milán

MILÁN, 5 octubre 2010 (BBC).- La obra de Maurzio Cattelan continúa causando polémica. La última creación del artista italiano vivo más conocido: una enorme mano esculpida en mármol. Eso sí, mano cerrada y dedo medio al aire.
El gesto es inconfundible. La obra se llama L.O.V.E. ("amor", en inglés) pero, como casi no podía ser de otra forma, es popularmente es más conocida como "el dedo medio".
¿Y por qué éste no es simplemente otro "dedazo"? ¿Sólo porque es obra del siempre controvertido Cattelan? Pues por eso, pero también porque ha sido instalada provisionalmente frente a la bolsa de Milán. ¿Un mensaje anticapitalista? No, según el artista.
En la piazza d’Affari (plaza de los negocios) estará hasta que termine una retrospectiva de la obra del artista el próximo 24 de octubre.

Ya se han alzado voces entre los admiradores del artista para que ése sea el hogar permanente del dedo de mármol.
Así que la polémica está servida. Como señala Mark Duff, de la BBC, no todo el mundo comparte el entusiasmo de los seguidores de Cattelman.

"Asquerosa"

No son pocos quienes piensan que "el dedo medio" no se merece un espacio en la misma ciudad que alberga tesoros artísticos como "La última cena" de Leonardo da Vinci.
"Un insulto a los siglos de arte italiano" o "asquerosa", así describen la obra sus detractores.
Entre los que defienden la estatua está Massimiliano Finazzer Flory, responsable del área de cultura del Ayuntamiento milanés.
Finazzer quiere que esté frente a la bolsa hasta el próximo año, cuando sería trasladada al nuevo museo de arte moderno. Idea que lleva inevitablemente a una cuestión: ¿quién paga? Cattelan no es barato.
Un ejemplo, la obra más controvertida del escultor, una estatua del papa Juan Pablo II derribado por un meteorito, alcanzó los US$3 millones la última vez que pasó por una casa de subastas.



Foto: Reuters / Video Youtube

viernes, 24 de septiembre de 2010

El blue jean, en Italia hace 350 años


PARÍS, 24 septiembre 2010 (BBC).- Una muestra inédita de arte en París sugiere que la tela azul de los jeans fue popular en Italia hacia 1670, tres siglos antes de que íconos de Hollywood como James Dean la pusieran de moda a escala mundial.

La exposición contiene ocho pinturas de un artista anónimo que trabajó en el norte italiano a mediados del siglo XVII, apodado ahora "El maestro de los blue jeans", donde una tela que a todas luces parece denim es vestida de distintas formas.

"Es una revolución para la historia del jean", definió Véronique Damian, experta de la galería Canesso, donde transcurre la muestra.

"Testimonio visual"

El lugar exacto donde nació la tela jean es motivo de debate hasta ahora, aunque los historiadores lo ubican entre Francia e Italia en el siglo XVII en base a distintos documentos escritos.

Una teoría es que la clásica denominación "denim" proviene de la ciudad francesa de Nimes. Otra es que la propia palabra jean deriva de la pronunciación francesa de la ciudad italiana Génova.

Las pinturas que se exponen en París permiten imaginar mejor cómo era exactamente esa tela en el pasado y el uso que se le daba.

"Es el primer testimonio visual, porque antes esta tela se utilizaba hasta el desgaste y por eso no quedan rastros", explicó Maurizio Canesso, propietario de la galería.

Faldas, delantales y calcetines

Las pinturas, realizadas siglos antes de que el jean fuera usado por cowboys en el oeste estadounidense, retratan a gente pobre, lo que sugiere que la tela, gruesa y resistente, era un recurso característico de las clases populares.

En uno de los cuadros, denominado "Mujer mendigando con dos hijos", la protagonista viste una falda que parece denim. Tiene la costura típica de los vaqueros modernos y está rasgada en un costado, desflecada.

En otro óleo, la misma tela figura en el delantal de una mujer que cose sentada junto a sus dos hijos y también está rasgada.

Un niño mendigo aparece en una tercera pintura con una chaqueta militar de color azul oscuro, lo que sugiere que el denim se usaba además para uniformes castrenses.

También hay un cuadro denominado "El barbero" donde un hombre parece llevar unos calcetines de tela de jean.

Azul índigo

Canesso dijo que se interesó en las pinturas del "Maestro de los blue jeans" en 2004, cuando adquirió la primera en Nueva York, dando inicio a una recopilación de años.

Los precios en los que decidió venderlas tras la exposición oscilan entre US$90.000 y US$ 1 millón, dijo.

Un estudio de los pigmentos empleados por el artista anónimo para colorear las telas jeans indicó que se trata de azul índigo, la misma tinta vegetal que se utiliza hasta hoy en los vaqueros.

Las pinturas expuestas datan entre 1670 y 1690, pero el desgaste de las telas que figuran en ellas sugiere que pudieron haber sido utilizadas por una o dos generaciones previas, dijo Canesso.

Damian explicó que en Génova había en esa época un gran centro de producción textil desde donde se exportaban telas a otros países de Europa, especialmente Inglaterra.

"Todavía hay mucho para conocer de esta historia de los jeans, que ha sido un poco alterada por el mito de Estados Unidos", admitió.

Fotos: Los cuadros muestran que los jeans ya eran populares a finales del siglo XVII y sugieren que los jeans eran usados por las clases populares (BBC Mundo).

martes, 21 de septiembre de 2010

Milán desecha tallas grandes

ROMA, 21 septiembre 2010 (EFE).- En la semana de la moda femenina de Milán, que comienza mañana, no habrá tallas grandes, pues la organización ha decidido excluir a la diseñadora italiana Elena Mirò, que desde 2005 lucía sus modelos curvilíneos en las pasarelas milanesas.

"Me lo han comunicado en una carta. La verdad es que en la moda milanesa no hay espacio para las mujeres con curvas" , denunció Elena Mirò en declaraciones publicadas hoy en el diario Corriere della Sera.

La casa de moda Mirò, que viste a las mujeres a partir de la talla 44, estaba presente en la semana oficial de Milán desde 2005, y sus colecciones se venden en 35 países, entre ellos España, Rusia o China.

La diseñadora italiana afirmó que siente "desilusión y estupor" por la exclusión y aseguró que las motivaciones que le han dado son "pretenciosas y ridículas" .

El presidente de la Cámara italiana de la moda, que organiza las pasarelas, Mario Boselli, explicó que se han excluido del evento oficial diez casas de moda para "mantener alta la imagen de la creatividad y el estilo del 'prêt-á-porter'" .

El diario Corriere della Sera asegura hoy que esta decisión ha hecho volver a la pasarela oficial a los modistos Dolce & Gabbana, que por discrepancias con los organizadores habían decidido organizar su desfile por su cuenta.

Mirò recuerda como en 2006 los responsables de la moda en Italia suscribieron un manifiesto en el que se comprometían a no permitir que desfilaran en las pasarelas menores de 16 años y a modelos con evidentes problemas alimentarios.

Para esta diseñadora de tallas grandes, "la decisión de la Cámara de la moda da un paso atrás a nivel social" .

"Vestimos a mujeres normales. Según las estadísticas la talla más usada en Italia y en Europa es la 44 y no la 38, que es la que desfila en las pasarelas" , añadió Mirò, que ha recibido por su labor el título de "Cavaliere" (Caballero del Trabajo) , que otorga la presidencia de la República.

El Corriere della Sera comenta como la pasarela de Milán va a contracorriente ya que en la última semana de la moda de Nueva York ha debutado la marca OneStopPlus.com dedicada a tallas grandes.

Fotos: Diseños de Elena Mirò

viernes, 17 de septiembre de 2010

'Incendio' en el Coliseo de Roma

ROMA, 17 septiembre 2010 (EFE).- Un espectacular incendio virtual envolverá en llamas desde hoy y hasta el domingo el Coliseo de Roma, uno de los monumentos más visitados del mundo y escenario estos días de la vídeo-creación Coliseo en llamas, el último proyecto del artista argentino Pío Díaz y de la danesa Thyra Hilden.

La instalación convertirá durante todo el fin de semana la arena de Roma en un auténtico infierno de ficción con el que ambos artistas pretenden alertar a los cientos de turistas que cada día visitan el monumento de la fugacidad del patrimonio histórico y la necesidad de tomar medidas para su conservación.

Para recrear las llamas, que pueden verse a través de las arcadas del monumento, se han instalado varias pantallas y proyectores en las galerías del anfiteatro que simularán durante la noche un incendio de enormes dimensiones.

"Queremos poner de manifiesto la naturaleza frágil y temporal de las construcciones realizadas por el hombre, desestabilizando simbólicamente el orden establecido" , explicó la artista Thyra Hilden durante la presentación del montaje celebrada ayer en Roma.

La vídeo-instalación se encenderá durante todo el fin de semana al caer la noche y será visible desde la vía de los Foros Imperiales, que une el monumento con el centro de la ciudad.

La creación de Díaz y Hilden no es la primera de estas características en la capital italiana, ya que en la noche de Fin de Año de 2005 ya llevaron a cabo un proyecto similar en la turística Fontana de Trevi.

A través de la "dualidad positiva-negativa" del fuego, pretenden "cuestionar cuáles son las instituciones y los monumentos que deben permanecer y cuáles se deben dejar ir con el paso del tiempo" , explicó a Efe el creador argentino Pío Díaz.

El montaje del Coliseo forma parte del proyecto "Ciudad en llamas" , que en los últimos años ha 'incendiado' conocidos monumentos en ciudades europeas como Berlín, Frankfurt, Kiev, Aarhus o Copenhague.

El objetivo de estas creaciones es propiciar el diálogo entre los espectadores sobre cuestiones como la fragilidad y la transitoriedad de las construcciones históricas y la necesidad de tutelar la herencia arquitectónica del pasado.

Italia, dividida en torno a su "Miss"

BOLONIA, 17 septiembre 2010 (El País).- Si no fuera por la enésima polémica (siempre hay una), el concurso de Miss Italia, que se repite cada año más casposo, pasaría casi inadvertido entre los vacuos entretenimientos que la primera cadena pública de televisión emite al final del verano.

Pero en esta edición han jugado con fuego. El interés del público ha sido atizado por un perverso debate sobre si una mujer transexual deba considerarse una mujer auténtica y -como tal- pueda aspirar a representar la quintaesencia de la belleza autóctona. En los días previos a la apertura del certamen, surgió el rumor de que entre las 60 aspirantes al título de más guapa del país estaría una trans. Dos fueron los efectos principales. El primero: fue el programa más visto. En la noche del sábado, tres millones y medio de personas escudriñaron la mirada frente a la pantalla soportando el primero de los tres directos que llevan hasta la final de hoy, llenos de desfiles en bañador, entrevistas en las que las candidatas debían demostrarse inteligentes y simpáticas, votos y recomendaciones paternalistas del jurado (entre otros, Ridge y Brooke del culebrón estadounidense Beautiful, con 15 años de emisión en Italia). El segundo efecto es más grave: confirmar cómo Italia es un país atrasado en lo que atañe al respeto de las identidades sexuales.

La periodista del corazón Selvaggia Lucarelli escribió en su blog que la mujer nacida hombre es una joven de 24 años, Miss Lazio, de altura "sospechosa": 1,84 metros. Alessia Mancini, la aludida, respondió: "Existen personas malas y envidiosas que van cazando cotilleos". Desmiente también Patrizia Mirigliani, organizadora del certamen: "No nos consta que alguna cambiase de sexo en los últimos años. Si lo llegáramos a saber, la candidata sería expulsada para cumplir con la normativa". El reglamento dice que solo quien es mujer desde su nacimiento puede participar (ya en 1992 una transexual fue expulsada, a pesar de haber sido preseleccionada). La sospecha fue suficiente para que el país se dividiera a favor y en contra de la participación de una mujer "no de nacimiento" en la competición, que se celebra en Salsomaggiore Terme desde 1939. Muchas voces, sobre todo desde los movimientos para los derechos de homosexuales y transexuales, piden que se actualicen las reglas. Pero el resto sigue viendo la televisión.
Foto: Alessia Mancini, en una foto proporcionada por el concurso de Miss Italia (EL País)



Video: lessia Mancini, il trans di Miss Italia? (Youtube)

Ver otras notas relacionadas

sábado, 11 de septiembre de 2010

Un pueblo napolitano quiere jugar a la lotería para pagar con el premio los impuestos

ROMA, 11 septiembre 2010 (EFE).- El alcalde de Melito, un pueblo de la provincia de Nápoles, al sur de Italia, ha propuesto a la junta del ayuntamiento jugar, con fondos públicos, a la lotería para que, en caso de ganar, se puedan eliminar los impuestos del municipio.


Antonio Amiente, alcalde del pueblo napolitano, planteó a la junta municipal "convertir Melito en un pequeño Montecarlo" y, para ello, expuso la posibilidad de jugar, con dinero del fondo de reserva de la localidad, al "Superenalotto" (lotería italiana), que en estos días acumula un bote de 120 millones de euros, para abolir los impuestos, según recogen hoy los medios italianos.

"El domingo por la tarde vi el telediario y hablaban que el récord del 'Jackpot' eran casi 125 millones de euros. Por esto, he pensado que podíamos participar como ayuntamiento, tentar a la suerte y, en caso de resultar ganadores, eliminar los impuestos durante siete u ocho años", afirmó Amiente.

La propuesta del alcalde consiste en invertir 15 euros a la semana, a razón de cinco euros por participación, lo que supone un total de unos 900 euros al año, que saldrían del fondo público de reserva, ya que Melito es uno de los pocos ayuntamientos que cerró el año con "equilibrio positivo", precisó el alcalde del municipio.

La medida será sometida al voto de la junta el próximo martes aunque se espera que ésta sea aprobada puesto que cuenta con el apoyo de todos los grupos municipales y de los habitantes de la localidad, que ven cercana la posibilidad de ganar un premio que les exima del pago de impuestos.

Imagenes: tripadvisor.com

viernes, 10 de septiembre de 2010

Investigan a 2 ginecólogos que se enzarzaron en una pelea durante un parto

ROMA, 10 septiembre (EFE/ABC).- La Fiscalía de Messina, en el sur de Italia, investiga a dos ginecólogos que se enzarzaron en una pelea mientras su paciente daba a luz por lo que, supuestamente, desatendieron a la joven cuando su cuadro médico se complicó.

Junto a los dos ginecólogos, Vincenzo Benedetto y Antonio De Vivo, acusados de lesiones culposas y omisión del deber, también están siendo indagados el responsable del equipo de maternidad del centro hospitalario, un anestesista y otro de los médicos que asistieron en el parto, informaron hoy los medios italianos.

La investigación comenzó a raíz de la denuncia presentada por el padre del bebé, Matteo Molonia, quien sostiene que debido a la pelea los médicos tardaron más de lo debido en intervenir cuando su esposa, Laura Salpietro, sufrió una crisis respiratoria.

Considera además que debido a la negligencia de los doctores, el bebé sufrió dos paros cardíaco nada más nacer y fue necesario extirpar el útero de su mujer tras sufrir una fuerte hemorragia.

Aunque ambos evolucionan favorablemente, los médicos han establecido que las consecuencias del paro cardíaco sufrido por el bebé tan sólo podrán ser evaluados en el futuro.

Ahora los investigadores deberán determinar si los médicos actuaron correctamente y si fueron responsables o no de las complicaciones sufridas por su paciente y por el bebé tras el parto.

Los dos médicos acusados, que han sido suspendidos, no negaron el incidente ante los investigadores y se limitaron a atribuir la culpa del inicio de la pelea al otro.

Foto: Dr. Vincenzo Benedetto (ANSA)





Ver notas relacionadas publicadas en Wicked Magazine.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¿Extraña a su ex?... ordene copia de juguete

ROMA, 1 septiembre 2010 (El Universal).- Una tienda en Italia ofrece, por 18 mil dólares, un muñeco o muñeca con características idénticas a aquella persona que le "robó" el corazón.

Olvidar a una ex pareja resulta una labor difícil y tormentosa para muchas personas, pero una tienda en Italia tiene una opción: una copia en juguete del amor en cuestión.

No se trata de la muñeca o el muñeco inflable producido en serie, sino de una pieza que reproduce desde el cabello hasta los dientes de aquella persona imposible de borrar de nuestra mente.

De acuerdo con la página de internet del periódico italiano Corriere della Sera, en la región del Véneto, en San Vendemiano, el "rey de las sex shop" vendió a un sujeto de unos cincuenta años una muñeca muy similar a la novia que ya no tenía.

El titular de la cadena "Le tentazioni", Diego Bortolin, que cuenta con 67 tiendas en toda Italia explicó el negocio que hizo con el misterioso cliente.

"Lo definiría el hombre del misterio pues hasta ahora no sabría decirte cómo se llama, ni describir su cara. A todos nuestros pocos encuentros siempre se presentó con una especie de pasamontañas, supongo que por esconder algún problema estético, del que se avergüenza. Sin embargo sé que tiene una bella casa con un cuarto dedicado a la muñeca, por la que no ha dudado en gastar 18 mil dólares", relató Bortolin.

El cliente tuvo que esperar un año y medio para que la pieza llegara de Estados Unidos.

"Todo, desde la forma de las mejillas a la sedosidad del cabello, de la carnosidad de los labios a las características de la dentadura ha sido realizado en los Estados Unidos con base en la petición formulada por el cliente", detalló el dueño de las tiendas, en las que incluso vende muñecas transgénero.

lunes, 30 de agosto de 2010

Italia se disculpa por pelea entre médicos durante parto

MESSINA, 30 agosto 2010 (AP) — El ministro de Salud italiano viajó el lunes a Sicilia para pedirle disculpas a la madre de un niño que tuvo un alumbramiento complicado luego de una pelea entre dos doctores en plena sala de operaciones.
El útero de Laura Salpietro, de 30 años, debió ser removido y su hijo recién nacido Antonio sufre problemas del corazón y posiblemente daño cerebral luego de su alumbramiento el jueves en un hospital público de Messina, según reportes de la prensa italiana.
Funcionarios de salud y el esposo de Salpietro, Matteo Molonia, dijeron que dos doctores discutieron sobre si debían hacerle una cesárea y se liaron a puñetazos cuando Salpietro estaba con los dolores de parto.
Molonia dijo que la pelea retrasó la cesárea por más de una hora, lo que llevó a que se complicara el cuadro de la mujer y su hijo.
Los fiscales están investigando a cinco médicos y el ministro de Salud Ferruccio Fazio visitó a Salpietro el lunes para disculparse.
"Intenté darle unas palabras de esperanza, y sobre todo traté de decirle que el gobierno está con ella y su familia en estos momentos", dijo Fazio, según la agencia de noticias ANSA.
El incidente fue la prueba más reciente de los frecuentes accidentes médicos en los hospitales del sur italiano. También trajeron de nuevo la atención sobre sus inusualmente altas tasas de cesárea: el 38% de todos los nacimientos en Italia se hacen por cesárea, más del doble del 15% recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Foto: Hospital donde ocurrió la negligencia (repubblica.it).

Ver notas relacionadas publicadas en Wicked Magazine.

martes, 17 de agosto de 2010

Dos turistas italianos denuncian a un papagayo que insultaba

ROMA, 17 agosto 2010 (EFE).- Dos turistas italianos han denunciado a un papagayo por los insultos que sistemáticamente les profería cuando salían y entraban a la casa que tenían alquilada en Tarquinia (centro de Italia) para pasar sus vacaciones.

Los dos italianos, uno romano y otro napolitano, se presentaron en una comisaría de Roma y acusaron al ave de "stalking", una forma de acoso constante, debido a los insultos que les dirigía, informa hoy el rotativo italiano "Corriere della Sera".

Siempre que entraban y salían de la casa, el papagayo recibía al romano llamándole "gordo" y al napolitano, "terrone", un adjetivo utilizado por los habitantes del norte de italia para denigrar a los del sur.

Los turistas quisieron aclarar en la denuncia que el papagayo, que se colocaba en la ventana del piso superior de su casa y, desde allí, profería los insultos, estaba instruido por su dueña, la propietaria del chalet que habían alquilado para pasar sus vacaciones.

lunes, 16 de agosto de 2010

Roma y Florencia se pelean por el David

ROMA, 16 agosto 2010 (BBC).- La disputa por la propiedad del David, de Miguel Ángel, ha resurgido con fuerza entre el Estado italiano y la ciudad de Florencia, que reclama parte de los beneficios del museo florentino que acoge la escultura.
La escultura de David, con 4,10 metros de altura, fue realizada en mármol blanco por encargo de la Ópera del Duomo de la Catedral de Santa María del Fiore, de Florencia. Retrata al héroe bíblico en el momento en que se prepara para enfrentarse a Goliat.
En lo que el matutino milanés Corriere Della Sera denomina un nuevo episodio de "La guerra de David", un cruce de declaraciones y papeles ha subido la temperatura de la disputa.
Un informe reciente de los abogados del Ministerio de Bienes Culturales del Estado Maurizio Raugei y Luigi Andronio reconstruye la historia de la famosa escultura y afirma que la obra forma parte del patrimonio nacional.
Según los letrados romanos, como la comuna de Florencia nació entre 1771 y 1783, no puede ser considerada la heredera directa de la República florentina, que en 1504 le pagó 400 florines a Miguel Ángel por el encargo.
Por su parte, Florencia insiste en que no hay duda de que la escultura le pertenece al Ayuntamiento.
La disputa no es sólo por el honor, sino que de ésta dependen los ochos millones de euros (más de US$10 millones) que cada año factura la Galería de la Academia de Florencia gracias a la masiva afluencia de turistas que cada temporada llegan a la capital toscana, cuya alcaldía se encarga de mantener la ciudad.

Ola de turistas

La Academia de Florencia es la segunda más importante de Florencia después de la Uffizi y su pieza fuerte es, precisamente, el David.
Representación de la fortaleza, la ira, la libertad, la tensión y la fuerza contenida, la escultura del héroe bíblico es la más famosa realizada por Miguel Ángel Buonarroti, pintor, escultor, arquitecto y genio del Renacimiento.
Miguel Ángel la creó con sólo 23 años de edad y a partir de un único bloque de mármol que, según los historiadores del arte, "estaba lleno de defectos".
La estatua, de 4,10 metros de altura y 5,5 toneladas de peso, fue comisionada en 1501 por el gremio de los comerciantes de lana de Florencia y estuvo durante varios siglos en la Plaza de la Señoría hasta que en 1873 fue trasladada al interior de la Galería de la Academia.
Los expertos han advertido que la gran afluencia de visitantes -miles cada día- pone en peligro el mármol sumamente frágil del David. Por eso insisten en que es vital proteger a la escultura aislándola de las vibraciones del suelo, un trabajo que puede costar más de US$1,4 millones.

Foto: Correo de las Culturas