NUEVA YORK, 24 junio 2010 (AP / El Universal).- Ahora que ''Al sur de la frontera'' se estrena en Estados Unidos, Oliver  Stone espera que el presidente Barack Obama vea este documental, en el  que presenta a Hugo Chávez como detonante de los cambios de tinte  socialista que se viven en Sudamérica.
De Hillary Clinton, empero, opina distinto:
''Hillary Clinton dijo que lo vería pero no creo que sea la persona  apropiada. Ella ha estado ahí recientemente causando problemas, tratando  de dividirlos a todos. Obama debería verlo'', dijo el cineasta  estadounidense esta semana en Nueva York, donde presentó su filme el  lunes previo a su estreno nacional del viernes.
A través de entrevistas con Chávez y los mandatarios de Argentina,  Brasil, Bolivia y Ecuador, la película muestra un retrato muy afable del  presidente venezolano, intercalando fragmentos de la cobertura negativa  de los medios estadounidenses y comentarios críticos por parte de  funcionarios de ese país.
En ningún momento incluye declaraciones de los opositores de Chávez en  Venezuela ni aborda la amarga relación del presidente con los medios de  comunicación en su país -donde se le ha retirado la licencia a varias  estaciones de radio y televisión-, o señalamientos de violaciones de  derechos humanos de organizaciones como Amnistía Internacional, que dice  que opositores del gobierno han sido arrestados.
''Chávez nunca ha violado las leyes, hasta donde yo sé ... Ha sido  elegido una y otra vez. Es ridículo llamarlo un matón o un dictador o un  payaso. Es un insulto a ese país'', dijo Stone en su pequeño encuentro  con la prensa neoyorquina.
¿Pero, estaría interesado en volver a ese país para abordar temas como  los de la oposición o la pobreza?
''No, no quiero'', aseveró el ganador de tres premios Oscar en respuesta  a una pregunta de la AP. ''Porque francamente ésta es una presentación  introductoria de todo el continente. Volver a la sola situación  venezolana ... (aunque) es una historia interesante, sería una película  más pequeña de las que me gusta hacer''.
''Puedes ir a YouTube y encontrar toda la prensa de Chávez que tú  quieras, y no será muy positiva'', añadió el realizador, quien ha dicho  que con este filme quiso equilibrar la cobertura negativa sobre Chávez  en los noticiarios de Estados Unidos y el mundo.
Ataviado con un traje de pantalón y chaqueta color crema, camisa azul  claro y corbata negra, con el cabello ligeramente despeinado y bigotes,  Stone comparó a Chávez con Bill Clinton en el sentido de que a ambos les  gusta compartir con el pueblo. ''Él es un poco como Clinton, con todo  su contacto y afecto'', dijo.
''Me gusta el tipo. ¿Qué ha hecho de malo? Está ayudando a la mayoría de  la gente en su país ... Quizás no tiene un filtro suficiente (al  hablar) y quizás aparece un poco demasiado en televisión. Pero ama al  pueblo'', expresó el director de éxitos como ''Pelotón'', ''JFK'' o  ''Nacido el 4 de Julio''.
Dijo que lo que lo llevó a hacer el documental fue el cambio  ''significativo'' que vio en la región con una ''unificación'' sin  precedentes. ''Cuando seis países importantes se unifican de este modo,  los tipos malos, en mi opinión, son Perú, con Alan García, y Colombia  con este (Alvaro) Uribe, ahora (Juan Manuel) Santos''.
Afirmó que cuando empezó a trabajar en la película, lo hizo sin grandes  expectativas, pensando que su difusión no pasaría de la televisión  venezolana ''porque Estados Unidos es tan anti-Chávez''.
''Pero nos fue mucho mejor de lo que pensamos, salimos en 30 países,  incluyendo ahora Estados Unidos'', indicó complacido.
El estreno de ''Al sur de la frontera'' en este país se produce a pocas  semanas del de otra película de Stone, la muy anticipada ''Wall Street  2'', y el realizador dijo que aunque muy distintas ambas cintas se  complementan.
''No chocan. De hecho, mientras más lo pienso, no son opuestas, porque  Wall Street es la fuente de tantos problemas en el mundo. No sólo  Estados Unidos sufre por Wall Street, el mundo entero sufre por las  llamadas prácticas económicas neoliberales de los bancos de Wall  Street''.
Tras conocer parte de los países que incluye en ''Al sur de la  frontera'', Stone dijo a la AP que de tener que vivir en alguno de ellos  lo haría en Bolivia o Perú.
''Me encantan los Andes, por la cultura, pero ese es mi gusto  personal'', dijo. ''La música, la sensación de serenidad, el misticismo.  Me encanta por allá''.
Ver otras notas relacionadas con el presidente Barack Obama publicadas en Wicked Magazine.
jueves, 24 de junio de 2010
Stone recomienda su documental a Obama
3:41:00 p.m.
  Cine/Tv/Foto, Política